Festivales
Crítica de “De la noche a la mañana”, de Manuel Ferrari, con Esteban Menis (Competencia Argentina) - #34MDQFilmFest
El director de A propósito de Buenos Aires (film colectivo), Cómo estar muerto / Como estar muerto y los cortos Crónicas de Solitude y Las expansiones sorprende con una comedia sobre un arquitecto argentino suelto (perdido) en Chile.
Ignacio Roma (Esteban Menis) es un arquitecto y docente de 37 años al que dos participantes chilenas en uno de sus seminarios invitan a viajar a Valparaíso para dar una charla. Indeciso respecto sobre qué hacer (más aún cuando se entera de que su novia ha quedado embarazada), finalmente termina partiendo rumbo a esa bella ciudad con el aval de su pareja.
Ya en ese destino, el azar y la realidad parecen confabularse para que nada le salga como él esperaba: la facultad sede de la conferencia está tomada por los alumnos, le roban la plata y el celular y así... Como una Después de hora más contenida, De la noche a la mañana muestra a nuestro perfecto antihéroe vagando por las calles, sufriendo en las escaladas a los cerros, tratando de encontrar interlocutores, hospedajes... respuestas. Hasta que la película da un vuelco y a Ignacio empiezan a aparecerles diversas tentaciones que es mejor no adelantar.
Con una estructura de comedia de enredos, pero con un humor asordinado que atenúa los pasajes más absurdos, De la noche a la mañana prescinde del imperio del gag tradicional y, en cambio, “dialoga” a cierta distancia con el cine de Martín Rejtman, Federico Veiroj o -por qué no- Aki Kaurismäki. Sorprende para bien la ductilidad, la ligereza y la audacia de Ferrari con esta apuesta que se desmarca de la experimentalidad y solemnidad de varios de sus trabajos previos.
De la noche a la mañana es un film sobre el desconcierto, la angustia, la precariedad, la inseguridad y cómo lidiar con las responsabilidades que surgen en determinados momentos de la vida adulta. Los constantes temblores que azotan a Chile sirven como símbolo y sintonizan a la perfección con la sensación de inestabilidad emocional con la que se mueve Ignacio.
Coproducción con Chile (en su deambular el protagonista se topará con personajes interpretados por reconocidas figuras de ese origen como Manuela Martelli, Alejandro Goic y Sebastián Brahm), De la noche a la mañana propone un viaje externo e interno con mayores hallazgos que lugares comunes. Aunque en algunos momentos el guión firmado por Ferrari junto a Gabriel Medina y Rodrigo Muñoz Gálvez cae en cierto patetismo o abusa del recurso de las diferencias entre cómo llaman a las cosas los argentinos y los chilenos, ninguna de esas cuestiones corre el foco de lo que realmente interesa en la historia: cómo (re)pensarnos, (re)descubrirnos y salir del agujero interior hacia un camino (y destino) algo más claro.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.