Noticias

Coronavirus: Los dueños de los cines de la Argentina piden al gobierno que declare el estado de emergencia del sector

Los exhibidores sostienen que no pueden afrontar el pago de los salarios de los más de 10.000 trabajadores a su cargo tras el cese absoluto de la actividad.

Publicada el 26/03/2020

En un comunicado conjunto difundido por la Cámara Argentina de Exhibidores Multipantalla (CAEM), que agrupa a las grandes cadenas como Cinemark-Hoyts, Cinépolis y Atlas; la Federación Argentina de Exhibidores Cinematográficos (FADEC), que reúne a más de 200 dueños de pequeños y medianos complejos; y la cadena Showcase (propiedad del grupo estadounidense National Amusements), el sector de la exhibición solicita urgentes ayudas para atravesar el cese total de actividades (y por lo tanto de ingresos) producto de la cuarentena por el Coronavirus. Pocas horas antes, las entidades de la industria audiovisual habían pedido al INCAA la declaración de la emergencia del sector.

"Las salas de exhibición cinematográfica en todo el país están cerradas, no perciben ingresos y no tienen ninguna posibilidad de revertir esta situación en el mediano plazo", indica la declaración. Los empresarios vaticinan una " caída inminente" de la actividad para todo lo que resta de este año, por lo que las medidas reclamadas "deberán extenderse hasta el 31 de diciembre de 2020".

Los pedidos incluyen ayudas a las autoridades nacionales, provinciales y municipales. A las primeras, además de reclamar que "el Ministerio de Trabajo o el organismo que corresponda" asuma el pago de los salarios caídos, también solicitaron la eximición de aportes y contribuciones de seguridad social "mientras dure la crisis del sector".

Entre los reclamos del petitorio que firman Leonardo Racauchi por la CAEM, María C. Devoto Borrelli por la FADEC y Oscar García en representación de Showcase también figuran la eximición o diferimiento de los aportes impositivos (pago de Ganancias, impuesto al cine y reinscripción de actividad en el INCAA), un subsidio del 100% en las tarifas de servicios públicos (luz, gas, teléfono) a partir de marzo y hasta la reapertura de la actividad, la prohibición del corte eventual de esos servicios, la rebaja o diferimiento del pago de alquileres y la suspensión por 365 días del pago de comisiones bancarias y embargo en cuentas.

En el ámbito provincial, los exhibidores pidieron la eximición o diferimiento de las alícuotas de Ingresos Brutos y del resto de los gravámenes mientras las salas estén cerradas, así como ayudas para pagar salarios, alquileres y contribuciones impositivas. Y en el caso de los municipios, la eximición de cualquier tipo de tasa municipal o de seguridad e higiene.

En los Estados Unidos, el sector de la exhibición fue incluido dentro del multimillonario paquete de ayudas que aprobó el Senado y este viernes 27 votarán los Diputados. Así, una vez que Donald Trump, firme la ley los dueños de los cines contarán con múltiples beneficios, subsidios y exenciones. "Nos han salvado de la bancarrota, tenemos chances de mantenernos solventes", indicó John Fithian, CEO de la National Association of Theatre Owners (NATO), a Variety. ¿Recibirá el mismo sector en la Argentina algún tipo de ayuda oficial?


Más información sobre el tema:

La Izquierda Diario informó sobre 68 despidos en la cadena Cinemark-Hoyts

Informe del SICA sobre la situación actual del cine argentino por el COVID-19




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • ag
    29/03/2020 22:49

    Julio, el cine es imbatible. Y la digitalización también (gracias a ella podes escribir en este blog, sin tener que escribir a mano una carta y publicarlo instantaneamente). Ya están preparando tanques sobre "pandemias", epidemias, etc. Gracias a los digital existe Pixar, por ejemplo, los CGI, que revolucionaron al cine, y muchos avances mas, como la posibilidad de filmar películas con un celular o una cámara de fotos.

  • 27/03/2020 1:28

    me encanta,lo celebro.espero se fundan,al cine lo mataron cuando digitalizaron todo y dejaron a cientos de personas sin empleo,ahora quieren ayuda y rescate? solo la gilada paga por la basura digital de las salas que antes llamaban cines.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS
"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS
"Historias extraordinarias", de Mariano Llinás, regresa al MALBA en copia restaurada y remasterizada y luego se verá en HBO Max
OtrosCines.com

La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente. 
-Vacantes limitadas.

LEER MÁS