Críticas

Streaming

Crítica de “Relic”, de Natalie Erika James, con Emily Mortimer

La ópera prima de esta directora de familia japonesa, nacida en los Estados Unidos pero radicada en Australia se ha convertido, tras su paso por el Festival de Sundance 2020, en un sorprendente fenómeno de crítica y público (actualmente se ubica primera en la desvaída taquilla internacional) con las desventuras de tres generaciones de una familia en una casa donde ocurren situaciones paranormales.

Estreno 10/07/2020
Publicada el 14/07/2020

Relic (Australia-Estados Unidos/2020). Dirección: Natalie Erika James. Elenco: Emily Mortimer, Bella Heathcote, Robyn Nevin, Steve Rodgers, Chris Bunton, Jeremy Stanford, Catherine Glavicic, Christina O'Neill, John Browning y Robin Northover. Guion: Natalie Erika James y Christian White. Fotografía: Charlie Sarroff. Música: Brian Reitzell. Duración: 89 minutos.

 



Una anciana y una casa grande con pisos de madera crujientes y paredes que al golpearlas producen eco. Las componentes iniciales de Relic no son precisamente originales. Incluso es posible decir que son los mismos de tantas otras películas de terror y suspenso que tienen a una casa con comportamientos paranormales como escenario. Pero lo particular de esta pequeña producción australiana son las decisiones que toma la realizadora Natalie Erika James a la hora de utilizar esos ingredientes.

En la primera escena se ve a esa anciana desnuda en medio del comedor y con el agua que rebalsó de la bañadera cayendo por la escalera. Corte a un presente en el que Kay (Emily Mortimer) recibe una llamada avisándole que hace unos cuantos días los vecinos no ven a su madre Edna (Robyn Nevin). Ella va hasta el lugar junto a su hija Sam (Bella Heathcote) para descubrir que la mujer no murió. Simplemente no está.



El primer tercio de Relic construye una intriga alrededor de esa desaparición, vinculándola implícitamente con las particularidades de la casa. ¿Qué pasó con Edna? ¿Es posible que se haya esfumado sin dejar rastro alguno, más allá de las notas con recordatorios diarios? Todas las incógnitas quedan en el olvido cuando un día Edna vuelva como si nada hubiera pasado, aunque con el camisón manchado con sangre. 

Lo que hasta entonces era un film de suspenso abre paso a una subtrama vinculada con su débil estado de salud mental (Edna alterna momentos de lucidez con otros de falta de memoria) y la relación con las otras dos mujeres, quienes a su vez tampoco tienen un vínculo muy aceitado. De un lado estará la madre; del otro, la nieta y la abuela. Una división que se rompe cuando lo sobrenatural vuelva a ponerse en primer plano.

Relic abraza la sorpresa sin alardear, así como también un tono reposado, carente de estridencias y grandes golpes dramáticos. Es cierto que sobre el final el peso de lo alegórico gana un terreno innecesario, empujando al film a un terreno que hasta entonces no había recorrido como es el de obviedad, pero la puesta en escena y las transiciones suaves entre las distintas situaciones hablan de una directora con talento e ideas. Una voz a tener en cuenta.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Un fantasma en la batalla”, película de Agustín Díaz Yanes (Netflix)
Diego Batlle

Tras su estreno en la sección oficial (fuera de competencia) y luego de un paso limitado por un puñado de salas españolas, llega este viernes 17 de octubre a Netflix el nuevo largometraje del director de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), Sin noticias de Dios (2002), Alatriste (2007) y Oro (2017), que reconstruye la mayor operación encubierta contra ETA durante los años '90 y los 2000.

LEER MÁS
Crítica de “Mente maestra” (“The Mastermind”), película de Kelly Reichardt con Josh O'Connor
Diego Batlle

-Luego de haber sido seleccionada para la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025, se estrena en cines de la Argentina la nueva película de la notable realizadora de películas como River of Grass (1994), Old Joy (2006), Wendy and Lucy (2008), Meek's Cutoff (2010), Night Moves (2013), Ciertas mujeres (2016) y First Cow (2019).
-Sumamos una entrevista a Kelly Reichardt.

LEER MÁS
Crítica de “Limpia”, película de Dominga Sotomayor (Netflix)
Violeta Kovacsics

Tras su estreno mundial en el reciente Festival de San Sebastián, llegó a Netflix el nuevo largometraje de la directora de De jueves a domingo (2012), Mar (2014) y Tarde para morir joven (2018), que se basa en el best seller de la también chilena Alia Trabucco.

LEER MÁS
Crítica de “La mujer del camarote 10” (“The Woman in Cabin 10”), película de Simon Stone con Keira Knightley y Guy Pearce (Netflix)
Diego Batlle

Este producción original de la N roja está basada en el best seller homónimo publicado en 2016 por la británica Ruth Ware que recupera el espíritu de las novelas de Agatha Christie.

LEER MÁS