Críticas

Estrenos

Crítica de “El retiro”, de Ricardo Díaz Iacoponi, con Luis Brandoni y Nancy Dupláa

Una tragicomedia eficaz sobre las segundas oportunidades y la búsqueda de la reconciliación en una película que invita a saltar la grieta en todos los sentidos posibles.

Estreno 05/09/2019
Publicada el 05/09/2019

El retiro (Argentina/2019). Dirección: Ricardo Díaz Iacoponi. Elenco: Luis Brandoni, Nancy Dupláa, Marcos Da Cruz, Gabriel Goity y Soledad Silveyra. Guión: Ricardo Díaz Iacoponi, Daniel Cúparo y Fernando Castets. Fotografía: Sol Lopatín. Música: Pablo Borghi. Edición: Andrés Tambornino. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 90 minutos. Apta para todo público.



Luego de trabajar 50 años como médico obstetra y tras quedar viudo, Rodolfo (Luis Brandoni) decide jubilarse. Como casi toda su vida ha girado en torno a su profesión, ha quedado solo y amargado en una vieja y amplia casona. Pese a las constantes invitaciones de un amigo mujeriego (Gabriel Goity) y de los coqueteos pícaros de una ex jueza (Soledad Silveyra), nuestro perfecto antihéroe se mantiene huraño e irritado. En el otro extremo está su hija Laura (Nancy Dupláa), con quien mantiene una relación más que tirante.

Cuando su empleada doméstica le deja (sin avisarle) a su hijo Diego (Marcos Da Cruz) y parte hacia Santiago del Estero, el mundo de Rodolfo cambia por completo. Nada más lejos de sus expectativas que quedar a cargo de un niño, pero el protagonista -más allá de su proverbial malhumor- es esencialmente un buen tipo y, por lo tanto, tratará de cumplir de la mejor manera posible con semejante responsabilidad. Laura irá a ayudarlo y, a partir de ese acercamiento, ambos intentarán recomponer los afectos castigados por la distancia y los prejuicios.

El coguionista y director Ricardo Díaz Iacoponi (Industria argentina) construye una tragicomedia sencilla y cristalina sobre las diferencias generacionales, la redención y las segundas oportunidades. No hay demasiadas sutilezas, pero sí una apuesta genuina por reivindicar los sentimientos más puros y nobles. Una película ideal para saltar la grieta (política y afectiva) y sanar las heridas.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 5/9/2019)






Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 13/11/2021 11:47

    Me encanto. Me remitio a todas las personas que conozco, con costumbrismo rutinario. Con estancamiento hasta en la decoración que me parecio tan de los 70. Las actuaciones de Brandoni y Duplaa van más allá de cualquier grieta...y me parece que habla bien de ellos, el actuar en una pelicula como padre e hija. La relación con el niño es entrañable.... Sencilla e intimista. Una pequeña joya sin grandes presupuestos pero que van al corazon

  • 27/03/2021 19:52

    Pasable, pero con un pésimo mensaje educativo: una madre que trabaja en lo de Brandoni, le ruega que se quede cuidando su niño ya que debe viajar por una emergencia, el pibe se pone maleducado y desagrade ido y la respuesta deDuplaa y Brandon es ir a disculparse (??!!)con él. Que mal que anda todo! Enseñen sentido común y respeto! La ideología de Brandoni y Duplaa que tiene que ver? Ejercicio de la democracia.

  • 22/09/2020 23:47

    Muy linda la pelicula . lastima que el final es muy malo

  • 28/09/2019 20:07

    No la recomiendo. Si bien no fue un bodrio, me aburrió bastante: carece de una trama interesante o una vuelta de tuerca. Me resultó lineal y monótona Coincido en que el guión es pobre. Saludos

  • 25/09/2019 22:10

    Muy pedorro el Guion. La dirección está bien y Brandoni también, aunque no sea su mejor performance. La trama es pobre y el guion está plagado de escenas redundantes y con una tension dramatica debil y estancada. Los diálogos son de culebrón barato. P.D.: Los que dicen que no pueden disfrutar de esta película porque no comparten las ideas políticas de Brandoni o Duplaá, son sencillamente unos imbéciles que no aprecian el Cine y seguramente, aunque se hagan los héroes de la lucha política, se inclinan como ganado por opciones bobas como Avengers o 50 Sombras de Grey.

  • 11/09/2019 17:27

    Pensando en lo que dijo Gnomo... y salvando las distancias, en el festival de Venecia Lucrecia Martel se manifestó en contra de lo que (como hombre) había hecho Polanski y dijo que vería su película pensando en él como un artista; al final del festival entregó el premio del jurado a la película del director polaco. Saludos

  • 9/09/2019 21:04

    Muy buena la película, simple pero eficaz, sin golpes bajos a nivel sentimental, bien los personajes y la grieta no debe ser considerada para ver algo bueno

  • 8/09/2019 15:27

    Brillante el comentario de Gnomo; coincido absolutamente !

  • 8/09/2019 10:11

    ¡Qué difícil aceptar el trabajo del otro sin juzgarlo por sus inclinaciones políticas! ¿Actuaremos siempre así o es una postura para sentirnos tranquilos con nosotros mismos o para el que nos lee? Antes de ir al médico, ¿debería saber lo que piensa de la política, de religión, de economía? ¿O solo lo juzgaré por su práctica profesional? Como pequeño aporte a la reducción de esa brecha por donde parece que se fuga la energía del país, comparto una práctica diaria mía: en la radio del auto tengo preseteadas varias emisoras, pro y contra por llamarlas de alguna manera. Las escucho todas, intento, solo intento no juzgarlas y dejo que todas las corrientes de opinión salgan al aire, me nutran y pueda tener mis propias conclusiones. Supongo que todos tendrán sus motivos personales, sus historias, como para pensar, decir, opinar de tal o cual manera. ¿Será menos valioso El Aleph por las inclinaciones políticas de su autor?

  • 7/09/2019 18:47

    No voy a ver películas en las que trabajen personajes nefastos que justifican a quienes saquearon el país y se engolosinan con los pobres.

  • 6/09/2019 20:03

    La pelicula me gusto. Brandoni y Nancy Duplaa estan excelente pero..... me uno a la opinion del SR Dufour y no puedo dejar de recordar los pensamientos privados de la Sra Nancy Duplaa y aunque sea una excelente pelicula no LA RECOMIENDO !!!!!!. Viva la Democracia !!!! Y continuemos con la grieta !!!!!

  • 5/09/2019 17:02

    Vi el trailer y no me dieron ganas de ahondar en lo que alli ocurria. Además el rostro crispado de Brandoni me remite a sus pensamientos privados/declaraciones públicas que prefiero tenerlas lejos.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS