Críticas

Estrenos de cine argentino en streaming

Crítica de “Escondido”, de Miguel Baratta

Documental rodado durante todo un ciclo lectivo en la FADU de la UBA.

Estreno 18/06/2020
Publicada el 17/06/2020

Escondido (Argentina/2020). Dirección, edición y guion: Miguel Baratta. Con los testimonios de Horacio Wainhaus, Marco Bufano, Juan Travnik, Eduardo Gil, Ignacio Tamarit, Marcelo Moguilevsky, Diana Wang, Víctor Basterra y Helen Zout. Fotografía y Cámara: Aylén López. Sonido directo: María Luz Morera y Francisco Buduba. Música: Marcelo Moguilevsky. Duración: 70 minutos. Disponible para alquiler en Vimeo On Demand



Durante gran parte de 2019 el realizador Miguel Baratta siguió el trabajo de los alumnos de una cátedra de Morfología de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires con el objetivo de indagar en las motivaciones detrás de las creaciones artísticas presentadas durante el ciclo lectivo. El resultado de esa experiencia es el documental Escondido, que desde jueves 18 podrá verse en VOD.

La dinámica del documental es sencilla: a una secuencia de una clase le sigue la entrevista a cámara de algún alumno o artista que cuenta la estrecha relación entre las obras y los universos personales de los creadores. Durante poco más de una hora se entreveran recuerdos y relatos que abarcan desde la Guerra de Malvinas hasta el Holocausto, pasando por la última dictadura militar y la Conquista del Desierto. 

De indudable interés para los conocedores de la arquitectura y el diseño, el problema con Escondido es que se choca con la complejidad de una disciplina compuesta con partes iguales de subjetividad artística y lógica matemática como la morfología, una disciplina que se ocupa del estudio y la descripción de las formas externas de un objeto. El resultado es un film gélido y distante.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS