Críticas
Streaming
Crítica de “Rapera a los 40” (“The 40-Year-Old Version”), de y con Radha Blank (Netflix)
Blank ganó el premio a Mejor Dirección en el último Festival de Sundance con su ópera prima, una comedia (con toques dramáticos) inspirada en su propia experiencia como dramaturga y entusiasta del hip hop.
Rapera a los 40 (The 40-Year-Old Version, Estados Unidos/2020). Guion y dirección: Radha Blank. Elenco: Radha Blank, Peter Kim, Oswin Benjamin, Imani Lewis , Haskiri Velazquez, Antonio Ortiz, TJ Atoms, Reed Birney y Jacob Ming-Trent. Fotografía: Eric Branco. Edición: Robert Grigsby Wilson. Duración: 129 minutos. Disponible en Netflix.
Radha Blank tiene 44 años, aunque en la ficción su alter-ego está por cumplir los 40 del título. Radha supo ser en su momento (o sea, antes de los 30) una promesa joven de la dramaturgia, pero desapareció del mapa (al menos del de la élite cultural neoyorquina) para terminar dando clases para afroamericanos y latinos en un instituto sin ningún prestigio en su Harlem natal.
El único que sigue creyendo en ella (quizás más que la propia protagonista) es Archie (el hilarante Peter Y. Kim), un gay de origen coreano que es su amigo desde siempre y que además oficia de representante. El le consigue un trabajo soñado (la puesta de una obra suya en un teatro comercial de Broadway), pero ella hará todo lo posibles para autoboicotearse. Es que las presiones, concesiones y pequeñas traiciones cuando se trata de lidiar con productores (como el Josh Whitman de Reed Birney) y directores blancos resultan inevitables.
Mientras tanto, a Rhada (obesa para más datos) se le dan muy bien las rimas y empieza a probar suerte en el hip hop de la mano de un DJ e ingeniero de sonido fumón de Brownsville llamado D (Oswin Benjamin), pero -otra vez- cuando está a punto de dar el gran salto ella misma termina conspirando contra su propio sueño.
Con un tono de comedia muy inspirado, una bienvenida ligereza para abordar temas complejos (como el racismo enquistado en la sociedad estadounidense o la tentación de la pornomiseria), una protagonista magnética incluso en sus miserias, simpáticos personajes secundarios y una puesta en escena sencilla, eficaz y con una elección sin ostentaciones por el blanco y negro (hay algo del Spike Lee de She's Gotta Have It y del Donald Glover de Atlanta en su propuesta), Rapera a los 40 resulta una carta de presentación íntima y visceral. Hay tanta honestidad brutal en esa ficción, pero al mismo tiempo tanta capacidad para reirse de sí misma, que Radha Blank consigue el doble mérito de divertir y emocionar a la vez. Una sorpresa y una revelación.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.
Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.
Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.