Festivales

Crítica de “Nunca subí el Provincia”, de Ignacio Agüero (Sección Galas) - #FICValdivia2019

El realizador de Como me da la gana I y II, Aquí se construye (o Ya no existe el lugar donde nací) y El diario de Agustín ganó el Grand Prix del FIDMarseille con este film que tuvo su premiere latinoamericana en Valdivia.

Publicada el 12/10/2019


Ignacio Agüero es uno de esos documentalista que creen que pintar su casa es pintar el mundo. Ya lo había sostenido en El otro día, presentado en Valdivia 2012, filmado en su casa, y con quienes llegaban a tocar el timbre.

En esta ocasión, el mítico director chileno vuelve a ese mismo espacio y a su entorno: la esquina de su casa. A Agüero no le interesa contar una historia, nada más lejos de este documental. Sí le importa mostrar ese mundo que lo rodea, sus calles, su gente, sus vecinos. Los entrevista, quiere conocer a todos los ocupantes de un edificio cercano, que obstruye parte de la vista del imponente cerro Provincia que tiene desde los altos de su casa. El suyo es el cine de las pequeñas grandes cosas: su jardín, los niños, las plantas, los transeúntes y siempre los pájaros.

Durante el rodaje, Agüero lleva una suerte de bitácora en forma de cartas que dirige a una realizadora, aunque al final las escribe sin destinatario: “Escribir por escribir”, dice. Nunca subí el Provincia es una película circular, que va de su casa a la esquina, de allí a la memoria, al recuerdo, y de éste a la fantasía, sin atarse a esquemas rígidos, siempre sosteniendo la libertad en el rodaje y la espontaneidad en el montaje.




Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 23 disponibles.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 2. Richard Linklater, Ari Aster y Kristen Stewart
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

-Nouvelle Vague, lo nuevo de Linklater, trajo luz a una edición 78 hasta aquí muy oscura. Diego Batlle y Manu Yáñez también analizan Eddington, de Aster; The Chronology of Water, ópera prima de Stewart como realizadora; y comentan más brevemente Dossier 137, de Dominik Moll; y Two Prosecutors, de Sergei Loznitsa, entre otras.
-Con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Nouvelle Vague”, película de Richard Linklater (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

En la quinta jornada del festival llegó ese gran film que tanto estábamos esperando: una oda al cine y la cinefilia de la mano de un director de la talla del creador de la trilogía Antes del amanecer / Antes del atardecer / Antes de la medianoche y Boyhood: Momentos de un vida.

LEER MÁS