Festivales

Crítica de “La botera”, de Sabrina Blanco (Competencia Argentina) - #34MDQFilmFest

Película de y sobre mujeres, esta ópera prima ambientada en la Isla Maciel está dominada por la nobleza y la sensibilidad.

Publicada el 09/11/2019


Tati (Nicole Rivadero, toda una revelación) tiene 13 años y vive en una casilla de la Isla Maciel con su padre Osvaldo (Sergio Prina), un remisero alcohólico con el que no tiene precisamente una relación armónica. Tampoco le va demasiado bien con sus compañeras de colegio, donde es víctima constante de bullying, ni con las calificaciones (está a punto de repetir). En verdad nuestra heroína tiene una extraña obsesión: ser la botera a la que alude el título; es decir, la responsable de manejar uno de los botes que cruzan el Riachuelo entre la isla y La Boca. Pero los problemas son dos; su padre decide vender la precaria embarcación que poseía y además ella no tiene la más mínima idea de cómo remar. Aparece entonces un chico un poco más grande (17) que le enseñará el oficio y, en medio de ese proceso, cierta atracción surgirá entre ambos.

La ópera prima de Sabrina Blanco es una historia de iniciación (no solo sexual) que describe también el paso de la niñez a la adultez (quizás un poco prematura por las duras condiciones de vida) en una época pasada (imprecisa pero no muy lejana).

Con una clara impronta dardenniana en el enfoque estilístico y humanista, pero también con una potente mirada femenina (no solo la directora y la protagonista son mujeres sino también buena parte del equipo técnico y artístico), La botera decide concentrarse en las contradicciones, angustias, inseguridades, confusiones, dilemas, rabias y deseos de Tati y dejar el contexto hostil en el trasfondo. Es cierto que hay viñetas que muestran el machismo, la descontención, el embarazo adolescente, la precariedad de la atención sanitaria en los barrios populares y vulnerables, pero todo eso queda en un segundo plano (nunca se subraya) para poner el foco en el retrato íntimo de una chica que tiene que ocuparse también de cuestiones domésticas mientras lidia con la ausencia de un modelo femenino, con la curiosidad propia de su edad y con los celos y envidias que le genera ver lo que otros tienen y ella no.

Las andanzas con Kevin (al parecer su único amigo), sus represiones y timideces que se van atenuando cuando gana en seguridad (hermoso el momento en que se anima a sumarse a una coreografía en un baile grupal en un merendero en el que suele colaborar) son parte de la construcción de este austero, riguroso, sutil y finalmente emotivo retrato sobre la búsqueda de la identidad.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS