Críticas
Streaming
Crítica de “End of Sentence”, de Elfar Adalsteins, con John Hawkes y Logan Lerman
Una emotiva, noble y entrañable ópera prima sobre el reencuentro de un padre con su hijo.
End of Sentence (Islandia-Irlanda-EE.UU/2019). Dirección: Elfar Adalsteins. Elenco: John Hawkes, Logan Lerman, Sarah Bolger y Ólafur Darri Ólafsson. Guion: Michael Armbruster. Fotografía: Karl Oskarsson. Música: Petur Benediktsson. Duración: 96 minutos.
Una road movie con un padre y un hijo distanciados que deben compartir un viaje en auto durante varios días no es ninguna novedad. Estrenada en el Festival de Ediburgo del año pasado y lanzada hace pocos días en VOD para el mercado norteamericano, End of Sentence asume desde el principio que la originalidad no es precisamente una de sus virtudes. Sí es virtuosa la interpretación de John Hawkes, un actor cuyo rostro anguloso y demacrado, visto en varios films ambientados en el sur profundo de los Estados Unidos, se adecua perfectamente a las características de un hombre quebrado.
Lo de quebrado no es en términos económicos sino emocionales. En la primera escena se lo ve a Frank (Hawkes) acompañado a su agonizante esposa hasta la cárcel para que pueda visitar por última vez a su hijo Sean (Logan Lerman), quien está a punto de terminar su condena por haber robado un auto. Antes de fallecer, la mujer pide como última voluntad que, una vez libre, padre e hijo tiren sus cenizas en un remoto lago de Irlanda donde ella pasó una buena parte de su vida.
Pasada las resistencias iniciales de Sean, ambos iniciarán un viaje durante el cual distintas circunstancias los harán acercarse incluso cuando no quieran. Lentamente irán descubriendo tanto secretos del pasado de la mujer como aspectos personales silenciados por ellos durante años, en un recorrido que, como suele ocurrir en este tipo de películas, los cambiará para siempre.
La ópera prima del hasta ahora productor Elfar Adalsteins asienta sus méritos principalmente en el intimismo conseguido en las escenas entre Lerman y Hawkes, al tiempo que el relato aliviana las situaciones dolorosas a través varias escenas volcadas a la comedia. El resultado es un film noble y entrañable, un registro intenso y sentido sobre la dificultosa entre dos seres que, aunque distintos, están destinados a quererse.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80 y, en una hábil jugada de marketing, termina conectando también -aunque de forma tangencial- con el universo de la popular serie Cobra Kai.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.