Críticas
Estrenos de cine argentino en streaming y TV
Crítica de “¡Que vivas 100 años!”, de Víctor Cruz (Cont Ar y TV Pública)
El nuevo trabajo del director de La noche de las cámaras despiertas, El perseguidor y Boxing Club regala una muy disfrutable experiencia.
¡Que vivas 100 años! (Argentina-Italia/2019). Guion y dirección: Víctor Cruz. Fotografía: Nicolás Pittaluga, Matteo Vieille y Diego Poleri. Sonido: Francisco Seoane y Biagio Gurrieri. Edición: Alejandra Almirón. Música: Francisco Seoane. Duración: 81 minutos. Apta para todo público. Disponible en streaming gratuito en la plataforma Cont.Ar y en la TV Pública (domingo 4 de octubre, a las 20).
Rodado en Nicoya, un pueblito ubicado en medio de la selva costarricense; en Villagrande Strisaili, plena Cerdeña italiana; y en la isla Kohamajima, en la región japonesa de Okinawa, este documental de Víctor Cruz dividido en tres partes es una celebración de la longevidad a partir de historias de vida de gente que ha superado con holgura no solo los 90 sino incluso los 100 años.
No hay aquí explicaciones médicas, investigaciones sociológicas ni ensayos sobre las miserias de la existencia moderna. Lo cierto es que, con el clima y la geografía adecuadas, una alimentación natural y una cotidianeidad sin tanto estrés, esas tres zonas del planeta se destacan porque sus habitantes suelen tener una expectativa de vida muy superior a la habitual.
Una madre de 109 años con sus hijos de 90, un policía que tiene un programa de radio y les da clases de salsa a unas ancianas, viejitos que pilotean aviones o cabalgan contra toda indicación médica en una suerte de western y una colorida e hilarante banda de j-pop conformada por encantadoras abuelas japonesas son algunas de las situaciones que se retratan en este simpático y lúdico documental de Cruz. Empatía, ternura y alegría. Contra todos los males de este mundo dominado por el cinismo y el descarte de los ancianos.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
Entonces hay buenos genes Inés, el 25% de la expectativa de vida la dictan los genes. Solo hay que ocuparse del otro 75%
Mis abuelos vivieron 100 años. Un abue, Antonio, se tiró de la tirolesa con 91 años. Yo tengo 70 y... me duele todo