Noticias

Los planes del cine español en Argentina para este año

Además de la 6ª edición de la muestra ESPanoramas, habrá fuerte presencia en festivales locales, estrenos trimestrales en la Sala Lugones y actividades en el CCK.

Publicada el 03/03/2020

En diálogo con OtrosCines.com en la sede del CCEBA, Luis María Marina Bravo (Consejero para Asuntos Culturales de la Embajada de España en Argentina y Director del Centro Cultural de España en Buenos Aires) y Fran Gayo (programador de ESPanoramas y de algunos otros eventos del cine ibérico en nuestro país) explicaron los planes para este año en el ámbito audiovisual.

-ESPANORAMAS. En esta amplia guía están los títulos, horarios, detalles y reseñas de las películas que se exhibirán en la sexta edición de la muestra de cine español en Argentina. El cierre del complejo Gaumont -ámbito donde funcionaron las cinco ediciones previas- obligó a trasladar la sede al Cinépolis Recoleta. "Es una buena oportunidad para salir del nicho cinéfilo que tanto y tan bien nos acompañó en el Gaumont e intentar llegar a una audiencia más amplia y, quizás, no tan experta. Es una prueba, un intento, una búsqueda y, como tal, está sujeta a que cumpla nuestras expectativas y deseos o no", indica Luis Marina Bravo. Para el funcionario (y reconocido poeta), quien lleva pocos meses en el cargo, "nuestra idea es que a partir de un evento como ESPanoramas, que tiene una amplia difusión, una muy buena programación, y cuenta con invitados como Carlo Padial, director de Vosotros sois mi película; Esteve Soler Miralles, codirector y guionista de 7 Razones para huir; y Greta Fernández, ganadora del premio a Mejor Actriz en el último Festival de San Sebastián por La hija de un ladrón, se recupere y acreciente la posibilidad de estrenos comerciales españoles en los cines de Argentina. Hay buenas películas, que no son de autores consagrados como Pedro Almodóvar ni de realizadores experimentales que recorren el circuito festivales, y que bien podrían tener distribución y un público considerable. El problema pasa muchas veces porque los productores españoles prefieren estrenar solo en los cines de su país y luego vender los derechos para el resto del mundo a una plataforma de streaming como Netflix. En España se apoya mucho la producción, pero no tenemos fondos para la promoción de nuestro cine en el exterior como es el caso de Francia con Unifrance. La lucha es difícil, pero estamos empeñados en ampliar el espacio. Las series españolas ya son un furor en el mundo y queremos que el cine español logre una mayor exposición internacional y no se limite solo a lo nuevo de Almodóvar".


-FESTIVALES: BAFICI Y MAR DEL PLATA. "Estuvimos reunidos con los responsables del BAFICI y la presencia del 'otro' cine español será otra vez impresionante. Tanto Javier Porta Fouz y su equipo del festival porteño, como Cecilia Barrionuevo y la gente de Mar del Plata son fans de los nuevos directores de nuestro país y, por lo tanto, la presencia de las películas más radicales, experimentales, audaces y renovadoras está garantizada en ambas muestras. Nosotros no hacemos más que apoyar en todo lo que nos es posible esa participación", aseguró Marina Bravo.




-ESTRENOS EN LA SALA LUGONES. Además de la curaduría de ESPanoramas, Gayo se ocupa de programar otros proyectos, como uno que se instrumentará por primera vez este año en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín. "Vamos a estrenar una película independiente, autoral, de riesgo y fuerte impronta documental, por trimestre, a razón de una semana de exhibiciones por título. Comenzarmos el jueves 19 de marzo con El método de los claros, un documental dirigido por José Manuel Mouriño y dedicado a la figura de la filósofa María Zambrano, en particular durante sus años de exilio y su relación con ese ícono de la cinefilia que es Víctor Erice. Será una versión mucho más larga y con materiales inéditos que la que se exhibió en la TVE". "En el segundo trimestre -detalla Gayo- será el turno de Longa noite, de Eloy Enciso; en el tercero se proyectará Ainhoa, yo no soy esa, de la directora chilena radicada en España Carolina Astudillo (foto arriba); y aún nos falta confirmar el cuarto y último título."


-ACTIVIDADES EN EL CCK. "Nos reunimos con la nueva conducción del INCAA y nos ofrecieron formar parte de la programación de las salas que el Instituto programará allí con muestras monográficas y otras propuestas. De todas maneras, más allá de que podamos avanzar con eso, ya tenemos confirmado un evento multidisciplinario para octubre en el Centro Cultural Kirchner que, si bien estará orientado sobre todo a la literatura, y puntualmente a la revista-libro Cuadernos Hispanoamericanos, también tendrá varias proyecciones", adelantó Marina Bravo. 


Video con la presentación a la prensa de ESPanormas 2020





Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila

 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


La filmografía de Paul Thomas Anderson, de mejor a peor (menos mejor), y críticas de sus películas
Diego Batlle

El estreno de Una batalla tras otra es la excusa perfecta para armar un ranking de la extraordinaria carrera del director estadounidense y recuperar las reseñas de sus films.

LEER MÁS
Festival de Biarritz 2025: "Belén", de Dolores Fonzi, ganó el premio del público
OtrosCines.com

Tras ser seleccionado para representar a la Argentina en el Oscar y el Goya, el film de y con Fonzi fue el favorito de la audiencia en la 34ª edición de la muestra francesa dedicada al cine latinoamericano, que finalizará este viernes 26 de septiembre.

LEER MÁS
Todas las películas, series, deportes y especiales que llegan a Netflix en Octubre 2025
OtrosCines.com

-27 noches, de y con Daniel Hendler; La mujer de la fila, de Benjamín Ávila y con Natalia Oreiro; y el documental Rockstar: DUKI desde el fin del mundo figuran entre las principales novedades nacionales del mes.
-También llegan Limpia, de la chilena Dominga Sotomayor; Maldita suerte, del alemán Edward Berger; y Una casa de dinamita, de la estadounidense Kathryn Bigelow.

LEER MÁS
Toda la programación del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires 2025
OtrosCines.com

-La tercera edición de FICPBA se realizará del 1 al 9 de octubre con entrada libre y gratuita.
-Las sedes principales serán el Cinema Paradiso de La Plata y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, pero habrá proyecciones en otras 55 salas de la provincia.
-Los focos serán sobre las filmografías de la argentina Laura Citarella y la brasileña Petra Costa.

LEER MÁS