Críticas
Streaming
Crítica de “Los Reyes”, de Bettina Perut e Iván Osnovikoff
Llega en la modalidad de alquiler On Demand este notable documental de la dupla chilena, ganador de los festivales de Amsterdam (IDFA) y Viña del Mar.
Los Reyes (Chile-Alemania/2018). Dirección: Bettina Perut e Iván Osnovikoff. Fotografía: Pablo Valdés. Distribuidora: BF Distribution. Duración: 78 minutos. Estreno para alquiler en la plataforma Vimeo On Demand.
Películas de ficción con simpáticos perros adiestrados (o animados por computadora) hay decenas, pero un documental protagonizado por dos perros de la calle es, sin dudas, una auténtica rareza. Y, en las manos expertas de Bettina Perut e Iván Osnovikoff, dos de los más sensibles directores chilenos, el resultado no solo sorprende sino que fascina.
Fútbol y Chola (los nombres los sabremos gracias a los créditos finales) deambulan en las inmediaciones del skatepark de Los Reyes, en pleno Santiago. Allí, mientras decenas de adolescentes hacen malabarismos y acrobacias sobre sus patinetas (apenas los vemos, pero sí los escuchamos compartiendo anécdotas y vivencias en el fuera de campo), los auténticos reyes de esta película juegan con pequeñas y grandes pelotas (Chola tiene un talento proverbial con el balón).
Quien crea que se trata solo de ubicar y prender la cámara y simplemente tener paciencia para observar hasta que algo gracioso o sorprendente suceda estaría apreciando solo una parte del dispositivo y una mínima porción del talento de la dupla Perut-Osnovikoff.
Los realizadores de Un hombre aparte, La muerte de Pinochet y Surire logran muchos planos prodigiosos, construyen un relato lleno de ternura y belleza (no hace falta ser un apasionado de los animales para enamorarse de estos dos protagonistas que están en las antípodas de los pintorescos perros de raza), así como una descripción infrecuente y poco convencional sobre un espacio y un tiempo que los directores convierten en una experiencia subyugante, placentera y decididamente única.
(Esta reseña fue publicada previamente en el diario La Nación del 14/5/2020)
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.
A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.
Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).
Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.