Cine en Casa
Críticas de “Shéhérazade”, de Jean-Bernard Marlin; y “Joy”, de Sudabeh Mortezai (Netflix)
Las desventuras de jóvenes árabes en los bajos fondos de Marsella y las penurias de inmigrantes ilegales de origen nigeriano explotadas como prostitutas por parte de una organización mafiosa en las calles de Viena son retratadas en dos multipremiadas películas estrenadas en Cannes y Venecia, respectivamente.
-Shéhérazade (Francia/2018), de Jean-Bernard Marlin. Duración: 109 minutos.
La historia de amor entre Zachary (Dylan Robert), un muchacho de 17 años que sale de la cárcel en libertad condicional, y Shéhérazade (Kenza Fortas), una prostituta que trabaja en las sórdidas calles de Marsella, es el eje de esta impactante película de Marlin (ganador del Oso de Oro en la Berlinale 2013 con su corto La fugue) estrenada en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2018 y ganadora de decenas de premios, incluídos dos Jean Vigo y tres César (los Oscar franceses) a mejor ópera prima y a las revelaciones actorales para Robert y Fortas.
El film narra -con un estilo hiperrealista que remite al cine de los hermanos Dardenne- los códigos de lealtades y traiciones, la espiral del ojo por ojo en el violento submundo delictivo, la dinámica de la comunidad árabe en esa ciudad y, en su último tercio, incursiona en el thriller judicial con sorprendentes y conmovedores resultados.
-Joy (Austria/2018), de Sudabeh Mortezai. Duración: 99 minutos.
Nacida en Alemania de padres iraníes, criada en Teherán y Viena, y formada en California, Mortezai se interesó en su segundo largometraje -premiado en la última Mostra de Venecia y en varios otros festivales de prestigio como los de Londres, Viena, Sevilla y Chicago- por las desventuras de las inmigrantes ilegales de Nigeria que son víctimas del tráfico y la explotación sexual en Austria. Joy (notable trabajo de Anwulika Alphonsus) es el nombre de la protagonista, una heroína anónima que, mientras ejerce la prostitución, se ocupa de cuidar a Precious, una joven compatriota recién llegada, debe lidiar con el grupo mafioso que maneja el negocio en Viena y enviar dinero a su país de origen, donde su padre atraviesa un delicado estado de salud.
Más allá de una veta de thriller (a la protagonista le proponen desde el sistema judicial denunciar a la organización delictiva) y de una subtrama aparentemente romántica (uno de los clientes de Joy quiere mantenerla económicamente y sacarla de ese submundo), el eje del film pasa por la descripción de las contradicciones íntimas, las tentaciones, los deseos y los sueños de una mujer que, como tantas otras, integran la contracara más triste y muchas veces oculta de la Europa poderosa y opulenta.
Sumate a OtrosCines/Club
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.