Ciclos

La Nave de los Sueños en la Biblioteca Nacional

Cine argentino independiente y de autor (FINALIZADO)

En Mayo se presentan películas de Franco Palazzo, Marcos Martínez, Ruth Gómez y Emiliano Romero.

Publicada el 21/04/2021

Modalidad de presentación:
Las películas estarán disponibles en el canal de YouTube de la Biblioteca Nacional, cada martes a las 19 hasta el martes siguiente. La programación estará acompañada por una charla introductoria con los protagonistas y/o directores.

Programación de Mayo:
04 de mayo: La distancia, de Franco Palazzo
11 de mayo: PREESTRENO: Sueños, de Marcos Martínez
18 de mayo: Pechito, hijo de la vida, de Ruth Gómez
25 de mayo: Placer, un concierto de Paula Maffía, de Emiliano Romero


4 de mayo, a las 19: La distancia, de Franco Palazzo

Sinopsis: 
Tras el suicidio de su mejor amiga, Amparo se encierra en un duelo impregnado de dudas y de recuerdos. Solo al animarse a continuar la obra inconclusa de su amiga es que encontrará la manera de salir adelante.

Ficha Técnica: 
Director de fotografía: Luisina Anderson. Guión y Dirección: Franco Palazzo. Edición: Pablo Rabe, Roberto Bernasconi. Productor: Juan Manuel Molina. Producción ejecutiva: Juan Manuel Molina. Compañía: Más Ruido. Música: Isla Mujeres, Amparo Torres, Elena Radiccioti. Sonido: Ramiro Díaz Agüero. Elenco: Amparo Torres, Mora Sánchez Viamonte, Manuel Vignau, Elena Radiciotti, Julissa Erretegui, Oscar Pérez, Roberto Bernasconi.

Franco Palazzo se graduó como Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Es docente, realizador audiovisual, director de fotografía y colorista. Como Director de Fotografía trabajó en los largometrajes Los Puntos Quietos (2011), Tejen (2014), Arriba quemando el sol (2014) y en la obra 200 golpes de jamón serrano, de Marina Otero (2017). También ha trabajado en ese rol en una basta cantidad de cortometrajes, spots publicitarios y videoclips. En 2016 escribió y dirigió La Distancia, su ópera prima. En 2017 realizó la adaptación audiovisual del musical “Mujeres Armadas”, de Daniel Belinche. Actualmente realiza su segundo largometraje, En este pueblo amamos a los animales.


11 de mayo, a las 19: Sueños, de Marcos Martínez

Sinopsis:
El universo onírico de las personas que viven en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires protagonista esencial de una película documental. A partir de la narración de sus sueños más imágenes cotidianas de dónde viven, se construye un relato coral que describe y reflexiona sobre la vida de las personas en situación de calle. Su pasado y presente, también de algún modo su futuro, aparecen en los relatos de sus sueños. Lentamente se va rasgando el velo de la realidad cotidiana hasta llegar al mundo íntimo de las personas que viven en un estado de invisibilidad para gran parte de la sociedad. Así, partiendo desde lo más particular, se reflejan las consecuencias de un país con una histórica desigualdad y exclusión social.

Ficha técnica:
Protagonistas: Ayelen Acevedo, Pino Gómez, Nazareno Melgarejo, Manuel González, Bruno Giupponi, Andrés Henao, Omar Zabala, Rosario Zabala, Hugo Gómez, Rodolfo Siancha, José Raúl Giménez, Juan Carlos Maresca, Adrián Miranda, Facundo Brazzoni, Mario Montenegro, Roberto Mendoza, Manuel Gullin, Víctor Rosa. Guión y Dirección: Marcos Martínez. Producción: Marcos Martínez, María Vacas. Producción ejecutiva: María Vacas. Fotografía y Cámara: Matías Iaccarino, María Laura Collasso. Sonido: Fernando Soldevila. Montaje: Alejandra Almirón. Música original: Pablo Dacal. Investigación: Adriana Acosta, Marcos Martínez, Julián Nunez.

Marcos Martínez es cineasta, productor y fotógrafo. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA), fotoperiodismo en FOTOTEA y cine en el Centro de Investigación en video y cine (CIEVYC). Trabajó como periodista en la Revista del diario La Nación y en el Suplemento Espectáculos y Cultura del diario La Prensa. Formó parte de equipos de investigación de diferentes libros periodísticos publicados por la Editorial Planeta. Realizó cortos experimentales para el canal de televisión BTV de Barcelona. Produjo y dirigió junto a Hernán Lucas los videos documentales ensayos “Social”, producido con imágenes de fiestas de casamientos, bautismos, comuniones; “Edificio”, realizado íntegramente con imágenes de cámaras de seguridad y “Cámara Fría: cine/vida cotidiana en las películas de la última dictadura militar (1976-83)”, realizado con películas argentinas estrenadas durante el periodo. En el 2007, estrenó su primer largometraje, “Estrellas”, que codirigió junto a Federico León. Trabajó en la producción, investigación y realización artística de la performance “La última película”, de Federico León. En el 2014 finalizó el largometraje documental, “Sordo”, que dirigió y produjo. En 2015, estrenó “Tras la pantalla”, que participó en el XVII Buenos Aires Festival Internacionalde Cine Independiente (BAFICI 2015).


18 de mayo, a las 19: Pechito, hijo de la vida, de Ruth Gómez

Sinopsis:
En el corazón de Palermo, una búsqueda desesperante de todos los vecinos desata una conmoción en todos los medios nacionales e internacionales por la desaparición de Alejandro Ferreiro alias “pechito”. Considerado el primer desaparecido en democracia; Pero el amor y la solidaridad de todos aquellos quienes lo han acompañado deja en evidencia la impunidad y el desprecio de un gobierno ausente ante las personas en situación de calle.

Ficha Técnica
Dirección y Producción General: Ruth Gómez. Productoras Asociadas; Nanofilm Producciones, Producciones Varelense y Entrecejos Cine. Productores asociados: Carlos Lasso y Jose luis Mastrolorenzo. Guion e investigación: Ruth Gómez. Director de Fotografía; Carlos Lasso. Asistentes: Tamara Anquiara y Fernanda Cañao. Fotografía Fija: Camila Ortega. Director de Arte y maquillaje; Dani Zalenco. Edición y montaje: Carlos Lasso y Ruth Gómez. Música Original: Willy Poch y Julieta Gómez. Sonido: Marcelo Ceraolo (Bulsara record). Investigación: Jose Luis Mastrolorenzo y Ruth Gómez.

Ruth Gómez hizo sus estudios en la Universidad Nacional La Matanza. Luego se formó en la Clínica de guiones, de Natural Arpajou y siguió haciendo cursos de Realización Cinematográfica en el mismo establecimiento.


25 de mayo, a las 19: Placer, un concierto de Paula Maffía, de Emiliano Romero

Sinopsis
Placer es una pieza audiovisual de 40 minutos de duración creada por Paula Maffía y Emiliano Romero. Un concierto, una película, zurcida por palabras y relatos visuales con un hilo de intimidad. Un show acústico, desnudo, una sola persona aprovechando el vacío una casa enorme como un gigante lienzo en blanco. El placer, también es contagioso.

Ficha Técnica:
Compositora e Intérprete: Paula Maffía. Dirección y Montaje: Emiliano Romero. Coreografía: Josefina Gorostiza. Grabación de sonido y mezcla: Marina Bello. Dirección de Fotografía: Tomás Larrinaga. Asistente de Dirección: Lucila Bucari. Jefe de producción: Alejandro Bataloff. Cámaras: Emiliano Romero, Tomás Larrinaga, Diego Trefiletti, María Macarena Renold, Horacio Annecca. Maquillaje y Peinado: Mariela Garcia. Grip Grua: Horacio Annecca. Foto Fija: Horacio Annecca.

Emiliano Romero es director, guionista y productor. Graduado en la Universidad del Cine. Realizó más de 80 cortometrajes. Su primer largometraje, Topos, se estrenó en 2012. Compitió en más de 150 festivales. Ganó 39 premios internacionales. Fundó el circuito de exhibición No Solo En Cines y la Academia Argentina de Actuación para Cine. Integra el grupo teatral Sucede.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Trasnoches en Technicolor y Cine argentino, en el MALBA
OtrosCines.com

Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.

LEER MÁS
Ingmar Bergman y películas de la Hammer, gratis en el Centro Cultural Recoleta
OtrosCines.com

Toda la programación de los dos principales ciclos del mes en el cine de Junín 1930. Ingreso libre con reserva previa en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia

LEER MÁS
Cinemateca Abierta: películas de Jafar Panahi, Todd Haynes, Thomas Vinterberg, Ken Loach y Mike Leigh en copias 35mm, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del miércoles 30 de julio al miércoles 3 de septiembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por 12 largometrajes contemporáneos de realizadores como Jafar Panahi, Todd Haynes, John Houston, Mike Leigh, Mathieu Kassovitz y Liv Ullman, en copias 35mm conservadas por Cinemateca Argentina.

LEER MÁS
Marco Bellocchio, el inconformista, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del martes 5 al sábado 16 de agosto se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por 8 largometrajes realizados por el cineasta italiano, con títulos clásicos como El diablo en el cuerpo y Las manos en los bolsillos y films poco vistos como La condena y Salto al vacío. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina.

LEER MÁS