Críticas
Estrenos de cine argentino en streaming y TV
Crítica de “La chancha”, de Franco Verdoia
Esteban Meloni y Gabriel Goity se lucen en esta inquietante película del cordobés Verdoia, toda una sorpresa del cine argentino cosecha 2020.
La chancha (Argentina-Brasil/2019). Dirección y guion: Franco Verdoia. Elenco: Esteban Meloni, Gabriel Goity, Raquel Karro, Gladys Florimonte y Rodrigo Silveira. Fotografía: João Castelo Branco. Edición: Lucas Cesario Pereira. Sonido: Kiko Ferraz y Christian Vaisz. Música: Leo Heinkin y Kiko Ferraz. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Estreno de este jueves 28/5, a las 20, en Cine.Ar TV (repite el sábado, también a las 20) y disponible desde el viernes 29 en streaming gratuito por una semana en Cine.Ar Play (luego seguirá en Cine.Ar Estrenos).
En tiempos en que la mayoría de las películas parecen hechas para sedar al espectador haciéndolo sentir confortable, sobreviven un puñado de producciones que ensayan el camino opuesto; esto es, lo confrontan con sus convicciones, con su manera de ver el mundo, con las creencias adquiridas. A este último grupo pertenece La chancha, un durísimo y atrapante film autobiográfico de Franco Verdoia (codirector junto a Pablo Bardauil de La vida después).
La chancha es una película de silencios y miradas, de suposiciones y sugerencias que inquietan. Pero al comienzo es distinto. Todo arranca con el viaje vacacional de Pablo (enorme trabajo de Esteban Meloni) junto a su mujer e hijo brasileños (Raquel Karro y Rodrigo Silveira). Hace un buen tiempo que este hombre radicado en Porto Alegre no vuelve a la pequeña localidad cordobesa de Las Varillas, la misma en la que pasó su infancia y primera juventud.
Pero lo que debía ser un momento de paz y tranquilidad se transforma en un auténtico tormento luego de que Pablo descubra que en esa misma posada está parando un hombre de su mismo pueblo (un Gabriel Goity perfecto en su carácter desagradable y repulsivo) junto a su pareja. Es evidente la sorpresa de ambos ante un encuentro tan inesperado como poco deseado.
De allí en más, la película muestra la interacción de ambas parejas a lo largo de varios días durante los que la tensión entre esos hombres aumentará hora tras hora, más allá de sus visibles esfuerzos para hacer como si nada pasara. Se sabe que hay algo en el pasado en común que los atormenta, que preferirían olvidar pero que ahora, frente a frente, los corroe por dentro. Pero, ¿qué?
En ese vacío informativo anida el núcleo central de una incomodad que no hará más que crecer escena tras escena, al tiempo que la atmósfera pacífica del lugar se convierte en un terreno fértil para que el débil equilibrio de Pablo empiece a tambalear. Verdoia no es de esos directores que necesiten levantar el dedo para gritar sus verdades. Por el contrario, su película hace de la economía narrativa una norma, depositando en ese pasado fuera de campo todos esos demonios que, más allá del paso del tiempo, todavía están más vivos que nunca.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
MAGNIFICO SUSPENSO El director Verdoia ha conseguido desarrollar un vigoroso relato, con creacion de lentos climas ambiguos, acerca de la acatualizacion de una pesadilla irresuelta del pasado que tiñe al presente de zozobra inesperada sobre la propia identidad y afectividad. Todo el desaroollo de la historia posee un sabroso suspenso de la mano de dos magnificos actores..El magnetismo ambiguo de Goity y un Meloni inspirado en lo que podria ser su mejor desempeño actoral hasta el momento. Pelicula para disfrutar de cabo a rabo por su rigurosa expresividad cinematográfica y por el tratamiento de un asunto que en los tiempos que corren se encuentran cada vez mas visibilizados. Absolutamente recomendable....no se la pierdan y al único precio de pulsar dos o tres teclas.
Muy buena. El clima creado por un gran director, Franco Verdola y los grandes trabajos de un estupendo Esteban Meloni y la seriedad actoral de Gabriel Goity hacen de esta película inolvidable.-
Una buena experiencia esta película filmada con autoridad por el director Franco Verdoia. Narra la historia de Pablo, (gran actuación de Esteban Melloni) un argentino que vive en Porto Alegre con su mujer y su pequeño hijo, que viaja en vacaciones de Semana Santa a las sierras de Córdoba para ver a su familia que vive en el pueblo de Las Varillas.Lo que parecen ser unos días apacibles se empiezan a convertir en un infierno con la sorpresiva aparición de Miguel (una excelente actuación de Gabriel Goity) un ex vecino de Las Varillas que le va a producir serios trastornos de conducta al protagonista por un hecho ocurrido hace muchos años. Si bien la trama resulta algo previsible lo interesante del director es cómo crea un clima más que inquietante hasta llegar a un final coherente con todo el desarrollo de esta buena película (7/10).