Festivales

Crítica de “Vendrá la muerte y tendrá tus ojos”, de José Luis Torres Leiva (Competencia Oficial) - #67SSIFF

El director chileno de películas como El cielo, la tierra y la lluvia (2008), Verano (2011) y El viento sabe que vuelvo a casa (2016) llegó a la sección principal del festival con una historia de amor y de muerte narrada con enorme sensibilidad.

Publicada el 24/09/2019


No es fácil (tanto para el artista como para el espectador) adentrarse de lleno a una historia en la que una de las protagonistas sufre una enfermedad terminal y decide abandonar cualquier tipo de tratamiento porque lo que sigue es una progresiva degración y un desenlace inevitable.

Sin embargo, en manos de un director austero y delicado como José Luis Torres Leiva estamos lejos de cualquier tipo de explotación, sentimentalismo, manipulación o golpe bajo. El resultado es una película en apariencia sencilla (aunque con múltiples connotaciones emocionales) en el que el amor aflora y se sostiene incluso (y sobre todo) cuando las cosas se ponen cada vez más difíciles.

Las protagonistas de Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (título tomado de un poema de Cesare Pavese) son Ana (Amparo Noguera) y María (Julieta Figueroa), su pareja de toda la vida que es la que empieza la agonía. Pero en este film climático, romántico y existencial hay espacio para que ellas se acompañen, se reencuentren en los sentimientos más profundos y esenciales que parecían sepultados por la rutina, se cuenten historias (hay dos largas secuencias interpretadas por otros personajes) y esperen ese desenlace que quizás no sea el final sino el inicio de algo nuevo.

Con ciertos ecos del cine de Alexander Sokurov y de Apichatpong Weerasethakul, Torres Leiva construye un relato por momentos elegíaco, en otros de corte casi fantasmagórico y con un hermoso final al son de En el amor todo es empezar, de Raffaella Carrà. Incómodo (porque enfrentarse a una situación tan extrema siempre es un ejercicio que puede generar agobio), pero de enorme belleza y lirismo (el trabajo visual junto con el director de fotografía Cristian Soto es extraordinario), Vendrá la muerte y tendrá tus ojos es de esos films pequeños, frágiles, exigentes y radicales que los grandes festivales generalmente no se animan a programar en sus competencias oficiales. La osadía de San Sebastián merece, por lo tanto, un reconocimiento especial.




Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 3/10/2019 16:29

    Quiero recibir información de este sitio. Gracias.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS