Críticas

Estrenos de cine argentino en streaming y TV

Crítica de “Línea 137”, de Lucía Vassallo

Minucioso y descarnado documental sobre el trabajo para la protección de las víctimas de la violencia machista.

Estreno 16/04/2020
Publicada el 16/04/2020

Línea 137 (Argentina/2019). Dirección: Lucía Vassallo. Guión e investigación: Marta Dillon. Fotografía: Fernando Marticorena. Música: Juana Molina. Edición: Martín Blousson. Sonido: Mariana Delgado. Duración: 82 minutos. Distribuidora: Compañía de Cine. Apta para mayores de 13 años. Estreno en la señal Cine.Ar TV (jueves 16, a las 20) y luego en la plataforma de streaming Cine.Ar Play (gratis durante toda la primera semana desde el viernes 17 hasta el viernes 24).



La problemática de la violencia de género está desde hace tiempo en el centro de la agenda pública, pero todavía las políticas oficiales en el área son demasiado limitadas en su alcance en buena parte del país. Línea 137 pone el foco en varias de esas experiencias de intervención y contención de las víctimas en la Ciudad de Buenos Aires y distintas zonas de Chaco y Misiones.

La atenta cámara de Lucía Vassallo sigue el día a día (y noche a noche) de las brigadas de psicólogas y asistentas sociales (en su mayoría mujeres) que se ocupan de recibir las denuncias y pedidos de ayuda en la línea gratuita a la que alude el título y luego -en colaboración con la Policía y la Justicia- tratan de impedir los excesos y abusos de la violencia machista. También nos permite observar la intimidad de los encuentros interdisciplinarios en los que se debaten el accionar en cada uno de los casos por parte del equipo del programa Las Víctimas contra Las Violencias, que desde 2006 lidera la mítica Eva Giberti.

Con sensibilidad -y además para no exponer a las denunciantes- las voces de las mujeres se se escuchan distorsionadas y sus rostros están casi siempre en el fuera de campo. El efecto, de todas formas, es sobrecogedor, sobre todo por la crudeza de los casos que aquí se describen. En ese sentido, no se entiende bien por qué la directora decidió usar en muchos (demasiados) pasajes efectos de sonido truculentos con la idea de potenciar de forma artifical una intensidad emocional que las imágenes ya habían conseguido. Más allá de esa y algunas otras decisiones artísticas que puedan discutirse, Línea 137 no deja de ser un registro valioso, contundente y, sí, necesario en su incuestionable capacidad para visibilizar en toda su dimensión uno de los principales males sociales.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 16/4/2020)




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • 18/04/2020 15:06

    Trabajo realmente interesante sobre la temática que esta tomando cierto espesor en la consideracion publica. Mas allá del sobrecogimiento que producen las tristes historias de mujeres, casi siempre indefensas, el trabajo destaca las tareas de contencion de los profesionales que participan en la linea 137 y que puede servir para que esos equipos puedan ser reforzados y extendidos a las regiones y medios todavia sin cubrir. Lamentablemente las condiciones de vida extremadamente precarias que hoy nos asuelan, son un caldo de cultivo para el desarrollo de conflictos de alta violencia de genero pero tambien es cierto la existencia de jovenes profesionales del campo psicológico y social que podrian enrolarse en programas dl estilo de linea 137.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS