Críticas

Estrenos de cine argentino en streaming y TV

Crítica de “El maestro”, de Cristina Tamagnini y Julián Dabien, con Diego Velázquez

Simple y cuidada descripción sobre los prejuicios sociales en un pueblo de provincia.

Estreno 14/05/2020
Publicada el 14/05/2020

El maestro (Argentina/2019). Dirección: Cristina Tamagnini y Julián Dabien. Elenco: Diego Velázquez, Ezequiel Tronconi, Ana Katz, Valentín Mayor Borzone y Natalia Aparicio. Guion: Cristina Tamagnini. Fotografía: Nicolás Richat. Edición: Martín Mainoli. Duración: 69 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Estreno de este jueves 14/5, a las 20, en Cine.Ar TV (repite el sábado, también a las 20) y disponible desde el viernes 15 en streaming gratuito por una semana en Cine.Ar Play.



Natalio (un convincente Diego Velázquez) es un maestro sensible, generoso y dedicado de una escuela primaria pública de un pueblo del noroeste (el rodaje fue en La Merced, cerca de la ciudad de Salta) en plena década de 1990. Además de su ejemplar tarea docente, él organiza y supervisa la puesta de una obra de teatro con los chicos y le da clases particulares y contiene emocionalmente a Miguel (Valentín Mayor Borzone), un niño que es víctima constante de bullying por parte de sus compañeros y de violencia en el ámbito familiar.

Cuando Juani (Ezequiel Tronconi), un amigo del protagonista, llega pidiendo ayuda y se instala en el lugar, la vida apacible de Natalio -que vive con su madre enferma y tiránica- comienza a tambalear. ¿Por qué? Porque entre los vecinos, las madres de los alumnos y la comunidad en general crecen los rumores y “sospechas” de que Natalio es gay.

En esta película austera y sobria, alejada por completo de los excesos de la denuncia horrorizada y de la bajada de línea subrayada, la dupla Cristina Tamagnini-Julián Dabien construye un retrato sencillo, sensible y contundente a la vez -inspirado en la historia de Eric Sattler, brillante maestro cordobés y promotor del cooperativismo que Tamagnini tuvo como docente- sobre los prejuicios sociales y la discriminación que, más allá de estar ambientado hace ya bastante tiempo, todavía subsisten en muchos ámbitos de la Argentina.


Más información:

Esta semana también se estrena en Cine.Ar y Cine.Ar Play la coproducción con España La isla de las mentiras







Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • 20/06/2020 23:49

    Muy buena la actuación de Diego Velazquez, la película pone de manifiesto la intolerancia que existe en la sociedad.

  • 31/05/2020 3:59

    Me gustó mucho! Sobre todo porque es real. Ambientada en 1990, pero 30 años después siguen pasando estos atropellos en Salta... Me encoanto la fotografía y ame la escenografía de la.obra de teatro. Gracias por el cine nacional! Gracias por mostrar lo.que sucede y aportar a despertar conciencia.

  • 16/05/2020 18:38

    Natalio es un maestro que trabaja en una escuela en la provincia de Salta.Es querido y respetado por su buen trato con los niños y niñas del pueblo a los que les hace actuar en obras de teatro que el mismo escribe y dirige. Su vida apacible junto a su madre comenzará a desarmarse y tambalear a partir de la llegada de un amigo que hace que en todo el pueblo lo vean y lo traten mal por ser gay. En poco más de una hora se desarrolla esta historia que va de menor a mayor. Una vez más una excelente actuación de Diego Velazquez en una película breve e intensa (7/10)

  • 16/05/2020 13:38

    Diego, buenas tardes, ¿hay algún podcast donde se puedan escuchar críticas o recomendaciones cinefilas tuyas?. Si no lo hay, alguno para recomendar. Saludos y gracias por esta pagina. Facundo.

  • 15/05/2020 10:19

    Hermosa película, recomendable, me gusta la forma en la que se trata el tema, gran actuación de Diego Velázquez, realmente se come la película.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS