Críticas
Estrenos
Crítica de “Nueva Mente”, de Ulises de la Orden
La problemática de la basura en Buenos Aires, el rol del Estado y la tarea cotidiana de los reciclados son los ejes de este didáctico documental del realizador de Tierra adentro.
Nueva Mente (Argentina/2019). Dirección: Ulises de la Orden. Guión: Mariano Starosta, Germán Cantore y Ulises de la Orden. Con los testimonios de Francisco Suárez, Ernesto Paret, Lorena Pastoriza, Víctor Gómez, Nora Margarita Rodríguez y Laura Noemí Ramírez. Fotografía: Pablo Parra. Edición: Germán Cantore. Música Juan de la Orden. Duración: 78 minutos. Apta para todo público. En el Gaumont (Rivadavia 1635), a las 12.15 y 19.15.
El director de Tierra adentro, Desierto verde, Chaco y Amanecer en mi tierra continua indagando en temas relacionados con la exclusión social y el medioambiente. En este caso, se mete con el problema de la basura en Buenos Aires y el rol de los recicladores en la extensa cadena productiva que comienza ni bien uno arroja un residuo en un tacho.
Los protagonistas de Nueva Mente son los trabajadores de la Cooperativa Bella Flor, una organización de recuperadores urbanos que trabaja en el CEAMSE, donde diariamente se entierran más de 15.000 toneladas de basura. Bella Flor es uno de los diez emprendimientos colectivos instalados en un área del predio llamada Reciparque.
Nueva Mente propone un recorrido que inicia a fines de la década de 1970, cuando se erradicaron los basurales urbanos y se los trasladó a la localidad de José León Suárez. Alrededor de esa zona se levantaron varias villas, cuya pauperizada economía gira alrededor del basural: muchos de quienes hoy son cooperativistas tuvieron su primer ingreso al predio del CEAMSE durante la crisis de 2001, cuando el combo desocupación + devaluación disparó el precio de los residuos de papel y el cirujeo se volvió el último salvavidas para no hundirse en el hambre.
De la Orden indaga tanto en dinámica interna de la Cooperativa como en el rol del Estado en el problema de la basura, cediéndole el micrófono a quienes pasan largas horas al aire libre respirando la pestilencia mientras escarban en la montaña. Chato en su factura técnica, aunque claro en su exposición, Nueva Mente es más valioso en su faceta periodística –los programas de reciclado como consecuencia del caso de 2001, el rol de las empresas transportistas, la violencia estatal- que cinematográfica. Se trata, a fin de cuentas, de un documental que alumbra una situación invisible que merecía ser visibilizada.
Sumate a OtrosCines/Club
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
HORRIBLE. La vi simplemente porque estaba cerca y me dieron pase gratis. Sino no habia chance. He visto peliculas anteriores de este sujeto y dan pena. Ulises De la Orden es un ladri que se cuelga de temas políticamente correctos para meter sus documentales patéticos. Cualquier programa de NatGeo o video de redes sociales de AJ Plus tiene más nivel cinematográfico, tanto narrativa como sobre todo estéticamente, que "Nueva Mente". Hasta el título ya te adelanta que la película será una porquería estilo manualcito para concientizar al ciudadano. Para eso prefiero ver un discurso de Greta Thunberg que tiene más onda. Para colmo una amiga lo tuvo de profesor a De la Orden y todos los compañeros coincidian en que como docente también es un ladri.