Críticas

Estrenos

Crítica de “Gretel & Hansel: Un siniestro cuento de hadas”, de Oz Perkins

Reciclaje y actualización del clásico de los hermanos Grimm con más hallazgos visuales que sorpresas narrativas.

Estreno 20/02/2020
Publicada el 19/02/2020

Gretel & Hansel: Un siniestro cuento de hadas (Gretel & Hansel, Canadá-Irlanda-Estados Unidos/2020). Dirección: Oz Perkins. Elenco: Sophia Lillis, Ian Kenny, Charles Babalola, Alice Krige, Abdul Alshareef, Jessica De Gouw, Samuel Leakey, Loreece Harrison, Beatrix Perkins y Manuel Pombo Angulo. Guion: Rob Hayes. Música: Robin Coudert. Fotografía: Galo Olivares. Duración: 99 minutos. Distribuidora: Digicine. Apta para mayores de 13 años con reservas.



Esta nueva adaptación de uno de los clásicos de los hermanos Grimm llega con varias modificaciones acordes a los tiempos que corren. La más visible es un título que alteró el orden de los protagonistas, lo que denota las intenciones del director Oz Perkins (el hijo de Anthony Perkins) de situar el punto de vista en los ojos de ella. Sin embargo, Gretel & Hansel: Un siniestro cuento de hadas es otra de las tantas películas de terror fácilmente intercambiables que pueblan la cartelera comercial. 

Desde la secuencia introductoria queda claro que la originalidad, más allá de esa visión de Gretel como una adolescente empoderada, no será uno de los puntos fuertes de la película. Allí se cuenta la leyenda de una niña cuya vida es salvada por una hechicera y adquiere una serie de poderes sobrenaturales que la aíslan de su entorno, obligándola a atraer chicos y chicas para no quedarse sola. 

Tiempo después, Gretel (Sophia Lillis, vista en It / Eso) y su hermano Hansel (Sammy Leakey) son echados de la casa de su madre debido a que no tiene medios para mantenerlos, por lo que terminan caminando solos por el bosque en busca de techo y comida. Desoyendo las advertencias de un cazador, los chicos entrarán a la casa de aquella muchachita hechizada devenida en anciana solitaria, quien les ofrece un banquete imposible de rechazar. El resto es historia conocida. 

La eficacia de Gretel & Hansel... radica más en un acertado uso de la fotografía y el diseño de producción que en la potencia de una historia atrapante que pueda ir más allá de la media del género. El resultado es un film visualmente volcado a la construcción de una atmósfera siniestra y pesadillesca, en especial gracias a esos contrastes con que iluminan a los personajes, aunque narrativamente convencional y con pocas ideas para el desarrollo de sus personajes.

Así, lo que debía ser un tétrico y gótico relato madurativo termina como una película de terror limitada a generar sustos a través de recursos demasiado trillados, como por ejemplo esos clásicos e inevitables golpes de sonido.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 27/07/2020 19:39

    La producción es muy buena, la historia.... deja mucho que desear, no puedo decir que es mala porque me quedaría corto. La chica es muy buena actriz y me gusta ella desde que la vi en IT, pero esta película... es... si quieren perder tiempo en su vida, veanla caso contrario esquivenla.

  • 16/06/2020 0:21

    Excelente película, creo que no cualquiera le vería la intensión. Cómo dices Gretel una adolescente empoderada, no empoderada, la bruja la inicia en su empoderamiento, la guía, muestra perfectamente los arquetipos femeninos de la niña, madre (adolescente) que es cuando empieza a menstruar, hechicera y bruja. Muestra perfectamente el poder de la oscuridad (ego) y de la luz y el poder inmenso que se tiene con ello y como mujer con la creación. Excelente película

  • 19/05/2020 14:54

    No me gustó, la portada parece buena pero me dormi viéndola

  • 10/05/2020 11:39

    Película mala, pintaba para buena y original del clásico cuento, pero se queda estancada en una historia con falta de desarrollo y desenlace, lo único bueno la ambientación y fotografía, pero la historia y desarollo mala, no la recomiendo, pérdida de tiempo

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS