Críticas

Streaming

Crítica de “Betty”, serie de Crystal Moselle (HBO)

-El 1º de mayo se estrenó en los Estados Unidos esta muy breve y extraordinaria serie que amplía el universo del film Skate Kitchen. El lanzamiento en América Latina será el 12 de junio.
-Actualización: el 18 de junio HBO anunció que la serie tendrá segunda temporada.

Estreno 12/06/2020
Publicada el 10/05/2020

Betty (Estados Unidos/2020). Creadora y directora de los 6 episodios de unos 25 minutos cada uno: Crystal Moselle. Elenco: Dede Lovelace, Kabrina Adams (Moonbear), Nina Moran, Ajani Russell y Rachelle Vinberg. Fotografía: Jackson Hunt. Música: Aska Matsumiya (ASKA). Edición: Nico Leunen y Thomas Pooters.



Una de las agradables sorpresas que dejó la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2018 fue Skate Kitchen, ópera prima de la californiana (nació en San Francisco) Crystal Moselle. Si bien ella ya había llamado mucho la atención con el notable documental The Wolfpack (2015), también rodado en Nueva York, Skate Kitchen la reveló como una directora capaz de concebir un fascinante universo de ficción a partir de personas reales: unas adolescentes expertas en skate que desafiaban el claro espíritu machista imperante en esa disciplina.

Buena parte de ese torrente de energía, naturalidad, pasión, visceralidad, verdad y encanto que se desprendía del film se traslada ahora a esta serie de apenas 6 episodios de menos de media hora cada uno. La directora es la misma, pero también regresa la mayor parte del elenco y buena parte de los técnicos. Y el eje es similar: entre coreográficas escenas de las chicas desafiando la ley de gravedad sobre sus patinetas (Moselle es digna heredera de Gus Van Sant y Larry Clark) surgen nuevas historias de amor (más homo que heterosexuales) y pequeños conflictos: a una le roban la mochila, otra tiene problemas con un provocativo show que sube a su canal de YouTube (aquí entra a tallar el tema del #MeToo), aparecen nuevos personajes, otros se van distanciando, y así...



Nada es, en principio y a primera vista, demasiado trascendente en esta serie hiperrealista construida a partir de pequeñas viñetas, escenas despojadas, conflictos mínimos. Pero este fresco filmado durante un verano en las mismísimas calles de la Nueva York menos coqueta y turística (sobre todo en el Lower East Side de Manhattan) tiene una vitalidad, una intensidad y una verosimilitud que es como si nos subiéramos a las propias patinetas de las chicas y sintiéramos a los automóviles que transitan por las atestadas calles rozándonos los cuerpos.

Janay (Dede Lovelace), Honeybear (Kabrina Adams, a.k.a. Moonbear), Kirt (Nina Moran), Indigo (Ajani Russell) y Camille (Rachelle Vinberg) desafían el dominio abusivo de los varones (aunque también se puedan enamorar de algunos de ellos) y, si hace falta, lo harán a los golpes. Construirán una cofradía sorora con sus propios códigos mientras emprenden distintos rituales de iniciación, experiencias formativas y de vida.

Ninguna revelación extraordinaria aparecerá ante nuestros ojos, pero -con esa mirada única y esa sensibilidad singular para captar pequeños grandes momentos, detalles y observaciones que alcanzan luego dimensiones insospechadas- Moselle nos sumerge en un universo irrepetible y fascinante. Por más series "de culto y malditas" en HBO como Betty y menos tanques súper promocionados y pretenciosos como Westworld.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS