Críticas

Estrenos

Crítica de “La fiera y la fiesta”, de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, con Geraldine Chaplin, Udo Kier y Luis Ospina

Tras su presentación en la sección Panorama de la última Berlinale, se estrena en la Argentina esta película que es un homenaje y reivindicación del artista dominicano de culto Jean-Louis Jorge.

Estreno 11/07/2019
Publicada el 10/07/2019

La fiera y la fiesta (República Dominicana-México-Argentina/2019). Guión y dirección: Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas. Elenco: Geraldine Chaplin, Udo Kier, Luis Ospina, Jaime Piña, Jackie Ludueña, Pau Bertolini, Yeraldin Asencio y Fifi Poulakidas. Fotografía: Israel Cárdenas. Edición: Andrea Kleinman, Israel Cárdenas y Pablo Chea. Sonido: Leandro de Loredo. Distribuidora: Cinetren. Duración: 90 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 8 (BAMA Cine Arte, MALBA, Showcase Haedo, Espacio INCAA Eco Select de La Plata, Espacio INCAA Cotesma de San Martín de los Andes, Espacio INCAA Hynes O'Connor de Tucumán, Espacio INCAA de La Rioja y Espacio INCAA La Máscara).



Mito y leyenda del cine dominicano, personaje maldito para buena parte del establishment, figura de culto en París y Nueva York, héroe trágico (fue asesinado por tres jóvenes el 13 marzo de 2000, a los 53 años, en su departamento de Santo Domingo), Jean-Louis Jorge llegó a filmar películas como La serpiente de la luna de los piratas y Melodrama (seleccionada para la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 1976), coqueteó con Hollywood y fue bastante maltratado por la cultura oficial no solo por su homesexualidad sino sobre todo por su permanente provocación, su exotismo, su osadía, su trasgresión, su apuesta por el surrealismo y el kitsch incluso antes del boom almodovariano.

La codirectora Amelia Guzmán conoció de casualidad la historia de su tío y, gracias a la colaboración del también cineasta colombiano Luis Ospina (quien se formó con Jean-Louis Jorge en la UCLA de California), reconstruyeron su historia personal y artística, y fueron recuperando las copias de sus cortos y largometrajes, así como varios de sus guiones. Uno de los tantos proyectos inconclusos es el germen de esta película que narra el intento de cuatro sobrevivientes por llevar adelante un rodaje caótico y de inevitable destino trágico. La directora es Vera (Geraldine Chaplin, quien venía de trabajar con Guzmán y Cárdenas en Dólares de arena), una veterana actriz en decadencia que encuentra que la mayoría de los artistas de su generación ha muerto; el productor es Victor (Jaime Piña); el camarógrafo y director de fotografía es Martín (el propio Luis Ospina), mientras que el coreógrafo Henry (se trata de un musical cargado de pintoresquismo) está interpretado por Udo Kier.

Entre el cine experimental (hay imágenes acuáticas de enorme belleza en ámbitos paradisíacos), el ensayo de las eróticas escenas musicales, múltiples juegos del cine dentro del cine (con las tensiones propias de todo equipo de rodaje), un off omnipresente de espíritu existencialista e irrupciones de vampirismo, La fiera y la fiesta resulta una auténtica rareza con pasajes muy inspirados y de los otros. Más allá de sus desniveles, se trata de un valioso homenaje y reivindicación de un artista en muchos sentidos pionero y hoy injustamente olvidado dentro de los cánones del cine latinoamericano.






Sumate a OtrosCines/Club


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.

LEER MÁS
Crítica de “Good Boy”, película de Ben Leonberg con (el perro) Indy
Diego Batlle

Una historia de terror contada íntegramente desde la perspectiva de un perro es todo un desafío narrativo que Leonberg sortea con muchos más hallazgos que carencias en un film que le debe casi todo a Indy, ganador del premio Howl of Fame a la mejor actuación perruna en el SXSW de Austin, Texas. Directo al Festival de “Canes”.

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrena en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegará al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS
Crítica de “No Other Choice”, película del coreano Park Chan-wook
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Tras un amplio recorrido por prestigiosos festivales como Venecia, Toronto (donde ganó el premio del público), Busan, Nueva York y Londres, se presentó en Sitges el más reciente y notable film del talentoso director de JSA: Zona de riesgo, Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy: Cinco días para vengarse, Lady Vengeance, Thirst, Lazos perversos, The Handmaiden y Decision to Leave. En América Latina esta nueva transposición de la novela The Ax, de Donald E. Westlake, será distribuida en cines y luego en streaming por MUBI.

LEER MÁS