Críticas

Estrenos

Crítica de “Jojo Rabbit”, de Taika Waititi

Ya a comienzos de enero llega la que probablemente se convierta en la película más controvertida (léase amada u odiada) de todo el año. El director, guionista y actor neozelandés (el mismo de Flight of the Conchords, Casa Vampiro y Thor: Ragnarok) ratifica su apuesta por la audacia, su capacidad de provocación y su excelente manejo del humor para una comedia que se atreve nada menos que con la figura de Adolf Hitler... y sale indemne (y fortalecido) del mayúsculo desafío.

Estreno 09/01/2020
Publicada el 07/01/2020

Jojo Rabbit (Estados Unidos-Nueva Zelanda-República Checa/2019). Dirección: Taika Waititi. Elenco: Roman Griffin Davis, Thomasin McKenzie, Scarlett Johansson, Taika Waititi, Sam Rockwell y Rebel Wilson. Guion: Taika Waititi y Christine Leunens. Música: Michael Giacchino. Fotografía: Mihai Malaimare Jr. Edición: Tom Eagles. Distribuidora: Disney / Fox. Duración: 108 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Un chico con aspiraciones de soldado nazi y que tiene como amigo imaginario a Adolf Hitler descubre que su mamá está escondiendo a una chica judía en su casa. La premisa de la nueva película de Taika Waititi es provocadora y aún más lo es su tratamiento de comedia. Pero el desarrollo demuestra de nuevo lo que todos los que aman el género saben: el humor es un medio muy poderoso para atacar los temas más difíciles. Por más complicado que parezca aceptar a un Hitler gracioso y medio torpe, interpretado por el propio Waititi, su presencia es clave para el camino moral y emocional que recorre Jojo, el joven protagonista.

Con qué se puede hacer humor y con qué no es una discusión que surge constantemente en los medios. Una respuesta posible es que siempre es válido mientras que sea realmente gracioso. El guionista y director neozelandés tiene el talento para lograrlo y se entrega a ello desde la impactante secuencia de títulos inicial, que combina imágenes de muchedumbres de fanáticos nazis con la versión en alemán del hit beatle I Wanna Hold Your Hand.



La potencia de este comienzo, como sucede con otros tantos momentos en la película, recuerda el peligro que aún hoy implica el fanatismo con ciertas figuras políticas y sus ideas extremistas de racismo, xenofobia, y todo tipo de prejuicios contra cualquiera que sea diferente a ellos.

El humor no llegará intacto hasta el final del film porque en el trayecto la guerra va cobrando ante los ojos de Jojo toda la dimensión de su horror y sinsentido. El cambio de tono termina resultando necesario, pero todavía habrá lugar para la esperanza, el amor y el humor, como en los encantadores planos finales.

Jojo Rabbit tiene una estética que remite al cine de Wes Anderson, pero con mayor contenido y ambiciones. El elenco sostiene incluso las escenas más jugadas, desde los excelentes protagonistas Roman Griffin Davies, que encarna a Jojo, y Thomasin Mackenzie, la adolescente que le enseña a dejar atrás sus ideas nazis; hasta los adultos: Scarlett Johansson, en una interpretación impecable; Sam Rockwell, Rebel Wilson y Stephen Merchant.




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 3/01/2020 23:59

    Una sátira básica a los alemanes mediante la ridiculización del nazismo a través de los ojos de un niño, una película típica como propaganda pro judía. Una buena película en su realización, una historia que es mala.

  • 5/10/2020 16:04

    Una verdadera joyita, de esas que el cine nos regala de tanto en tanto.

  • 13/05/2020 15:43

    Una película aburrida, muy mala y fastidiosa. Lástima que se invierta tanto dinero en una producción cinematográfica sin sentido, carente de todo. Al lado de "Parasitos", "Jo jo Rabbit" es una de las peores películas que he visto.

  • 28/04/2020 11:32

    ¡¡¡La mejor película del 2019 sin lugar a dudas!!!

  • 14/04/2020 13:30

    Muy buena , el cine sobre la segunda guerrra mundial siempre a sido duro de prosecar pero esto demuestra que el humor es una arma poderosa contra tiempos oscuros como esa lo fue.Pero aparte se tiene que saber mucho y ser muy bueno para lograrlo taika es el Picasso del cine de la comedia

  • 29/02/2020 9:13

    Buenísima. Los que esperan que tenga acontecimientos históricos, directamente ni vieron el trailer. Es una comedia de humor negro, y esto es humor negro en su máximo esplendor, a lo que no les gusta este tipo de humor ni se gasten en comentar. Los actores jovenes buenos, y bueno, más para el final se va poniendo un poco dura, va dejando de lado el humor y el protagonista debe afrontar y darse cuenta las consecuencias que el holocausto causa.

  • 16/02/2020 23:27

    Vi otras excelentes películas de Taika. Boys en la semana del cine de Nueva Zelandia y Eagles vs Sharks en Bafici. Ambas muy buenas. Esta película es una catarata de emociones. Creo que me reí mucho para no llorar. La gente no masticaba pocholos, masticaba nudos en la garganta. Excelente película

  • 16/02/2020 23:24

    ¡¡¡¡¡ EXCELENTE PELICULA !!!!! TIENE DE TODO, NO LE FALTA NADA, HASTA TIENE SORPRESA. EL CHICO MUY BIEN 10. ME GUSTO UN POCO MAS QUE 1917, JOKER, JUDY etc.

  • 11/02/2020 9:54

    buena pelicula, cito una frase de arriba, "una tormenta de emociones", es exasperante que miles se ofendan por tocar algo de hace 75 años, no se precisa olvidar, pero es mas facil enojarse por cosas sucedidas hace 75 años que hacer algo por los coreanos esclavos en polonia la cual hace la vista gorda. merecemos todo lo que nos pasa.

  • 8/02/2020 0:23

    Entretenida de principio a fin, cautivante, toda una montaña rusa de emociones, es una gran lección contra todo tipo de discriminación.

  • 7/02/2020 23:47

    Excelente,una joya ,risa ,tristeza ,reflexión una obra de arte ,amo el cine y el abordaje desde un punto de vista distinto sin nada que envidiar a la vida es bella, de esos pequeños placeres que nos da el cine de vez en cuando,si no la vieron y tienen una mente abierta,crítica les aseguro que no se van a arrepentir simplemente hermosa pelicula

  • 4/02/2020 5:23

    Mi bélica opinión al respecto de Jojo Rabbit: https://www.nocreasnada.com/resena-critica-opinion-pelicula-jojo-rabbit-2019/

  • 22/01/2020 21:36

    Si la frontera de la abyección era La vida es bella, aquí hay un engendro que fija un nuevo límite. Para desintoxicarse ver El gran dictador de Chaplin, una parodia inteligente que no hiere sentimientos ni banaliza la tragedia nazi y el Holocausto.

  • 19/01/2020 9:03

    Provocadora, incomoda, muy inteligente. Actuaciones brillantes, sobre todo de los chicos protagonistas.

  • 18/01/2020 10:45

    No me gustó. Triste, muy triste.... Convalidación del nazismo!!!! Como en La vida es bella se usa la figura de un niño, con todo lo que eso encierra (inocencia, ignorancia, como uno mira a un niño... ) El protagonismo de un niño tapa el verdadero mensaje. Con algunos hechos de.la HISTORIA hay que tener cuidado. Triste y tramposa.

  • 16/01/2020 1:04

    Muy buena. Tal vez la película que Benigni no quiso, no pudo o no supo hacer.

  • 15/01/2020 23:03

    Una joya. La única forma de volver a discurrir un tema harto expuesto. Como una obra de arte, cuya inportancia es sorprender, va modificando el alma del espectador hasta comprometerlo. Inteligente y valiente

  • 15/01/2020 3:01

    Este film me parece un eco de aquella gran película :la vida es bella, ganadora del Oscar.En Jojo Taika Waititi asume al máximo el riesgo de realizar una comedia negra sobre el nazismo, al grado de interpretar el mismo a Hitler y en realidad sale muy bien librado él y su creación. La realización es notable por su anchura de miras creativas, muy por encima del " humor", pues destacan las formas de ironía y el sarcasmo total vs el nazismo, un Hitler minúsculo ante situaciones cotidianas, una Gestapo ridícula ante una jovencita judía que los tima de calle en su persecución, una juventud hitleriana con sello de lacerante idiotez. Brillante la actuación de Griffin Davis , infante de 10 años, convincente capacidad histriónica de principio a fin. Cinta obligada para su análisis para todos aquellos que amamos el cine y repudiamos el holocausto.

  • 13/01/2020 11:06

    Muy mala, aburrida y por sobretodo una falta de respeto total. No deja ninguna enseñanza y mal utiliza el humor negro (sin lograr que sea cómica) con un tema tan complicado que merece gran respeto como el holocausto judio.

  • 10/01/2020 20:53

    EXCELENTE PELÍCULA, LA RECOMIENDO !!!!!!!!

  • 8/01/2020 21:16

    ATENCIÓN: LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA Vuelvo a publicar comentario sobre esta película vista en el Festival de Mar del Plata Taika Waititi (n. 1975) es un guionista, actor y director neozelandés que tiene muchos años de experiencia en cine independiente con una muy buena película como CASA VAMPIRO (2014) donde muestra que su fuerte es el humor negro y las situaciones absurdas. Aquí se le ocurre tirarse a la pileta con una superproducción a un tema espinoso como es el humor sobre el holocausto judío tema ya bastante desarrollado en el cine. La acción ocurre en un pueblo de Alemania a inicios de 1945 donde el protagonista Jojo (toda una revelación el pequeño actor Roman Griffin Davis) es un niño de 10 años que forma parte de la juventud hitleriana y, ante la ausencia de su padre, fantasea con un amigo invisible que es nada menos que Adolfo Hitler (muy buen trabajo del propio Taika Waititi). Luego de un accidente en un entrenamiento debe estar confinado en la casa con su madre (otra gran actuación de Sacrlett Johansson) que, para su sorpresa, oculta a una adolescente judía a la que Jojo no puede delatar porque sería acusada su madre por colaboración. Lo mejor de la película está en el desarrollo de situaciones absurdas, en el humor negro, en los diálogos donde se exagera el racismo y cuando aparece la burla del nazismo En la última media hora, cuando la película se vuelve más dramática, la película se estanca y la historia parece más forzada. Sin ser una gran película, JOJO RABBIT merece verse por sus logros que no son pocos (7/10)

  • 8/01/2020 9:12

    Gracias por la critica... estoy ansiosa por ir a verla...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS