Críticas
Streaming
Críticas de “El hombre que mató a Don Quijote”, de Terry Gilliam; y “Los rostros del diablo”, de Hong-seon Kim
Dos fallidas novedades que llegan al mercado del streaming.
-El hombre que mató a Don Quijote (The Man Who Killed Don Quixote, España-Bélgica-Francia, Reino Unido-Portugal/2018). Dirección: Terry Gilliam. Duración: 132 minutos. Disponible en Fox Premium y para alquiler en plataformas como iTunes y Google Play.
"Y ahora, después de más de 25 años haciéndola... y deshaciéndola: un film de Terry Gilliam ". Así, una de las producciones más caóticas, problemáticas y polémicas de la historia, finalmente vio la luz. Y, aunque el resultado artístico está lejos de las mejores creaciones del director estadounidense y colaborador del grupo Monty Python, su estreno fue una victoria pírrica para el realizador de Brazil, Pescador de ilusiones, 12 monos y Pánico y locura en Las Vegas.
La idea de adaptar el clásico de Miguel de Cervantes Saavedra tomó forma en 1989. Recién en 2000 estuvo a punto de rodarse, con Jean Rochefort y Johnny Depp como el Quijote y Sancho Panza, respectivamente, pero la precaria salud del actor francés, la inundación del set y problemas con la compañía de seguros obligaron a suspender la filmación. Aquella fallida épica dio lugar a un excelente documental de Keith Fulton y Louis Pepe titulado Lost in La Mancha (2002).
Muchos años e intentos fallidos pasaron hasta que Gilliam pudo encaminar el proyecto con Jonathan Pryce y Adam Driver. El rodaje se inició en marzo y se completó en junio de 2017, pero luego surgieron fuertes disputas entre los anteriores y los actuales productores que llegaron hasta los estrados judiciales.
El hombre que mató a Don Quijote comienza con un equipo de rodaje y un Don Quijote que queda colgado de un molino. El director es Toby (Adam Driver), un alter-ego de Gilliam al que todos lo catalogan de "genio visionario". El realizador ya había filmado en blanco y negro una versión de la novela de principios del siglo XVII como "película de graduación" que le sirvió como "pasaporte a Hollywood" y ahora regresa para una producción mucho más ambiciosa con Stellan Skarsgård como financista.
A los pocos minutos vemos a Toby intimando con la novia del productor y luego escapando en ropa interior por los pasillos del hotel. Ese tono de comedia grotesca y de enredos con mucho slapstick (todos se caen del caballo, por ejemplo) se mantendrá durante las más de dos horas de un film que cabalga sin miedo al ridículo (y cayendo en muchos pasaje en él) entre el presente y el pasado con, por supuesto, las alucinaciones de Don Quijote, sus enfrentamientos imaginarios y los personajes de siempre: Dulcinea, Rocinante y Driver devenido Sancho (sin) Panza.
En este film –por el que desfilan también intérpretes españoles como Sergi López, Jordi Mollà y Rossy De Palma, la ucraniana Olga Kurylenko y el mexicano Oscar Jaenada– hay constantes paralelismos entre 1605 (la Inquisición y la persecución a los moros) y la actualidad (inmigrantes ilegales, paranoia frente al terrorismo). Nada demasiado sutil, aunque en algunos (muy pocos) momentos funciona en ese plan ampuloso que propone el director.
-Los rostros del diablo (Metamorphosis / Byeonshin, Corea del Sur/2019). Dirección: Hong-seon Kim. Duración: 113 minutos. Disponible para alquiler en plataformas como iTunes y Google Play.
Para quienes solemos reverenciar buena parte del cine coreano defender una película como Los rostros del diablo solo porque tiene cierta solvencia narrativa y un indudable vuelo visual sería minimizar los hallazgos reales y la capacidad de provocación y de sorpresa de tantas producciones de ese origen.
Este nuevo film del director de Traffickers, The Con Artists y The Chase es un ejercicio decididamente convencional que mixtura terror religioso y drama familiar. La escena inicial remite de forma inevitable a El exorcista y, luego de esos hechos, vemos cómo el sacerdote en cuestión entra en una crisis profunda y cómo un matrimonio y sus tres hijos se ven forzados a mudarse a una casa en los suburbios. Claro que los protagonistas no estarán libres en sus nuevos destinos de las fuerzas maléficas que irán contaminando la convivencia y tornándola cada vez más enfermiza.
Ni la aparición de un vecino amenazante, ni la presencia de la policía, ni las irrupciones de violencia conmueven demasiado ni mucho menos logran sacar a Los rostros del diablo de su absoluta medianía. Sabemos lo que puede dar el cine de género coreano y, por lo tanto, debemos exigirle bastante más que este anodino reciclaje de elementos de fórmula.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.