Críticas
Estrenos de cine argentino en streaming y TV
Crítica de “Lo habrás imaginado”, de Victoria Chaya Miranda, con Carlos Portaluppi, Osmar Nuñez y Diana Lamas
Se estrena directamente para el streaming hogareño este ambicioso thriller ambientado en el submundo de la política y el crimen.
Lo habrás imaginado (Argentina/2019). Dirección y guion: Victoria Chaya Miranda. Elenco: Diana Lamas, Carlos Portaluppi, Osmar Nuñez, Mario Pasik, María Ibarreta, Germán de Silva y Esteban Prol. Fotografía: Sebastián Andres Gallo. Música: Lula Bertoldi. Edición: Nicolás Fedor Sulcic. Sonido: José Luis Díaz y Mariana Delgado. Duración: 88 minutos. Apta mayores de 16 años. Estreno en Cine.Ar TV y Cine.Ar Play (streaming).
Lo habrás imaginado es un thriller entretenido, eficaz y particularmente ambicioso en el horizonte del cine argentino contemporáneo. Uno que mezcla corrupción, servicios de inteligencia, rosca política, redes de pedofilia, empresarios mafiosos y violencia de género, entre otros temas de enorme urgencia y trascendencia en la actualidad del país.
Todo arranca cuando Guille (un siempre correcto Carlos Portaluppi) llega a una fiesta que organiza una vieja amiga del secundario llamada Abril (Diana Lamas) y a la que también va el tío de ella, Ángel (Mario Pasik). La simultaneidad está lejos del ser casual: el primero es, en realidad, parte de lo que suelen llamarse los “sótanos de la democracia”, una zona de los servicios de inteligencia donde las funciones originales se mezclan con operaciones y negocios paralelos.
Guille investiga a Ángel por su supuesta participación en una compleja red de trata de personas a través de su fundación internacional con base en Chicago. Mientras Abril desconoce todo el trasfondo, será su pareja la que empiece a sospechar que nada es lo que parece. Entre medio de esa investigación, distintos asesinatos y amenazas ejecutados con frialdad por matones de los dos “bandos” no harán más que complejizar la situación.
La mencionada ambición le juega por momentos una mala pasada a un relato que se enrosca con su propia cola, como si en su voluntad de ampliar temas no supiera cómo entreverarlos en un todo homogéneo. En otros, en cambio, la realizadora Victoria Chaya Miranda maneja con indudable oficio la tensión y el suspenso, ayudada por una atmósfera que contrasta la belleza inmaculada de la casa de Abril con la suciedad (literal y metafórica) de la fábrica abandonada que funciona como base operativa de Guille y su equipo.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El inglés Steven Knight, creador de la exitosa Peaky Blinders (2013-2022) y director de películas como Locke (2013), estrenó una serie inspirada en la historia de la familia de origen irlandés Guinness, heredera del imperio cervecero que lleva su apellido.
La nueva película del director de Io sono li reconstruye la historia de Enrico Berlinguer, líder del Partido Comunista Italiano, durante la candente década de 1970.
-En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.
-Sumamos el análisis de la taquilla y un ranking de sus largometrajes.
Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.
Es auspicioso que en el cine argentino se desarrolle el tema de la pedofilia y de los abusos familiares. La directora Victoria Chaya Miranda se atreve y eso es un punto a favor de ella. Sin embargo esta película presenta una problema que es el retaceo de información que hay que hace que el espectador recién se desayune de todo lo que realmente pasa en los últimos 20 minutos.Una pena porque hay buen reparto pero el guión es flojo. (5/10)