Festivales
Críticas de “The Room”, de Christian Volckman; y “The Nest” (“Il Nido”), de Roberto De Feo (Competencia Oficial Fantàstic) - #Sitges2019
Una provocadora producción francesa y una xxxx película italiana se presentaron en la jornada del domingo dentro de la muestra principal de la 52ª edición del evento catalán.
-THE ROOM, de Christian Volckman (Francia, Luxemburgo, Bélgica. 2019, 99') ★★★½
¿Una actriz ucraniana y un actor belga hablando en inglés en la película de un director francés? Si la fórmula parece tener ingredientes incompatibles, lo cierto es que el guión firmado por el también realizador Christian Volckman (cuyo principal antecedente previo era el film de animación Renacimiento) y Eric Forestier se encarga de disipar los prejuicios.
El punto de partida es el mismo de cientos de películas de terror (aunque aquí habrá más elementos psicológicos y fantásticos que propios del horror): el matrimonio de Matt (Kevin Janssens), un reconocido artista plástico; y Kate (Olga Kurylenko), una atractiva traductora, llega a una gigantesca, bella pero decrépita casona en una zona rural. Ellos han dejado Nueva York luego de perder dos embarazos y planean iniciar allí una nueva vida. En determinado momento descubren la habitación del título (secreta y con misteriosos poderes que mejor no adelantar), mientras que casi al mismo tiempo Matt se entera de que los anteriores dueños fueron asesinados por un joven que hoy (ya anciano) sigue detenido en un neuropsiquiátrico.
Ese es el planteo inicial de un film bien construido a partir de un guión preciso e ingenioso, con múltiples vueltas de tuerca que esta vez no irritan sino que mantienen el interés del espectador. Un film inquietante sobre el riesgo de pedir demasiados deseos, sobre todo si los mismos se terminan cumpliendo...
-THE NEST / IL NIDO, de Roberto De Feo (Italia. 2019, 109') ★★★✩✩
En su debut en el largometraje, Roberto De Feo mixtura coming-of-age y lucha de clases con elementos del thriller psicológico y del terror gótico para narrar la historia de Samuel, un niño paralítico que vive con su tiránica, manipuladora y sádica madre en una vieja e imponente mansión en medio de un bosque. El pequeño -que ha quedado postrado tras el vuelco de un automóvil en el que murió su padre- no tiene permitido ni siquiera salir de la propiedad, pero su vida cambia por completo cuando llega Denise, una adolescente que empieza a trabajar como empleada doméstica. Su presencia ejercerá un influjo desconocido e incontrolable que le devolverá la esperanza y lo llevará a enfrentar por primera vez a su madre.
No es difícil encontrar en el film -estrenado en el último Festival de Locarno- huellas de Dario Argento, Pupi Avati y varios otros grandes directores de la mejor tradición del género italiano en una narración que por momentos luce un poco lenta y derivativa, pero que tiene un subyugante despliegue visual, unos cuantos pasajes inspirados y anacronismos varios como un uso recurrente e inteligente de una versión en piano del clásico Where is my Mind, de los Pixies. No es poco.
Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.