Críticas

Streaming

Críticas de “Seberg”, de Benedict Andrews, con Kristen Stewart; y “The Other Lamb”, de Malgorzata Szumowska

Salas cerradas en casi todo el mundo, acumulación de lanzamientos para el consumo hogareño. Sumamos aquí dos novedades.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 05/04/2020


-Seberg (Estados Unidos-Reino Unido, 96’), de Benedict Andrews, con Kristen Stewart, Yvan Attal, Gabriel Sky, Jack O'Connell, Margaret Qualley y Vince Vaughn ★★★✩✩

La historia de cómo el FBI espió a la actriz Jean Seberg durante la década de 1960 por su apoyo y donaciones a los Panteras Negras y otros grupos que luchaban por los derechos civiles es tan terrible como fascinante. Seberg toma esa parte de la vida de la actriz como centro de su narración y la expande hacia dos aspectos: por un lado ,está el retrato de la vida personal de Seberg, intepretada por Kristen Stewart, y de su genuino interés por las causas sociales; por el otro, se cuenta la historia de un joven agente del FBI que queda a cargo de la operación para encontrar información sobre la actriz y finalmente difamarla, con consecuencias trágicas.

Cuando la película se concentra en Seberg tiene de su lado no sólo el interés que provoca la historia de la actriz sino también la excelente interpretación de Stewart, capaz de llevar su retrato desde una confianza rebelde a la vulnerabilidad total. Sin haber sufrido una persecución por parte del gobierno, Stewart probablemente se pueda identificar con el juicio de la opinión pública, alimentada por los medios. Incluso la actriz, que se hizo famosa con la saga Crepúsculo, se fue a Francia a buscar un ambiente en el que poder desarrollar su carrera de otra manera, tal como lo hizo Seberg en su momento.

Si el film de Benedict Andrews se hubiera concentrado sólo en ella, sus problemas personales y cómo la persecución del FBI la fue destruyendo, sin dudas tendría mayor potencia. Pero la insistencia en preocuparse por las dudas y tribulaciones del agente del FBI, su rechazo a las actitudes agresivas de su compañero de investigación, encarnado por Vince Vaughn, y su relación con su esposa estudiante de medicina, interpretada por la chica del momento Margaret Qualley, son mucho menos cautivantes y se convierten en un obstáculo, al punto de que dan ganas de apretar fast-forward. MARÍA FERNANDA MUGICA 







-The Other Lamb, (Irlanda-Bélgica-Polonia-Estados Unidos), de Malgorzata Szumowska, con Raffey Cassidy, Michiel Huisman y Denise Gough ★★✩✩✩

Ganadora del premio a Mejor Dirección en la Berlinale 2018 con Mug, la polaca Malgorzata Szumowska incursiona con esta película que compitió en el Festival de San Sebastián 2019 ese subgénero hoy tan de moda como el de las sectas religioso-sexuales donde se someten y explotan a las mujeres (hay algo de La brujade Robert Eggers; Midsommar, de Ari Aster; y hasta de The Handmaid's Tale / El cuento de la criada en el propuesta).

Más allá del fuerte tono de denuncia contra el patriarcado (aquí hay un pastor que domina a sus múltiples esposas e hijas en este grupo cerrado denominado El Rebaño) y de ciertos hallazgos visuales en algunas escenas filmadas en bosques y lagos, se trata de una narración que casi nunca encuentra el rumbo y donde la sutileza brilla por su ausencia. DIEGO BATLLE




Más reseñas de estrenos en streaming:

-“La hija de un ladrón”, de Belén Funes; y “La cacería” (“The Hunt”), de Craig Zobel

-Hogar”, de Álex y David Pastor; “A Beautiful Day in the Neighborhood”, de Marielle Heller; y “Vivarium”, de Lorcan Finnegan




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • 21/09/2020 23:53

    Fallido intento de aproximación al universo de la actriz estadounidense Jean Seberg (1938-1979) La historia de la película se centra a fines de la década de 1960 cuando la actriz Jean Seberg (sólida actuación de Kirsten Stewart) mantuvo una relación sexual pasajera con un dirigente del movimiento Panteras Negras en los EE.UU. con que Seberg simpatizaba políticamente. Lo cierto es que el FBI aprovecha la oportunidad y con técnicas del peor espionaje comienza un acoso mediático hacia la actriz que termina destruyendo su vida personal. La película en vez de centrarse en sólo esta historia le agrega un personaje que es un agente del FBI derecho y humano que se arrepiente de lo que hizo y trata de ayudarla lo que lleva a que la película termine navegando en el mar de la inverosimilitud. Una verdadera lástima porque la película se queda en anécdotas superficiales (5/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS