Críticas

Streaming

Crítica de la serie “Los elegidos de la gloria” (“The Right Stuff”), disponible en Disney+

La carrera espacial es el eje de esta valiosa serie que apuesta al clasicismo, basada en el libro de Tom Wolfe que ya había inspirado al film homónimo de 1983 rodado por Philip Kaufman.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 16/02/2021

Los elegidos de la gloria (The Right Stuff, Estados Unidos/2020). Showrunner: Mark Lafferty. Dirección: Andrew Bernstein, Nick Copus, Chris Long, John David Coles y Louise Friedberg. Guion: Mark Lafferty, Vinnie Wilhelm, Philip Kaufman, Howard Korder, Lizzie Mickery, Danielle Roderick, Ameni Rozsa y Will Staples, basado en el libro de Tom Wolfe. Elenco: Patrick J. Adams, Patrick Fischler, Eric Ladin, James Lafferty, Shannon Lucio, Jake McDorman, Colin O'Donoghue, Jackson Pace y Eloise Mumford. Fotografía: Evans Brown, Chris Norr, Peter Menzies Jr. y Adam Suschitzky. Duración: 8 episodios de 45 minutos cada uno. Serie original de National Geographic disponible en la plataforma de streaming Disney+.

 



La anécdota resultará conocida para quienes hayan visto aquella muy buena película homónima de 1983 dirigida por Philip Kaufman y con los protagónicos de Sam Shepard, Scott Glenn, Ed Harris y un jovencísimo Dennis Quaid. A fines de la década de 1950, los Estados Unidos veían cómo la Unión Soviética se consolidaba en la carrera espacial poniendo un satélite en órbita y mirando con cada vez más cariño a la Luna. Era indispensable ensayar una maniobra de reacción que permitiera recortar una ventaja que empezaba a ser indescontable.

En ese contexto surgió el Programa Mercury para, durante la primera mitad de los ’60, llevar adelante varios vuelos espaciales tripulados. El problema era que la NASA era un organismo embrionario, no precisamente respaldado por la administración Eisenhower y con recursos económicos escasos que, por si fuera poco, podían cortarse al primer paso en falso. Para elegir al futuro “primer estadounidense en el espacio” se llevó adelante una selección entre un centenar de jóvenes pilotos de prueba de la fuerza aérea, quienes respondieron a la convocatoria sin saber muy bien de qué se trataba.

“Los americanos aman las historias”, dice un funcionario en los primeros minutos de esta serie basada en el libro de no ficción de Tom Wolfe, cuyos ocho episodios llegan desde principios de febrero a la plataforma de Disney+ a razón de uno por semana. Una serie que se apropia de esa máxima para darle forma a un relato clásico y envolvente motorizado por tres protagonistas principales, todos ellos bien distintos entre sí: el sobrador Alan Shepard (Jake McDorman), el tímido Gordon Cooper (Colin O'Donoghue) y un veterano con muy buena cintura mediática llamado John Glenn (Patrick J. Adams). 

De cintura habla justamente esta serie hecha con el manual infalible de la vieja escuela: es la acción la que hace avanzar el arco dramático, al tiempo que distintos conflictos básicos demuestran la tensión entre la intimidad y la imagen pública. No por nada el nudo de uno de los primeros episodios es el asedio de la prensa a los candidatos y sus familias, con el potencial peligro que implica que se conozcan algunas facetas oscuras. Cintura demuestran también en los choques contra la burocracia y el sinfín de dificultades técnicas de un proyecto tan ambicioso como incierto.

Los ecos de la Guerra Fría, la campaña propagandística alrededor de la misión y la épica noble (los astronautas lo viven como un reto personal, como la reserva de un boleto VIP a la Historia, antes que como un servicio a la patria) se entremezclan a lo largo de esta serie que se mete detrás del telón de la gesta espacial, convirtiendo al proceso de entrenamiento, el trabajo contrarreloj de los ingenieros y los tejes y manejes del poder en una auténtica aventura.


Más críticas de series:

Bridgerton

WandaVision




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS