Críticas

Streaming

Crítica de “Cola de tigre” (“Tigertail”), de Alan Yang (Netflix)

Tras dirigir episodios de varias series como Parks and Recreation, Master of None (de la cual fue cocreador junto a Aziz Ansari), The Good Place y Forever, Yang debuta en el largometraje con un film sobre la historia de su padre que está bastante por debajo de sus no pocas ambiciones.

 

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 13/04/2020

Cola de tigre (Tigertail, EstadosUnidos/2020). Guion y dirección: Alan Yang. Elenco: Tzi Ma, Christine Ko, Hong-Chi Lee, Yo-Hsing Fang, James Saito y Joan Chen. Fotografía: Nigel Bluck. Edición: Daniel Haworth. Duración: 91 minutos. Película original disponible en Netflix.



Hasta que Aziz Ansari cayó en desgracia por denuncias de “conductas inapropiadas”, Master of None era una de las mejores series disponibles en Netflix. Y, más allá del protagonismo de Ansari, allí aparecía como segundo showrunner, coguionista y director de un par de capítulos Alan Young. Ahora, este californiano de 36 años debutó en el largometraje con una película que -si bien conecta con esa serie en la exploración de los choques culturales y generacionales de aquellos inmigrantes o descendientes que viven entre las tradiciones de sus orígenes y los esfuerzos por adaptarse al American Way of Life- tiene un estilo y un tono mucho más clásico y solemne.

Casi no hay humor, por lo tanto, en Cola de tigre, una épica que pendula todo el tiempo entre un presente en los Estados Unidos (con eje en la tensa, fría y angustiante relación entre un padre y su hija ya adulta) y un pasado que describe las intensas experiencias del protagonista Grover (personaje inspirado en el padre del propio Yang) en su juventud, cuando -sin recursos ni demasiadas alternativas- debió optar entre quedarse con el amor de su vida en un pueblo rural de Taiwán o viajar a Norteamérica con la hija de su patrón, quien se encarga de financiar el proyecto a cambior de ese matrimonio arreglado.

Como bien sostuvieron otras reseñas, es en ese viaje al pasado -con un look que en ciertos momentos remiten al esteticismo y estilización del Wong Kar-wai de Con ánimo de amar y en otros a la emoción y humanismo de ese maestro del cine taiwanés que fue Edward Yang (Yi Yi)- que Alan Yang consigue los mejores momentos del film. En cambio, toda la subtrama contemporánea resulta demasiado obvia, subrayada y convencional, sobre todo a la hora de exponer el machismo de Grover (el hongkonés Tzi Ma en la versión adulta del personaje).

Así, con resultados bastante desconcertantes y desiguales incluso en lo estético (el pasado está contado con un granulado y una bella paleta de colores que apuesta a la nostalgia sobre los sixties, mientras que el presente parece propio de un mediocre telefilm), Cola de tigre deja un regusto amargo porque podría haber sido bastante mejor de lo que finalmente es.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • 27/12/2020 3:01

    Buena película, el sentimiento clave está al principio de la película. Si no lo sentiste, la película parece solo una narración d una vida. Si lo viste la película se enriquece y profundiza.

  • 15/04/2020 22:06

    Es muy mala, aburridisima sin sentimientos y una gran pérdida de tiempo. UNAS GANAS DE DORMIRR

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix en Argentina y España
OtrosCines.com

Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.

LEER MÁS
Crítica de “LS83”, película de Herman Szwarcbart
Diego Batlle

-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Depredador: Tierras salvajes” (“Predator: Badlands”), película Dan Trachtenberg con Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi
Ezequiel Boetti

Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).

LEER MÁS