Críticas

Estrenos

Crítica de “Sr. Link”, de Chris Butler

La nueva propuesta de la productora Laika tiene unos cuantos hallazgos, pero no está a la altura de sus mejores trabajos.

Estreno 12/09/2019
Publicada el 12/09/2019

Sr. Link (Missing Link, Estados Unidos/2019). Guion y dirección: Chris Butler. Fotografía: Chris Peterson. Edición: Stephen Perkins. Música: Carter Burwell. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 94 minutos. Apta para todo público.



Laika es una de las productoras más creativas y sorprendentes del cine de animación y una de las pocas (junto a la británica Aardman, por ejemplo) que todavía apuestan por la artesanal técnica de stop-motion (cuadro por cuadro). Entre sus notables películas figuran Coraline y la puerta secreta, ParaNorman y Kubo y la búsqueda del samurai. Con semejantes antecedentes, el estreno de Sr. Link generaba no pocas expectativas que el film escrito y dirigido por Chris Butler cubre solo de manera parcial.

El perfecto antihéroe de esta comedia de aventuras es Sir Lionel Frost (la voz de Hugh Jackman), un valiente y apuesto explorador al que vemos en un principio descubrir un monstruo en una laguna. Claro que el atribulado protagonista siempre falla a la hora de conseguir una prueba irrefutable que le permita convencer a las eminencias y ser aceptado dentro de la élite científica, un grupo por demás conservador y endogámico que lo considera un fabulador. Incansable y entusiasta, Lionel viajará por el mundo para encontrar las huellas del ancestro más primitivo del hombre, el eslabón perdido al que alude el título original, que no es otro que el Sr. Link (la voz de Zach Galifianakis).

La animación (sobre todo en una larga secuencia ambientada en los hielos del Himalaya) es portentosa, deslumbrante, pero el humor no es todo lo eficaz que uno podría esperar, sobre todo porque el comic relief (el Sr. Link) resulta más torpe que simpático. En las funciones con la versión subtitulada se pueden disfrutar, además de Jackman y Galifianakis, de las voces originales de Zoe Saldana, Emma Thompson, Stephen Fry, Timothy Olyphant y Matt Lucas. Hay equipo.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 12/9/2019)






Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 19/09/2019 19:02

    Quisiera saber para qué edades recomiendan la película. ¿10 años está bien?

  • 12/09/2019 18:46

    Hola Pablo. La versión original con subtítulos EXISTE porque es la que nos proyectaron a los críticos en la función de prensa. Si la distribuidora y/o los exhibidores ahora decidieron no programarla en ninguna función es problema (y grave) de ellos. Es una pena, porque en alguna función nocturna puede haber un público adulto que le guste mucho la animación y desee verla con las voces de semejantes actores y actrices. Una pena realmente. Otra derrota cultural.

  • 12/09/2019 12:42

    "En las funciones con la versión subtitulada...". ¿Dónde se da subtitulada? Creo que me fijé todos los cines y ninguno la pasa en inglés.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS