Críticas

Estrenos de cine argentino en streaming y TV

Crítica de “¡Que vivas 100 años!”, de Víctor Cruz (Cont Ar y TV Pública)

El nuevo trabajo del director de La noche de las cámaras despiertas, El perseguidor y Boxing Club regala una muy disfrutable experiencia.

Estreno 01/10/2020
Publicada el 02/10/2020

¡Que vivas 100 años! (Argentina-Italia/2019). Guion y dirección: Víctor Cruz. Fotografía: Nicolás Pittaluga, Matteo Vieille y Diego Poleri. Sonido: Francisco Seoane y Biagio Gurrieri. Edición: Alejandra Almirón. Música: Francisco Seoane. Duración: 81 minutos. Apta para todo público. Disponible en streaming gratuito en la plataforma Cont.Ar y en la TV Pública (domingo 4 de octubre, a las 20).



Rodado en Nicoya, un pueblito ubicado en medio de la selva costarricense; en Villagrande Strisaili, plena Cerdeña italiana; y en la isla Kohamajima, en la región japonesa de Okinawa, este documental de Víctor Cruz dividido en tres partes es una celebración de la longevidad a partir de historias de vida de gente que ha superado con holgura no solo los 90 sino incluso los 100 años.

No hay aquí explicaciones médicas, investigaciones sociológicas ni ensayos sobre las miserias de la existencia moderna. Lo cierto es que, con el clima y la geografía adecuadas, una alimentación natural y una cotidianeidad sin tanto estrés, esas tres zonas del planeta se destacan porque sus habitantes suelen tener una expectativa de vida muy superior a la habitual.

Una madre de 109 años con sus hijos de 90, un policía que tiene un programa de radio y les da clases de salsa a unas ancianas, viejitos que pilotean aviones o cabalgan contra toda indicación médica en una suerte de western y una colorida e hilarante banda de j-pop conformada por encantadoras abuelas japonesas son algunas de las situaciones que se retratan en este simpático y lúdico documental de Cruz. Empatía, ternura y alegría. Contra todos los males de este mundo dominado por el cinismo y el descarte de los ancianos.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 2/10/2020 16:45

    Entonces hay buenos genes Inés, el 25% de la expectativa de vida la dictan los genes. Solo hay que ocuparse del otro 75%

  • 2/10/2020 12:19

    Mis abuelos vivieron 100 años. Un abue, Antonio, se tiró de la tirolesa con 91 años. Yo tengo 70 y... me duele todo

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS