Críticas
Streaming
Crítica de “On the Record”, documental de Kirby Dick y Amy Ziering sobre el caso de Russell Simmons (HBO Max)
Una de las primeras producciones originales de la novel plataforma HBO Max es este notable trabajo que denuncia los recurrentes abusos sexuales de quien es considerado el rey del negocio del hip hop.
On the Record (Estados Unidos/2020). Dirección: Kirby Dick y Amy Ziering. Guion: Kirby Dick, Sara Newens y Amy Ziering. Fotografía: Ava Berkofsky y Thaddeus Wadleigh. Música: Terence Blanchard. Edición: Sara Newens. Duración: 95 minutos. Estreno de HBO Max (Estados Unidos).
En los últimos tiempos, en sintonía con la expansión del movimiento #MeToo que tuvo a su vez un efecto directo en la reapertura y/o aceleración de múltiples causas judiciales, se han conocido múltiples documentales con denuncias sobre abusos sexuales. Entre los ejemplos más recientes cabe consignar a la extraordinaria Rewind, que se concetra en un caso intrafamiliar y está dirigida por la propia víctima, Sasha Joseph Neulinger; hasta las mucho más populares Jeffrey Epstein: Asquerosamente rico (de Netflix), Untouchable (de la BBC, sobre Harvey Weinstein), Surviving R. Kelly (de Lifetime, sobre el exitoso rapero) o Leaving Neverland (de HBO, sobre Michael Jackson).
En medio de esta bienvenida moda, la flamante plataforma de streaming HBO Max presentó como una de sus primeras novedades a On the Record, film codirigido por Kirby Dick (multipremiado realizador de títulos como Sick: The Life & Death of Bob Flanagan, Supermasochist, Twist of Faith, The Hunting Ground y The Invisible War) y Amy Ziering (hasta aquí una reconocida productora) que se centra en las denuncias contra Russell Simmons.
¿Quién es Russell Simmons?, se preguntarán con lógica quienes no estén demasiado interiorizados en la industria discográfica. Se trata de uno de los empresarios más poderosos e influyentes de la historia del hip hop, cofundador en 1984 junto a Rick Rubin de Def Jam, el sello más importante y parte esencial del boom de ese género musical. Hoy, a los 62 años y con varios cientos de millones de dólares en su cuenta bancaria, es el eje de una “tormenta perfecta”: gracias a la fuerza creciente del movimiento feminista, unas 20 mujeres se animaron a vencer el miedo y salieron a denunciarlo por distintas formas de abuso, incluidas múltiples violaciones.
Si bien en On the Record se abordan las experiencias de varias víctimas (desde Sil Lai Abrams hasta Jenny Lumet), la eficacia del documental se basa en que toma un caso puntual, el de la Drew Dixon, para darle mayor profundidad y potencia al relato. Es que Dixon fue una muy prestigiosa ejecutiva de la industria musical, no solo durante su paso por Def Jam, y -así- On the Record no es solo la descripción (descarnada, desgarradora, conmovedora) de los abusos de poder que llegaron hasta la violación por parte de Simmons sino también una mirada desoladora al machismo imperante y generalizado dentro de las distintas discográficas (ella luego vivió otras situaciones traumáticas con Clive Davis en el sello Arista) y del ambiente del hip hop en general.
Si bien el caso de Dixon generó no pocas controversias (a último momento Oprah Winfrey pidió que retiraran su nombre como productora ejecutiva), On the Record resulta un testimonio de una potencia, una minuciosidad y una verosimilitud incontrastables. Y, lo que eleva al film por sobre la media del género, es el análisis del contexto (lo difícil que ha sido para las mujeres afroamericanas salir a la arena pública con denuncias e incluso sumarse al movimiento #MeToo) que ofrecen prestigiosas activistas e intelectuales consultadas. Esa mirada más abarcadora -que incluye en especial el punto de vista de las mujeres negras- es un plus no menor cuando se lo compara, por ejemplo, con cierto tinte amarillento que se desprende de Jeffrey Epstein: Asquerosamente rico.
Así, de lo íntimo a lo social, On the Record surge como un film insoslayable a la hora de entender los comportamientos de los poderosos, pero también de los medios y las corporaciones, a la hora de relacionarse con las mujeres indefensas cuando no existía ni la conciencia pública ni la sororidad que hoy les permite exponer sus dolorosas verdades. Bienvenido sea este cambio.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.
A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.
Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).
Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.