Críticas

Estrenos

Crítica de “Nueva Mente”, de Ulises de la Orden

La problemática de la basura en Buenos Aires, el rol del Estado y la tarea cotidiana de los reciclados son los ejes de este didáctico documental del realizador de Tierra adentro.

Estreno 25/07/2019
Publicada el 24/07/2019

Nueva Mente (Argentina/2019). Dirección: Ulises de la Orden. Guión: Mariano Starosta, Germán Cantore y Ulises de la Orden. Con los testimonios de Francisco Suárez, Ernesto Paret, Lorena Pastoriza, Víctor Gómez, Nora Margarita Rodríguez y Laura Noemí Ramírez. Fotografía: Pablo Parra. Edición: Germán Cantore. Música Juan de la Orden. Duración: 78 minutos. Apta para todo público. En el Gaumont (Rivadavia 1635), a las 12.15 y 19.15. 



El director de Tierra adentro, Desierto verde, Chaco y Amanecer en mi tierra continua indagando en temas relacionados con la exclusión social y el medioambiente. En este caso, se mete con el problema de la basura en Buenos Aires y el rol de los recicladores en la extensa cadena productiva que comienza ni bien uno arroja un residuo en un tacho. 

Los protagonistas de Nueva Mente son los trabajadores de la Cooperativa Bella Flor, una organización de recuperadores urbanos que trabaja en el CEAMSE, donde diariamente se entierran más de 15.000 toneladas de basura. Bella Flor es uno de los diez emprendimientos colectivos instalados en un área del predio llamada Reciparque. 

Nueva Mente propone un recorrido que inicia a fines de la década de 1970, cuando se erradicaron los basurales urbanos y se los trasladó a la localidad de José León Suárez. Alrededor de esa zona se levantaron varias villas, cuya pauperizada economía gira alrededor del basural: muchos de quienes hoy son cooperativistas tuvieron su primer ingreso al predio del CEAMSE durante la crisis de 2001, cuando el combo desocupación + devaluación disparó el precio de los residuos de papel y el cirujeo se volvió el último salvavidas para no hundirse en el hambre. 

De la Orden indaga tanto en dinámica interna de la Cooperativa como en el rol del Estado en el problema de la basura, cediéndole el micrófono a quienes pasan largas horas al aire libre respirando la pestilencia mientras escarban en la montaña. Chato en su factura técnica, aunque claro en su exposición, Nueva Mente es más valioso en su faceta periodística –los programas de reciclado como consecuencia del caso de 2001, el rol de las empresas transportistas, la violencia estatal- que cinematográfica. Se trata, a fin de cuentas, de un documental que alumbra una situación invisible que merecía ser visibilizada.






Sumate a OtrosCines/Club


 

COMENTARIOS

  • 25/09/2019 22:45

    HORRIBLE. La vi simplemente porque estaba cerca y me dieron pase gratis. Sino no habia chance. He visto peliculas anteriores de este sujeto y dan pena. Ulises De la Orden es un ladri que se cuelga de temas políticamente correctos para meter sus documentales patéticos. Cualquier programa de NatGeo o video de redes sociales de AJ Plus tiene más nivel cinematográfico, tanto narrativa como sobre todo estéticamente, que "Nueva Mente". Hasta el título ya te adelanta que la película será una porquería estilo manualcito para concientizar al ciudadano. Para eso prefiero ver un discurso de Greta Thunberg que tiene más onda. Para colmo una amiga lo tuvo de profesor a De la Orden y todos los compañeros coincidian en que como docente también es un ladri.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS