Críticas

Streaming

Crítica de “Solo”, de Artemio Benki

Un director parisino radicado en Praga filmó en Buenos Aires la historia de un brillante pianista que, tras sufrir un colapso mental, intenta rehacer su vida. Este documental tuvo su estreno mundial en la prestigiosa sección ACID del Festival de Cannes 2019.

Estreno 21/05/2020
Publicada el 21/05/2020

Solo (Francia- Argentina- República Checa-Austria/2019). Guion y dirección: Artemio Benki. Fotografía: Diego Mendizabal. Música: Martín Perino. Edición: Jeanne Oberson y Valeria Racioppi. Sonido: Pablo Girosa, Miguel Tennina, Sebastian Lipsik, Benjamin Rosier y Olivier Dô Hùu. Distribuidora: Bellasombra. Duración: 84 minutos. Apta para mayores de 13 años. Estreno en Cine.Ar TV (jueves 21, a las 20) y en Cine.Ar Play (streaming gratuito) desde el viernes 22.



(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación)

Artemio Benki nació en París, desde 1992 está radicado en Praga, pero a fines de 2014 conoció en el hospital Borda a Martín Perino y supo que ese joven debía ser el protagonista de su primer largometraje.

Perino comenzó a estudiar piano a los cuatro, a los diez ya dio su primer concierto y -considerado un auténtico niño prodigio- se perfeccionó con grandes maestros, ganó varias becas y hasta tocó en el Teatro Colón. Sin embargo, en medio de la creciente (auto)exigencia por sobresalir y alcanzar la perfección, fue diagnosticado con esquizofrenia e internado durante casi cuatro años en ese neuropsiquiátrico.

A los 35 años, Perino sale del Borda y la cámara atenta pero jamás intrusiva de Benki lo acompaña en su difícil tarea de volver al mundo real. Tras aquel trance marcado por la disociación de la realidad y lo fragmentario, el protagonista intenta -más allá de las dificultades y los miedos- alcanzar una vida lo más normal posible: logra recuperar la casa familiar y lucha por cubrir “la necesidad fisiológica” (así la llama) de tocar el piano.

Sin testimonios a cámara, con sonido directo, un enorme respeto y una indudable capacidad de observación, Benki va exponiendo la deriva y la fragilidad de Perino, pero también la progresiva reconexión y el proceso creativo de EnferMaría, una obra ligada a su experiencia curativa concebida en asociación con una bailarina y coreógrafa llamada Sol. Así, sin estridencias ni demagogias, Solo resulta un retrato bello y cristalino sobre la superación y las segundas oportunidades.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS