Festivales
Crítica de “Las siamesas”, de Paula Hernández, con Rita Cortese y Valeria Lois (Sección Oficial - Fuera de Competencia) - #MarFilmFestival
Justo en el día en que su penúltimo film, Los sonámbulos, fue seleccionado para representar a la Argentina en la disputa por el premio Oscar a la Mejor Película Internacional se estrena en esta edición online de Mar del Plata el más reciente trabajo de la realizadora de Herencia, Lluvia y Un amor.
Las siamesas (Argentina/2020). Dirección: Paula Hernández. Elenco: Rita Cortese, Valeria Lois y Sergio Prina. Guion: Paula Hernández y Leonel D’Agostino, basado en el cuento homónimo de Guillermo Saccomano. Fotografía: Iván Gierasinchuk. Dirección de arte: Julieta Dolinsky. Edición: Rosario Suárez. Sonido: Leandro Catriel Vildosola. Música: Ulises Conti. Producción: Juan Pablo Miller (Tarea Fina) y Paula Hernández. Duración: 80 minutos.
El cine argentino contemporáneo hizo de la Costa Atlántica uno de los destinos predilectos de hombres y mujeres en crisis que, ya sea por obligación o voluntad propia, parten hacia allí con la idea de cerrar una etapa de la vida con más sinsabores que alegrías. Así ocurre con Stella (Valeria Lois), que en Las siamesas debe emprender un viaje junto a su madre Clota (Rita Cortese) para conocer un par de departamentos heredados de su padre, recientemente fallecido.
Las cosas no andan nada bien entre las protagonistas de esta road movie dirigida por Paula Hernández (Herencia, Lluvia, Los sonámbulos). Mientras Stella intenta atravesar el duelo por la pérdida de ese hombre al que conoció poco y nada, Clota se dedica a decirle cosas hirientes y rememorar el pasado hablando pestes de su ex marido, como si no quisiera que su hija fuera una mujer libre e independiente. En ese sentido, el viaje desde Junín hasta la localidad de Costa Bonita, en Necochea, asoma como una salida de la extraña zona de confort en la que están, a la vez que una posibilidad de saldar las cuentas pendientes entre ellas.
Película de viajes y clausuras, drama filial atravesado por el duelo con algunos pasos fugaces de omedia romántica, Las siamesas es una de esas ficciones hechas en base a pequeños gestos que van revelando progresivamente las aristas emocionales más conflictivas, más enquistadas en los usos y costumbres de sus personajes.
Hernández construye, al igual que en Los sonámbulos, una tensa convivencia entre estas mujeres que se miran poco a los ojos –un síntoma de incomodidad constante- e irán incrementando su malestar recíproco, sobre todo en un espacio físico reducido (casi toda la trama se desarrolla dentro de un micro) que las presiona incluso más que la dependencia mutua.
Asociate a OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.
No hay dudas que Paula Hernández está en su mejor momento como directora y como guionista. Con sólo dos personajes femeninos fuertes construye una película intensa sobre la particular relación entre un madre de alrededor de 70 años llamada Clota (Rita Coretes) y su hija Estela (Valeria Lois) que ha superado los 40 años. Lo original de la historia que cuenta Hernández es que la mayor parte de la película en un viaje en micro que las dos emprenden desde Junín hasta Costa Bonita (Necochea) donde van a conocer dos departamentos que el marido de Clota al morir le cede en herencia a su hija. Y no hay más nada que decir porque la extraordinaria Cortese y la talentosa Lois le sacan el jugo a cada diálogo y a cada situación para construir una muy buena película (8/10)
Excelente contrapunto entre dos excelentes actrices argentinas, con los altibajos propios de madres e hijos (mas aún cuando son únicos) con ese constante pasaje de amores y rencores. Dificil determinar quién está mejor de las dos.
Mas que interesante esta peli, que aborda lo toxicas que pueden llegar a ser las relaciones madre e hija. Con un duelo actoral que es, creo, lo mejor del film, y dos protagonistas excelentes. Vivo en Villa gesell asi que aprovecho para meter 2 autoreferencias: la peli se basa en un cuento del Gran Guillermo Saccomano, que tambien vive en gesell, y la anteultima escena del film, la del departamento, fue filmada aca. Reconoci el edificio que ademas es cerca de mi casa.