Críticas

Streaming

Crítica de “Cola de tigre” (“Tigertail”), de Alan Yang (Netflix)

Tras dirigir episodios de varias series como Parks and Recreation, Master of None (de la cual fue cocreador junto a Aziz Ansari), The Good Place y Forever, Yang debuta en el largometraje con un film sobre la historia de su padre que está bastante por debajo de sus no pocas ambiciones.

 

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 13/04/2020

Cola de tigre (Tigertail, EstadosUnidos/2020). Guion y dirección: Alan Yang. Elenco: Tzi Ma, Christine Ko, Hong-Chi Lee, Yo-Hsing Fang, James Saito y Joan Chen. Fotografía: Nigel Bluck. Edición: Daniel Haworth. Duración: 91 minutos. Película original disponible en Netflix.



Hasta que Aziz Ansari cayó en desgracia por denuncias de “conductas inapropiadas”, Master of None era una de las mejores series disponibles en Netflix. Y, más allá del protagonismo de Ansari, allí aparecía como segundo showrunner, coguionista y director de un par de capítulos Alan Young. Ahora, este californiano de 36 años debutó en el largometraje con una película que -si bien conecta con esa serie en la exploración de los choques culturales y generacionales de aquellos inmigrantes o descendientes que viven entre las tradiciones de sus orígenes y los esfuerzos por adaptarse al American Way of Life- tiene un estilo y un tono mucho más clásico y solemne.

Casi no hay humor, por lo tanto, en Cola de tigre, una épica que pendula todo el tiempo entre un presente en los Estados Unidos (con eje en la tensa, fría y angustiante relación entre un padre y su hija ya adulta) y un pasado que describe las intensas experiencias del protagonista Grover (personaje inspirado en el padre del propio Yang) en su juventud, cuando -sin recursos ni demasiadas alternativas- debió optar entre quedarse con el amor de su vida en un pueblo rural de Taiwán o viajar a Norteamérica con la hija de su patrón, quien se encarga de financiar el proyecto a cambior de ese matrimonio arreglado.

Como bien sostuvieron otras reseñas, es en ese viaje al pasado -con un look que en ciertos momentos remiten al esteticismo y estilización del Wong Kar-wai de Con ánimo de amar y en otros a la emoción y humanismo de ese maestro del cine taiwanés que fue Edward Yang (Yi Yi)- que Alan Yang consigue los mejores momentos del film. En cambio, toda la subtrama contemporánea resulta demasiado obvia, subrayada y convencional, sobre todo a la hora de exponer el machismo de Grover (el hongkonés Tzi Ma en la versión adulta del personaje).

Así, con resultados bastante desconcertantes y desiguales incluso en lo estético (el pasado está contado con un granulado y una bella paleta de colores que apuesta a la nostalgia sobre los sixties, mientras que el presente parece propio de un mediocre telefilm), Cola de tigre deja un regusto amargo porque podría haber sido bastante mejor de lo que finalmente es.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • 27/12/2020 3:01

    Buena película, el sentimiento clave está al principio de la película. Si no lo sentiste, la película parece solo una narración d una vida. Si lo viste la película se enriquece y profundiza.

  • 15/04/2020 22:06

    Es muy mala, aburridisima sin sentimientos y una gran pérdida de tiempo. UNAS GANAS DE DORMIRR

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS