Críticas

Estrenos

Crítica de “Los adoptantes”, de Daniel Gilmelberg, con Diego Gentile y Rafael Spregelburd

En tono de comedia clásica, este regreso a la realización del codirector de Hotel Room aborda con inteligencia el tema de la adopción en el marco de una pareja gay.

Estreno 14/11/2019
Publicada el 14/11/2019

Los adoptantes (Argentina, 2019). Dirección: Daniel Gilmelberg. Elenco: Diego Gentile, Rafael Spregelburd, Marina Bellati, Valeria Lois, Guillermo Arengo, Soledad Silveyra, Florencia Peña, Agustín Aristarán, Mario Alarcón y Juan Otero. Guion: Daniel Gilmbelberg y Andi Nachon. Fotografía: Diego Poleri. Edición: Nicolás Goldbart. Distribuidora: Cinetren. Duración: 105 minutos. Apta para mayores de 16 años.

 



Reconocido como uno de los mejores directores de arte del cine argentino (La antena, El último Elvis, Gilda, La odisea de los giles), Daniel Gimelberg incursiona por segunda vez en la realización luego de Hotel Room con una comedia romántica moderna y desprejuiciada que aborda las visicitudes de una pareja gay que, tras una década de convivencia, inicia un proceso de adopción lleno de obstáculos administrativos y, sobre todo, afectivos.

Los protagonistas de Los adoptantes son Martín (Diego Gentile), popular conductor de programas de televisión, y Leonardo (Rafael Spregelburd), ingeniero agrónomo y dueño de un campo. Cierto desgaste en la relación y diferencias de criterios y proyectos hacen que ambos -que están en plena crisis de los 40 y pico- se distancien. No adelantaremos nada más, pero Gimelberg apuesta al espíritu clásico de la(s) comedia(s) (de enredos, de rematrimonio) con no poca eficacia.

Algo previsible por momentos en su desarrollo y resolución, pero narrada con convicción, con un implecable acabado en todos los rubros técnicos y un sólido trabajo actoral (a los queribles protagonistas se les suman buenos aportes de Marina Bellati, Valeria Lois, Guillermo Arengo, Soledad Silveyra y Florencia Peña), Los adoptantes se disfruta en su ligereza, en su elegancia formal y en su apuesta por sintonizar con estos tiempos de deconstrucción de los prejuicios sociales y la ampliacion de derechos.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 14/11/2019)






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 12/02/2020 21:58

    Una pareja homosexual conformada por Martín, un popular conductor de TV (Diego Gentile), y Leonardo, un ingeniero agrónomo (Rafael Spregelburd), discuten a lo largo de toda la película la posibilidad de convertirse en adoptantes de una criatura. Pero la película no se queda con lo que le pasa a los dos protagonistas sino va agregando personajes y situaciones, algunas graciosas otras de mayor dramatismo, con dispares resultados. Así aparecen muy buenas actuaciones de Valeria Lois (hermana de Martín), Guillermo Arengo (el capataz que trabaja para Leonardo) y Florencia Peña,una fan de Martín con oscuras intenciones) pero también están intérpretes de la talla de Soledad Silveyra o Mario Alarcón con escasas posibilidades de lucimiento. LOS ADOPTANTES es una película simpática que se sostiene fundamentalmente por todo el despliegue que hacen Gentile y Spregeburd. (6/10)

  • 18/11/2019 9:45

    Excelente película. Muy buena la trama, los actores a la altura y la pelicula corre con la velocidad justa. Escenografia y vestuario excelente. Muy buen libro. Suprrr Recomendable!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Reseña de “Alien: Earth”, serie de Noah Hawley (Disney+)
Diego Batlle

Los dos primeros episodios de la nueva propuesta del creador de las series Legion y Fargo permiten augurar que estamos ante una de las mejores propuestas de ciencia ficción de la presente temporada. Los 6 capítulos restantes de esta precuela de Alien (está ambientada dos años antes del film original) se irán estrenando de a uno por martes hasta llegar a la entrega final el 23 de septiembre.

LEER MÁS
Crítica de “Homo Argentum”, película de Mariano Cohn y Gastón Duprat con Guillermo Francella
Diego Batlle

-Los codirectores de Yo presidente (2004), El artista (2008), El hombre de al lado (2009), El ciudadano ilustre (2016) y Competencia Oficial (2021) vuelven a trabajar en este film antológico con Guillermo Francella luego de la experiencia conjunta en el largometraje Mi obra maestra (2018) y del éxito de la serie El encargado, que el año próximo tendrá su cuarta temporada.
-En nuestro podcast Acerca de Nada también se analiza la película.

LEER MÁS
Crítica de “En el barro”, serie de Sebastián Ortega dirigida por Alejandro Ciancio (Netflix)
Diego Batlle

-El spin-off femenino de El marginal mantiene la potencia de aquella exitosa serie emitida entre 2016 y 2022.
-Publicamos dos reseñas: sin y con spoilers.

LEER MÁS