Noticias

Todo encaminado para la reapertura de los cines en CABA y provincia de Buenos Aires

Según lo conversado con las autoridades de Salud y Cultura de ambas jurisdicciones, los complejos podrían reabrir sus puertas a fines de este mes.

Publicada el 08/02/2021


(Esta nota se publicó previamente en el diario La Nación del lunes 8/2/2021)

Tras múltiples acercamientos, contramarchas y sucesivas dilaciones, parece que finalmente los cines reabrirán en buena parte del país antes de que finalice febrero. Las reuniones mantenidas por los representantes del sector de la exhibición con las máximas autoridades de Salud y de Cultura tanto de la Ciudad como de la provincia de Buenos Aires terminaron con un acuerdo prácticamente total para que los complejos puedan volver a abrir sus puertas tras casi un año de inactividad

Es cierto que desde hace ya varias semanas operan algunas salas en Córdoba, Mendoza, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, así como diversos autocines en otras provincias, pero sin estrenos importantes y sin los principales complejos funcionando la convocatoria ha sido muy magra: apenas unos 10.000 espectadores por semana, según las cifras de Ultracine. El negocio necesita que vuelvan lo antes posible los cines en CABA y toda la provincia de Buenos Aires para ir recuperando de a poco el favor del público y entusiasmar así a los distribuidores para que lancen títulos nacionales y extranjeros que generen un interés masivo.

El jueves último fue un día clave para avanzar en el tema, ya que directivos de las cadenas Cinépolis (ex Village), NAI (Showcase), Cinema Devoto, Atlas, Multiplex, así como María Devoto, abogada de la Federación Argentina de Exhibidores Cinematográficos (Fadec), fueron recibidos por los ministros de Salud, Fernán Quirós; y de Cultura, Enrique Avogadro. Las posiciones entre los pedidos de los empresarios y las exigencias sanitarias de los funcionarios se acercaron tanto que quedaron pocos detalles por resolver en los próximos días.

Pocas horas después también se produjo un encuentro similar entre Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, y funcionarios del área de Cultura con Leo Racauchi, representante legal de la Cámara Argentina de Exhibidores Multipantallas (CAEM) y ejecutivos de Cinemark-Hoyts, Cinemacenter, Cinema La Plata y -otra vez- Atlas, Cinépolis, NAI y Multiplex.

“Los cines están cerrados desde el principio de la pandemia y por eso es importante encontrar soluciones. Estamos trabajando con el Ministerio de Salud y con el sector privado para diseñar alternativas que permitan que las salas puedan reabrir en este contexto adverso”, indicó Costa. “Con diálogo, protocolos y esfuerzo en conjunto estamos avanzando para que pronto los y las bonaerenses puedan volver a disfrutar del cine, una tradición de enorme peso para nuestra cultura y que es una parte muy especial de nuestro entramado productivo y comercial”, agregó el funcionario luego del encuentro.

Gabriel Feldman, CEO de la cadena Multiplex, que tiene dos complejos en el barrio de Belgrano, uno en la calle Lavalle y otros en las localidades de Canning y Pilar, estuvo en ambas reuniones y se mostró muy optimista respecto de la inminente reapertura de las salas. En diálogo con este medio indicó: “Ambos encuentros fueron muy cordiales y positivos. Quirós nos manifestó que su intención es que los cines empiecen a funcionar antes de fin de mes. El proceso lleva un tiempo porque primero tienen que definir si hay que hacer alguna modificación al protocolo nacional ya abrobado para luego sí hacer el pedido de excepción a la Jefatura de Gabinete de la Nación para obtener el visto bueno definitivo”.

Se trata de una disposición similar a la que consiguieron los dueños de los teatros hace ya varios meses. En ese sentido, los dueños de los cines siempre manifestaron que se han sentido discriminados no solo frente al sector teatral sino también respecto de casinos, bingos y hasta las iglesias, que sí fueron autorizados a recibir gente mucho tiempo antes.

Esta semana el propio Fernán Quirós visitará un par de complejos que operan en la Ciudad para evaluar de primera mano cómo se han aplicado los protocolos no solo de higiene sino también para los ingresos y egresos, venta de tickets y snacks, mamparas, señalética y todos los detalles para asegurar la sanitización, el distanciamiento entre los espectadores y la ventilación con constante renovación de aire. “Lo bueno es que esta vez sí las respuestas de Ciudad y Provincia han sido positivas y se han dado de manera coordinada. Estamos muy ansiosos y entusiasmados con poder reabrir tras un año muy duro”, sintetizó Feldman.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 8/02/2021 20:47

    En Santiago del Estero ya hay salas abiertas? Cuando la gobernación es una fiel copia de Gildo Insfran, otro Caudillo peronista con K

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Apple TV+ anunció una serie sobre Martin Scorsese dirigida por Rebecca Miller
OtrosCines.com

Mr. Scorsese -tal el título de estreno- será un documental en cinco partes que recorrerá la vida y la obra del genial director de Taxi Driver, Toro salvaje y Buenos muchachos.

LEER MÁS
Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS