Críticas

Estrenos

Crítica de “Amor de película”, de Sebastián Mega Díaz, con Natalie Pérez y Nicolás Furtado

Amor de película (Argentina/2019). Dirección: Sebastián Mega Díaz. Elenco: Natalie Pérez, Nicolás Furtado, Guillermo Pfening y Vanesa Butera.Guión: Sebastián Mega Díaz y Sebastián Caulier. Fotografía: Mariano Suárez. Edición: Jimena García Molt. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 88 minutos. Apta para todo público con reservas.

Estreno 07/11/2019
Publicada el 06/11/2019



La comedia romántica es un género con fórmulas determinadas a fuerza de reiteración: todos sabemos que, en el 99 por ciento de los casos, cuando una chica conoce a un chico (o al revés), terminarán juntos más allá de todos los imponderables previos. El problema con Amor de película no es la replicación de los tópicos habituales, sino el aire cansino con que los recorre. 

La primera escena de la película de Sebastián Mega Díaz muestra el primer encuentro de Martín (Nicolás Furtado, en un registro radicalmente opuesto al de su Diosito en El marginal) y Vera (Natalie Pérez) en un bar. Mejor dicho, lo muestra y lo narra con una voz en off que explícita el uso de los códigos del género.

Siete años más tarde, Vera es una cantante y actriz exitosa, mientras Martín sigue siendo un director que persigue sus sueños de grandeza. Lo hace aun cuando implique descuidar su relación. Harta de los desplantes constantes, ella propone tomarse un tiempo para evaluar su situación sentimental, todo ante la presencia de un director de teatro (Guillermo Pfening) que intentará sacar su tajada de la separación.

Más allá de algunas secuencias humorísticas logradas, Amor de película no llega a construir un relato verosímil, así como tampoco una química entre una dupla protagónica que se mueve en registros actorales distintos. El resultado, entonces, es una película amena aunque fallida, disfrutable solo por momentos.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 5/11/2020 22:27

    La historia relatada parece la de La La Land

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Good Boy”, película de Ben Leonberg con (el perro) Indy
Diego Batlle

Una historia de terror contada íntegramente desde la perspectiva de un perro es todo un desafío narrativo que Leonberg sortea con muchos más hallazgos que carencias en un film que le debe casi todo a Indy, ganador del premio Howl of Fame a la mejor actuación perruna en el SXSW de Austin, Texas. Directo al Festival de “Canes”.

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrena en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegará al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS
Crítica de “No Other Choice”, película del coreano Park Chan-wook
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Tras un amplio recorrido por prestigiosos festivales como Venecia, Toronto (donde ganó el premio del público), Busan, Nueva York y Londres, se presentó en Sitges el más reciente y notable film del talentoso director de JSA: Zona de riesgo, Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy: Cinco días para vengarse, Lady Vengeance, Thirst, Lazos perversos, The Handmaiden y Decision to Leave. En América Latina esta nueva transposición de la novela The Ax, de Donald E. Westlake, será distribuida en cines y luego en streaming por MUBI.

LEER MÁS
Crítica de “La tortuga roja”, película animada de Michael Dudok De Wit producida por Ghibli
Diego Batlle

Ganadora del Premio del Jurado en la competencia Un Certain Regard del Festival de Cannes 2016 y nominada al Oscar 2017 al Mejor Largometraje de Animación, esta película del neerlandés Michael Dudok De Wit fue además el primer proyecto coproducido por los estudios Ghibli fuera de Japón. A casi una década de su estreno internacional, llega a las salas argentinas convertido a esta altura en poco menos que un clásico.

LEER MÁS