Críticas
Estrenos
Crítica de “Fin de siglo”, de Lucio Castro, con Juan Barberini y Ramon Pujol
Merecida ganadora de la Competencia Argentina del BAFICI 2019, la ópera prima de Lucio Castro se convirtió el año pasado en una favorita del mundillo festivalero (New Directors / New Films Festival, MoMA - The Contenders, Torino, Londres) y del circuito de muestras con perspectiva LGBTQIA+ con esta historia de amor entre dos hombres que va y viene en el tiempo con misteriosos y por momentos fascinantes alcances y derivaciones. La película se estrena en la Sala Lepoldo Lugones del Teatro San Martín.
Fin de siglo (Argentina/2019). Guion, edición y dirección: Lucio Castro. Elenco: Juan Barberini, Ramon Pujol, Mia Maestro, Mariano López Seoane y Helen Celia Castro-Wood. Fotografía: Bernat Mestres. Música y sonido: Robert Lombardo. Distribuidora: 3C Films. Duración: 84 minutos. En la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), desde el jueves 6 y hasta el miércoles 12 de febrero, a las 19. Entradas: 100$ (50$ para estudiantes y jubilados).
Ocho (Juan Barberini), un argentino que vive en Nueva York (el guionista y director Lucio Castro, egresado del CIC, también está radicado en la Gran Manzana), y Javi (Ramon Pujol), un español afincado en Berlín, se conocen en Barcelona y tienen un apasionado romance durante una intensa jornada.
Hasta aquí Fin de siglo no es más (ni menos) que una historia de amor gay con una ciudad bella, friendly y cosmopolita de fondo e inevitables ecos de Antes del amanecer, de Richard Linklater (esta última en versión heterosexual, claro).
Sin embargo, la ópera prima de Castro va más allá y se arriesga con una estructura dominada por saltos temporales (al principio cuesta un poco desentrañarlos) con distintas épocas, facetas y situaciones de estos dos personajes que le confieren al film un tono entre épico y fantástico.
Con mucha libertad (tanto narrativa como en la descripción íntima de sus protagonistas), Castro trasciende lo que ya era un atrapante retrato sobre cuestiones como la sexualidad, la estabilidad y la pérdida de deseo en la pareja y la paternidad entre los gays para convertirse en una exploración que abarca dos décadas, dos universos personales que se cruzan y dos personajes con sus dilemas, contradicciones, traumas y encantos. Una grata y bienvenida sorpresa.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Thriller sobre robos y persecuciones automovilísticas al servicio de la ascendente Samara Weaving.
Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.
Cuatro años después del film original, llega esta secuela que mantiene parte del desenfado y el delirio de la primera entrega protagonizada por el actor de Better Call Saul.
Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio Spike Lee, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno / High and Low (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras su estreno mundial -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025 y de un breve paso por las salas estadounidenses desde el 15 de agosto, este thriller estará disponible en el servicio de streaming Apple TV+ a partir del viernes 5 de septiembre.