Críticas

Estrenos

Crítica de “Familia”, de Edgardo Castro

Tras su extrema ópera prima La noche (premiada en la edición 2016 del BAFICI), Castro regresó en 2019 al festival porteño con un segundo largometraje mucho más reposado y observacional. Casi un año después, alcanza su estreno comercial.

Estreno 05/03/2020
Publicada el 04/03/2020

Familia (Argentina/2019). Guion y dirección: Edgardo Castro. Elenco: Alicia Mabel Pepa, Magda Castro, Felix Agustin Castro y Edgardo Castro. Fotografía: Inés Ducastella y Agustín Mendilaharzu. Edición: Miguel de Zuviria. Dirección de arte: Edgardo Castro y Alicia Mabel Pepa. Sonido: Gabriel Barredo, Guillermo Lombardi y Juan Martín Jimena. Duración: 90 minutos. En la Sala Lugones (Corrientes 1530), del jueves 5 al miércoles 11 de marzo, a las 19 (el lunes 9 no hay función) y el MALBA (Figueroa Alcorta 3415), los viernes 6, 13, 20 y 27 de marzo, a las 20.



Casi como contrapunto, como reacción a la provocativa y radical La nocheFamilia muestra una faceta muy distinta de Edgardo Castro. Si bien vuelve a ser guionista, director y protagonista, en este caso la exploración no es tan interna sino más en función de observador bastante extrañado de una dinámica familiar que es y no es la suya.

Los primeros 20 minutos lo muestran al propio Castro cortándose el pelo, agarrando el auto y enfilando hacia la ruta, parando para hacerle una ofrenda al Gauchito Gil, almorzando con suma parsimonia en el camino, parando en un motel y, finalmente, llegando a Comodoro Rivadavia para visitar a su familia algo disfuncional (un poco como todas, bah).

Su padre escucha poco y nada, su madre está más interesada en seguir los episodios de la telenovela El sultán (la televisión siempre prendida y con el volumen al mango es un “personaje” más que no solo acompaña sino que incluso tapa ciertos vacíos comunicativos) y él participa poco, come, bebe, fuma sus Parisiennes fuertes y mira todo como alguien bastante ajeno. Es que el protagonista parece ir allí una vez al año, en la previa de Navidad, como quien cumple un ritual, una convención, una rutina, pero sin involucrarse demasiado con la suerte de ese núcleo.

La película -sencilla, diáfana, pura, cristalina- consigue algunos momentos de intensidad emocional (y cinematográfica), ciertas irrupciones de ternura, pero al mismo tiempo resulta un trabajo algo convencional en comparación con la revulsiva y audaz La noche, en la que Castro se exponía de una manera mucho más íntima y descarnada.

Como dato de color para la industria, Castro contó para este segundo largometraje con el apoyo de El Pampero Cine. En ese sentido, en la última humorada del film, los créditos cierran con “Presidente del comité cinematográfico de FAMILIA: Alejo Moguillansky; Miembro honorario del comité cinematográfico de FAMILIA: Mariano Llinás”.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila

COMENTARIOS

  • 5/03/2020 23:10

    Broderesen cuando la presento hoy dijo...es una pelicula implosiva a diferencia de la explosiva LA NOCHE. Y no hay mas implosion certera que la de los.signos fundantes... Sabemos que la familia es una forma de estar en el mundo, y en ese ambito circula la templanza ,el afecto, el comflicto y el dolor y curiosamente.....la soledad. Edgardo Castro ha conseguido una entrañable obra, con momentos muy deliciosos, a caballito de las dos semanas de filmacion que realizò con su familia. no importa cuanto de realidad a ficción caracterice la obra...lo que resulta claro es que -mas alla de la pericia tecnica narrativa de Castro- hay una construcción creativa compartida y que ello no es moco de pavo para cualquier familia de que se trate. Es absolutamente recomendable...no se la pierdan quienes busquen poeticas cinematograficas no convencionales.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS
Crítica de “El gran viaje de tu vida” (“A Big Bold Beautiful Journey”), película de Kogonada con Colin Farrell y Margot Robbie
Diego Batlle

El director de Columbus (2017) y After Yang (2021) contó con un elenco de lujo para una fantasía romántica que termina en un irritante ejercicio de psicodrama.

LEER MÁS