Columnistas

Cómo es “Lejos” (“Away”), la nueva serie espacial de Netflix con Hilary Swank

Esta historia se centra en una expedición a Marte, pero prioriza el drama familiar por sobre la ciencia ficción.

Publicada el 03/09/2020




El cine y la televisión están plagados de ficciones sobre viajes al planeta Marte, una de las obsesiones de guionistas pero también de las agencias espaciales. En esa misma línea se inscribe esta creación de Andrew Hinderaker, un reconocido dramaturgo con antecedentes como guionista en series como Penny Dreadful y Pure Genius que aquí debuta como showrunner.

Sin embargo, los diez episodios de Lejos (Away), que van de los 44 a los 57 minutos cada uno, no apuntan tanto a los típicos elementos de la ciencia ficción (la puesta es además muy realista) sino en especial al drama familiar y al lugar de la mujer en un universo como el de la NASA, un poco en la línea de la reciente Prometo volver (Proxima), película de Alice Winocour con Eva Green.

El piloto dirigido por Edward Zwick (el capítulo más largo y ambicioso de toda la serie) hace el planteo general de conflictos y personajes: Emma Green (Hilary Swank, doble ganadora del premio Oscar por Los muchachos no lloran, de Kimberly Peirce; y Million Dollar Baby, de Clint Eastwood) está a punto de liderar una misión multinacional rumbo a Marte con previa parada en la Luna. De la misma participarán además astronautas de China (la Lu de Vivian Wu), Rusia (el Misha de Mark Ivanir), el Reino Unido (el Kwesi de Ato Essandoh) y la India (el Ram de Ray Panthaki).

Pero en ese primer episodio el realizador de Gloria, Leyendas de pasión, Valor bajo fuego, Contra el enemigo, El último samurái, Diamante de sangre, DesafíoDe amor y otras adicciones, La jugada maestra y Jack Reacher: Sin regreso también expone la muy particular dinámica familar. El marido de Emma es Matt (Josh Charles), quien supo ser un astronauta de primera línea, pero por un problema de salud hereditario terminó dedicándose como ingeniero jefe al diseño de nada menos que la nave espacial en la que viajará su esposa. En el medio aparece Alexis (Talitha Bateman), la hija adolescente de ambos que está en plena búsqueda de su propia identidad y de su iniciación sexual con una madre que la abandonará por un lapso de tres años.

Una falla mecánica en la nave (que pone en duda la capacidad de liderazgo de Emma) y un ACV que sufre Matt estando la expedición en la Luna (que pone en duda la decisión de ella de continuar rumbo a Marte) son los conflictos iniciales de una serie que se alargará demasiado (en los distintos episodios conoceremos la historia de los restantes tripulantes), aunque mantiene su permanente búsqueda por emocionar (por momentos lo logra), trabaja una creciente tensión sexual entre Ram y Emma, y sostiene el suspenso y la tensión respecto del destino final de la misión. Sin ser una serie brillante, pero con un importante despliegue de recursos (contó además con el aval de la NASA) y un sólido elenco, Lejos resulta un drama familiar y espacial que -como diría un viejo cronista de espectáculos- se deja ver.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 5/09/2020 1:30

    El segundo capítulo me pareció magnífico: emotivo y muy humano. En especial la historia de Lu. Y el CLARO DE LUNA que lo acompaña es indescriptiblemente hermoso y apropiado. Hasta aquí ví, por ahora. Gracias !!

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS