Críticas

Streaming

Crítica de “P-Valley”, serie de Katori Hall (Starz! / StarzPlay)

Las desventuras de unas strippers que trabajan en un club de Mississippi son el corazón de esta fascinante serie que acaba de ser renovada para una segunda temporada.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 30/07/2020

P-Valley (Estados Unidos/2020). Creadora, showrunner, coguionista y autora de la obra teatral que inspiró la serie: Katori Hall. Dirección (un episodio cada una): Kimberly Peirce, Tamra Davis, Karena Evans, Geeta V. Patel, Millicent Shelton, Barbara Brown, Sydney Freeland y Tasha Smith. Elenco: Elarica Johnson, Brandee Evans, Nico Annan, Parker Sawyers, Shannon Thornton y J. Alphonse Nicholson. Música: Reza Safinia y Matthew Head. Fotografía: Nancy Schreiber y Richard J. Vialet. Duración: Ocho episodios de una hora cada uno. Disponible en Starz! (en streaming en StarzPlay).



Aunque solo se han emitido tres de los ocho episodios, ya puede sostenerse sin temor a equivocarse que P-Valley es una muy buena serie por lo que es y, sobre todo, por lo que no hace. Es como si el éxito de crítica y público de Estafadoras de Wall Street hubiese animado a profundizar el intento de desestigmatizar a las strippers, aunque -hay que aclarar- esta creación de Katori Hall se basa en su propia obra teatral, Pussy Valley, estrenada cuatro años antes (en 2015) que el film con Jennifer Lopez y Constance Wu.

Y no solo estas bailarinas son las protagonistas (y heroínas) de la historia, sino que además los ocho episodios fueron dirigidos en todos los casos por mujeres, entre las que aparecen nada menos que Kimberly Peirce (Los muchachos no lloran) y Tamra Davis. Pero, así como el Pynk, club donde las chicas bailan ligeras de ropas (o sin ellas) adosadas a un caño mientras los habitués les lanzan billetes, resulta uno de los ámbitos centrales de la serie, también es fundamental entender dónde está ambientada: un decadente pueblo del delta del Mississippi. Las locaciones, la idiosincracia, las costumbres, el acento y los modismos cumplen un papel decisivo en el transcurrir de estas historias de vida.

La protagonista es una joven que -a partir de unos flashbacks no demasiado explícitos- sabemos carga unos cuantos traumas ligados con la maternidad. Con un documento falso y casi sin recursos, llega a las puertas del Pynk, donde pronto será contratada por Uncle Clifford (el carismático Nicco Annan), un encantador y al mismo tiempo manipulador personaje de género fluido que maneja ese club cuyo futuro está amenazado por las deudas. Con el nombre artístico de Autumn Night, ella se convertirá en la novata en ascenso y en la antagonista perfecta de Mercedes (Brandee Evans), la experimentada estrella del lugar que planea retirarse dentro de poco tiempo.

Melodrama con elementos propios del noir, P-Valley es una serie que no solo construye un atractivo micromundo con sus dinámica interna y reglas propias (el de la comunidad del strip-club) sino que además le suma los conflictos de estas jóvenes de cuerpos esculturales con familias disfuncionales, relaciones afectivas tan tortuosas como abusivas, degradación socioeconómica, fanatismo religioso, negocios inmobiliarios que parecen ser algo turbios (hay un proyecto de instalar un casino en el pueblo) y los avatares del mundillo del hip hop de fondo (el soundtrack es excelente y se puede encontrar debajo de este texto). La osadía y crudeza de muchas escenas (debe haber pocas series con tantos desnudos como esta) conviven con la empatía, sensibilidad y encanto con que son retratadas sus criaturas. Una historia con múltiples capas y alcances. Una combinación irresistible.









Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 31/07/2020 12:32

    Hacía mucho que no veía una serie tan original y con tanta confianza en sí misma. Con un mundo propio, como Twin Peaks, como Carnivale, comparte con éstas la importancia del tono por encima de la historia. Recomendadísima para los seriéfilos reales.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix: "Pequeños secretos", "Frankenstein" y "Furiosa: de la saga de Mad Max"
OtrosCines.com

Reseñas de los films más populares en Argentina al lunes 17 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen también a La mujer de la fila, Buscando justicia y Súper inteligencia.

LEER MÁS
Crítica de “Abrázame en la luz” (“Come See Me in the Good Light”), documental de Ryan White premiado en Sundance (Apple TV)
Diego Batlle

Este conmovedor retrato de una poetisa que se propone atravesar la etapa final de un cáncer terminal con la mayor entereza y alegría posible fue el favorito del público en casi todos los festivales donde se exhibió.

LEER MÁS
Crítica de “Belén”, película de y con Dolores Fonzi
Diego Batlle

-Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.
-Actualización: tras su paso por las salas nacionales, donde convocó a más de 140.000 espectadores, llega este viernes 14 de noviembre a la plataforma de streaming Prime Video.

LEER MÁS