Noticias

Industria: Dura carta del INCAA a los exhibidores

-Luis Puenzo envió una fuerte respuesta a los dueños de las salas por un pedido que podría desfinanciar el Fondo de Fomento Cinematográfico.
-DAC respaldó la presentación.

Publicada el 28/03/2020

En medio de la paralización total de la actividad, la declaración de la emergencia del sector y los primeros despidos de personal en las cadenas, Luis Puenzo, presidente del INCAA, dio a conocer una dura carta enviada a los exhibidores, quienes habían solicitado -entre varias otras medidas paliativas- dejar de pagar varios tributos, incluido "el impuesto al cine" (SIC), que no es otra cosa que el 10% del valor de las entradas que alimenta el presupuesto para la realización de películas argentinas.


Reproducimos a continuación la carta completa de Puenzo:

Buenos Aires, 28 de Marzo de 2020

A la atención de
Leonardo Racauchi
CAEM, Cámara Argentina de Exhibidores Multipantallas
María C. Devoto Borrelli
FADEC, Federación Argentina de Exhibidores Cinematográficos
Oscar García
NAI INTERNATIONAL II Inc. / Showcase Cinemas

REF: Impuesto determinado en el artículo 21 inciso "a" de la Ley 17.741 (t.o. Dec Nº 1248/2001)

Me dirijo a ustedes en respuesta a su esquela pública del 26 de Marzo 2020, en mi caracter de Presidente del organismo de aplicación del Impuesto de Referencia, a fin de aclarar imprecisiones seguramente involuntarias referidas al requerimiento de la "Eximición o diferimiento del pago del impuesto al Cine", que como tal no existe pero podría aludir al impuesto de Referencia.

Permítanme aclarar, aunque lo sepan, que dicho impuesto lo pagan los espectadores al adquirir entradas de cine. Los Exhibidores solo son agentes de percepción de esta recaudación que no les pertenece. Cabe señalar que en los meses previos a la pandemia el cine vendió más entradas que en años anteriores, y que no hay motivo alguno para que reclamen, no entendí a quien, quedarse con ese dinero. Me informan los que saben que el "agente de retención o de percepción, que no depositare, total o parcialmente, dentro de los treinta (30) días corridos de vencido el plazo de ingreso" está penado por la Ley. Y estoy seguro que todos queremos evitar sumar conflictos a los que nos plantean las actuales circunstancias.

Salvo el segundo requerimiento incluído en el punto 5 de su nota, la "eximición o diferimento (...) del pago de las tasas de reinscripción de la actividad en el INCAA", que aceptaremos prorrogar hasta que reinicien sus actividades, no tenemos facultades para intervenir en los restantes puntos.

Sin embargo, permítanme expresar nuestro desacuerdo con el reclamo de empresas que rinden sus utilidades a corporaciones extranjeras, que suelen considerar a las regulaciones culturales como una interferencia en sus negocios, y que ahora, poniendo en dudas su posición dominante, estarían echando trabajadores a la calle al mismo tiempo que reclaman que el Estado les subsidie el alquiler en los shoppings.

Sin otro particular, los saluda atentamente,

Luis Puenzo
Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audovisuales


COMUNICADO DE DAC EN RESPALDO A PUENZO






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 5/04/2020 23:15

    Gustavo Rozas, muy buenos tus comentarios que muchos callan u omiten por el miedo a quedarse sin favores, invitaciones a festivales, ayudas, etc. El fomento es un gran "engaña pichanga". Fomentan una gran cantidad de "bodrios" y de "parásitos" que dicen ser PRODUCTORES INDEPENDIENTES. Pero son pseudo empleados estatales que reclaman todo el tiempo "su parte". Sin ayuda a la exhibición y distribución (exigiendo aquí que no hagan kioscos tb con el subsidio de estreno) nunca el cine argentino tendrá el lugar que se merece. Esperemos que el virus no se lleve lo mejor de la "industria" cinematográfica Argentina. Salud !.

  • 3/04/2020 12:04

    Ok Sr Gustavo, Interesante planteamiento. Quizás después de todo esto haya cambios en todo esto o en partes, y más si hay un diálogo y debate entre los involucrados, entre los cuales también está el sector de la Televisión y la Publicidad Audiovisual, íntimamente ligado al Cine. Saludos cordiales.

  • 1/04/2020 15:13

    Si Agustin, el cine es maravilloso. Todos acordamos en ello. Lo triste es que este Sr. Puenzo se cree dueño del fondo de fomento de la actividad cinematográfica. Los cines son parte de la industria y jamás se les dió del Incaa ningún tipo de apoyo, préstamo o subsidio. Es hora que el fondo de fomento sirva también para fomentar la exhibición y no solo la producción. Ni hablar de aquellas producciones que nadie sabe en qué gastan el dinero del subsidio.

  • 1/04/2020 11:14

    Calculo que los cines reabriran en dos meses, con fila separada, o con barbijo y casco, o con certificado de salud en mano, pero reabren. Fijense que ahora la gente está viendo mas cine que nunca en la casa. Y gente que quizas no veia mucho cine esta viendo cine en casa. El cine siempre sirve en estas situaciones difíciles.

  • 1/04/2020 11:11

    Entiendo Sr Gustavo Rozas. El caso que describo es un caso particular, quizás aislado de CABA y GBA. Como todo, creo que esto se resulve con creatividad: si, seguramente habrá que aumentar el costo de las entradas, pero también en este momento los cines deben activar estrategias de marketing para captar y ampliar el mercado y que la gente siga teniendo ganas de ir al cine apenas reabran: Vender entradas anticipadas por redes sociales con algún descuento o aprecio actual, 2x1, promocionar los futuros nuevos estrenos, inventar nuevas cosas, un nuevo servicio, resolver, imaginar. Para el INCAA, justamente el tema de políticas para la exhibición nunca fue su fuerte, además existe la disputa y enfrentamiento con varios exhibidores hace años por la falta de cumplimiento de la cuota de pantalla. Creo que el cine vuelve y se recupera, y más que nunca la gente lo va a necesitar con la economía deprimida, los sueños y la imaginación del cine siempre ayudan.

  • 31/03/2020 12:33

    Evidentemente el Sr.Puenzo no está a la altura de las graves circunstancias. Otro funcionario canallesco.

  • 30/03/2020 18:45

    Lamentablemente estimado Agustín, la peor época para el cine, historicamente, es desde septiembre a diciembre. Estamos en plena temporada alta. Por otro lado me arriesgo a decir que los cines van a abrir recién en agosto o septiembre, basado en los comentarios de los especialistas que asesoran al ejecutivo. Consecuentemente no habrá vacaciones de invierno. Además los estrenos mas importantes se han ido pasando al año que viene y otros se estrenan directamente en streaming. Y todo esto sin comentar que los espectadores tendrán temor de ir a un cine, al menos por un tiempo. El panorama es muy desolador y este Sr. Puenzo tendrá sobre su espalda la responsabilidad por el cierre de muchas salas por haber elegido la politiquería por sobre el apoyo a un sector que está atravesando una crisis profunda que se irá incrementando con el pasar de las semanas.

  • 29/03/2020 22:43

    No hay que ser exagerado en los comentarios. Hace un par de días hablé con un amigo, exhibidor de una sala en el Interior de la Pcia de Bs As, que le estaba yendo muy muy bien. Me dijo que en realidad era bueno que sucediera esto ahora, Marzo-Abril, porque baja mucho la afluencia de público a los cines, porque comienzan las clases, comienza "el año" despues de las vacaciones, y "la gente está en otra",y no van al cine. Como me dijo que tambien pasa en Diciembre, por las fiestas, etc (baja mucho el público). Me dijo que si reabren para antes de vacaciones de invierno (el "fuerte" de ventas del año, por las películas infantiles, etc), recuperan lo perdido en estos meses. Hay que ver si en dos meses reabren las salas.

  • 29/03/2020 9:15

    Solo el 34% de las salas que pedían asistencia del Estado son de empresas Multinacionales. El resto son pymes argentinas que según esta respuesta no conseguirán a través del Incaa ningún tipo de ayuda. Esperemos que puedan soportar estos varios meses que estarán cerradas y no perdamos espacios de exhibición para las obras cinematográficas en general y el cine argentino en particular.

  • 28/03/2020 22:13

    Se viene una debacle memorable en el cine argentino. Van a cerrar todos los cines, quedarán diez mil personas en la calle y nadie va a a ver un mango. Ya no habrá subsidios para los cineastas de la generación millennial y tendrán que salir a buscar trabajo. No pensé que iba a llegar este día. Es irónico que todo esto ocurra cuando el responsable del Incaa es Luis Puenzo, director de La peste

  • 28/03/2020 21:11

    Hola Román, la envió por correo electrónico el Departamento de Prensa del INCAA

  • 28/03/2020 19:45

    Muy buena respuesta de un presidente que defiende al cine argentino por sobre los negocios de las multinacionales. ¿Dónde salió publicada oficialmente esta carta?

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Suman a último momento películas de Bi Gan y Eugene Jarecki
OtrosCines.com

El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.

LEER MÁS
OtrosCines/Cursos lanza “(Re)pensar el cine”, espacio de formación, análisis y debate
OtrosCines.com

-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: La programación de Clásicos incluye a "Más allá del olvido", de Hugo del Carril
OtrosCines.com

Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.

LEER MÁS