Columnistas

Tres notables comedias: Transparent, Love y Master of None

Algunas observaciones sobre propuestas en las que abundan el desenfado y la provocación.

Publicada el 24/02/2016


Tras varios años de dominio de los dramas y otros proyectos vinculados a los géneros, el boom de los servicios de streaming como Netflix, Amazon y Hulu parece haber hecho resurgir el formato de la sitcom o al menos de comedias con episodios que en la mayoría de los casos no supera la media hora.

Como en este espacio ya hemos comentado las excelentes Silicon Valley (de inminente retorno a HBO), la por ahora discontinuada Louie (atención con Horace & Pete, lo nuevo de Louis C.K.), Better Call Saul (que tuvo un muy buen arranque de segunda temporada en Netflix), Togetherness (también iniciando de forma interesante su segundo año en HBO), y sobre Girls (propuesta de Lena Dunham que acaba de lanzar su quinta temporada por HBO) ya se ha escrito demasiado, vamos a concentrarnos en tres series que no han tenido hasta ahora tanto desarrollo:



1- Transparent.
Creadora: Jill Soloway
Temporadas: 2 (10 episodios cada una)
Por Amazon (no se emite en Argentina, hay que buscarla en Internet)
Reseña: Morton (Jeffrey Tambor) es un ex profesor universitario de Ciencias Políticas de Los Angeles y patriarca de la familia Pfefferman que sorprende a su ex esposa (Judith Light) y a sus tres hijos ya adultos (Amy Landecker, Jay Duplass y Gaby Hoffman) cuando les confiesa que se siente mujer y, de hecho, empieza a llamarse Maura. Inspirada en la historia de la propia familia de Soloway, se trata de una brillante serie de espíritu tragicómico (más cómico que trágico) que tiene a la transexualidad, la homosexualidad (las dos hijas incursionan en relaciones lésbicas), el judaísmo (el hijo se enamora incluso de una rabina) y los conflictos entre padres e hijos y entre hermanos como ejes principales, pero que no se queda en la bajada de línea políticamente correcta para reivindicar la diversidad sexual y aleccionar sobre la identidad de género. Para mi gusto, la segunda temporada se puso un poco sádica con los personajes, pero se trata de una verdadera gema en cuanto a profundidad de temas, categoría narrativa y actuaciones.




2- Love

Creadores: Judd Apatow, Paul Rust y Lesley Arfin
Temporadas: 1 (10 episodios)
Por Netflix
Reseña: Apatow, uno de los padres de la Nueva Comedia Americana, y el aquí protagonista Paul Rust escribieron con Lesley Arfin esta comedia romántica que, en principio, puede resultar un poco convencional, sin el espíritu provocador de buena parte de la NCA, pero que se sostiene muy bien por la extraña química entre el narigón Rust (interpreta a Gus, un aspirante a guionista que se gana la vida en un estudio de grabación como maestro privado de una estrella infantil que participa en una serie fantástica) y la bella Gillian Jacobs (la actriz de Community encarna a una adicta al alcohol y las drogas que trabaja como asistente en un programa de radio de autoayuda). Las desventuras afectivas, sexuales, laborales y existenciales de estos dos treintañeros se siguen con mucho placer (hice un binge-watching a pura velocidad) y los personajes secundarios (la roomate australiana de ella, una actriz canadiense que seduce a Rud, los amigos nerd de él, la tiránica actriz preadolescente) son muy simpáticos. Algo menor, si quieren, pero decididamente simpática y entretenida. Entre los directores de distintos episodios aparecen Joe Swanberg, Dean Holland y dos habitualmente actores como John Slattery y Steve Buscemi.




3- Master of None
Creadores: Aziz Ansari y Alan Yang
Temporadas: 1 (10 episodios)
Por Netflix
Reseña: Si bien Ansari ya tenía una larga trayectoria que incluía gran cantidad de shows de stand-up, especiales para TV y un papel central en Parks and Recreation, Master of None (que lo tiene como protagonista exclusivo, coguionista y productor) resultó su consagración definitiva. Este intérprete de origen indio interpreta a of Dev, un actor de 30 años que trata de crecer en la compleja (y bastante patética) industria del entretenimiento. En la línea de los shows “unipersonales” de Jerry Seinfeld, Louis C.K. y Larry David, se trata de una comedia que combina situaciones hilarantes con otras tan negras que pueden ser hasta crueles y en las que se deslizan cuestiones como los estereotipos raciales y los pequeños (y no tan pequeños) actos de discriminación hacia las minorías étnicas. Tiene aportes de muy buenos directores como James Ponsoldt, Lynn Shelton, Eric Wareheim y, sí, el propio y multifacético Ansari.

COMENTARIOS

  • 27/04/2016 20:41

    No se que les pasó con Togetherness, literalmente la hicieron pedazos en el último capitulo, un final yanquilandia-verguenza ajena que resulta inexplicable para lo que fué la serie. Transparent, Master of None y Love, de lo mejor. Saludos

  • 25/02/2016 20:19

    Hoy fui a ver la comedia romántica de Wainraich y Peterson y me decepcionó totalmente. No funciona nunca. Justo había visto completa Love que, sin ser ninguna genialidad, es todo lo contrario: una comedia romántica hecha con buenos guionistas, directores y actores. Se disfruta siempre, incluso en sus momentos menos lucidos. Coincido en lo interesante de Transparent y en el talento de Aziz Ansari. Siempre en sintonía con esta columna.

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Festival de Sitges 2025: Celebración del eclecticismo
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Nuestra enviada a la muestra catalana especializada en cine fantástico recorre algunos de los mejores títulos de esta 58ª edición: La vida de Chuck, Balearic, Un fantasma útil, Scarlet y Teléfono negro 2.

LEER MÁS
Errónea interpretación en el INCAA del Acuerdo Iberoamericano de Coproducción
Julio Raffo

Nueva problemática que dificulta aún más la concreción de coproducciones internacionales.

LEER MÁS
Por qué la Academia de Cine de Argentina debería elegir a “Belén” y no a “Homo Argentum” como representante al Oscar a Mejor Película Internacional
Diego Batlle

Las razones -que nada tienen que ver con los números de taquilla ni con cuestiones ideológicas- que favorecen al film dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi.

LEER MÁS
"Historias Breves" perdió su esencia y hoy es solo un sello
Bebe Kamin

El creador y coordinador del concurso de cortometrajes desde 1994 y hasta 2020 cuestiona lo que quedó de aquella iniciativa que sirvió de impulso a varias generaciones de jóvenes cineastas.

LEER MÁS