Críticas

Streaming

Crítica de “Quattro Strade”, cortometraje de Alice Rohrwacher (MUBI)

La talentosa directora de Corpo celeste (2011), Las maravillas (2014) y Lazzaro felice (2018) rodó en plena pandemia un bello y lírico film.

Estreno 14/05/2021
Publicada el 14/05/2021

Quattro Strade (Italia/2021). Guion, fotografía y dirección: Alice Rohrwacher. Edición: Carlotta Cristiani. Sonido: Daniela Bassani. Duración: 8 minutos (Disponible en MUBI).



Son apenas 8 minutos con créditos finales incluidos, pero deben ser de los más hermosos rodados en medio de la crisis del Coronavirus. Olvídense de lo claustrofóbico, de las comunicaciones vía Zoom. La realizadora italiana de Las maravillas y Lazzaro felice recuperó una vieja cámara de 16mm que ni siquiera sabía si todavía funcionaba, un lente con zoom (con minúscula), unos metros de película vencida y salió a filmar en la localidad de Quattro Strade (Altopiano dell'Alfina), una zona rural en la región del Lazio en la que ella vive.

Unos metros para el sur, otros para el norte, para el este y para el oeste. Lo que Rohrwacher encuentra son vecinos que viven en soledad (en verdad acompañados por sus perros), granjeros que no paran de trabajar y niños que corren, juegan o andan en bicicleta.

La primavera en la campiña italiana con sus bellezas naturales puede ser en principio bucólica, pero el uso de las imágenes granuladas, de la música de fondo y de la voz en off a cargo de la propia Rohrwacher le imprimen a este documental que va de lo ensayístico al diario íntimo un tono agridulce y melancólico. La angustia se percibe en el trasfondo, incluso detrás de la sonrisa forzada de sus vecinos al saludarla. Hay en cada plano, en cada frase, en cada decisión artística, una directora que ha conseguido a fuerza de sensibilidad, humanismo, talento y audacia convertirse en una de las referencias más importantes del cine italiano contemporáneo.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS