Festivales

Crítica de “76 Days”, documental de Hao Wu sobre la pandemia de COVID-19 en Wuhan - #TIFF20

Con la colaboración de Weixi Chen y de otro realizador que prefirió mantener su anonimato para garantizar su seguridad, el director chino-estadounidense Hao Wu (The Road to Fame, People’s Republic of Desire, All in My Family) estrenó en Toronto un estremecedor retrato de la lucha contra el Coronavirus en el lugar donde todo comenzó.

Publicada el 14/09/2020


Una nota en The Hollywood Reporter y una recomendación en Twitter de la colega mexicana Fernanda Solórzano era todo lo que había leído sobre 76 Days, probablemente la principal revelación de este TIFF 2020.

Hao Wu, quien viene trabajando tanto en su China natal como en los Estados Unidos, construyó este documental a partir de los materiales en crudo que dos realizadores (Weixi Chen y otro que prefirió el anonimato) tomaron en cuatro hospitales de Wuhan, una ciudad de 11 millones de habitantes de la que muy pocos sabían siquiera su nombre hasta que se convirtió en foco de todas las miradas al ser el ground zero del Coronavirus. El resultado es uno de los documentales más urgentes, crudos, viscerales, pero al mismo tiempo más sensibles y humanistas que se hayan visto en los últimos tiempos.

Aunque las autoridades chinas no permitieron oficialmente que equipos de cine y TV filmaran dentro de los hospitales, varios médicos habilitaron la presencia de cámaras y es así que 76 Days (título que hace referencia al período entre que se declaró la cuarentena, el 23 de enero, hasta que la misma se levantó, el 8 de abril) constituye uno de los registros más contundentes y sobrecogedores sobre la lucha del personal de la salud y la resiliencia de pacientes y familiares en medio de una catástrofe de la que no se tenía demasiados antecedentes ni tratamientos precisos para enfrentarla.

Las imágenes aéreas de las calles de la ciudad completamente vacías (digna de una película apocalíptica) contrastan con los atestados pasillos y salas de espera de los hospitales, mientras las camas con respiradores escasean cada vez más y el agotamiento consume a los médicos (todos con look de astronautas), que de todas maneras nunca pierden el ánimo, no se dejan llevar por el caos y la angustia reinantes, ni caen en la resignación aun cuando tienen que llamar una y otra vez a familiares para informarles de las muertes de sus seres queridos y entregarles sus pertenencias y el certificado de defunción.

En la hora y media de la película muere mucha gente y otros se salvan (los aplausos cuando un anciano se retira recuperado no puede dejar de conmover). También hay espacio para el humor (involuntario), como el caso de un viejo gruñón que termina admitiendo que “este lugar no está tan mal, hay medicamentos gratis y comida caliente”.

Pero quizás el caso más empático de todos sea el de una pareja joven. La mujer tiene una beba por cesárea en medio de la pandemia de la COVID-19, pero luego debe abandonar el lugar, ambos son obligados a hacer una cuarentena estricta y recién después de un par de semanas son habilitados para volver a la clínica a reencontrarse con su hija. Pequeñas e íntimas historias de vida y amor dentro de un mundo lleno de tristeza y dolor.




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 39 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Highest 2 Lowest”, película de Spike Lee con Denzel Washington (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
Diego Batlle, desde Cannes

Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio director, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras un breve paso por las salas de algunos pocos países, estará disponible en Apple TV+ a partir del 5 de septiembre.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Tres”, cortometraje del argentino Juan Ignacio Ceballos (competencia Cinéf)
Diego Batlle, desde Cannes

Entre los 16 cortos seleccionados para la competencia oficial de escuelas de cine figura este realizado en el marco de la Universidad del Cine (FUC).

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 3. Julia Ducournau, Lynne Ramsay y Mascha Schilinski
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan tres películas de alto impacto estrenadas en la Competencia Oficial y dirigidas por cineastas europeas: ALFA, de la francesa Ducournau; DIE MY LOVE, de la escocesa Ramsay, con Jennifer Lawrence como protagonista; y SOUND OF FALLING, de la alemana Schilinski.

LEER MÁS