Críticas
Cine argentino en streaming
Crítica de “Expansivas”, de Ramiro García Bogliano
Tras su paso por festivales como los de La Habana y BAFICI, se estrena en streaming este correcto thriller de venganza con protagonistas femeninas.
Expansivas (Argentina-España/2020) Dirección: Ramiro García Bogliano. Guion: Ramiro García Bogliano y Milagros Figueroa Garro. Elenco: Martina Juncadella, Sara Hebe, Assumpta Serna, Gustavo Portela, Noelia Vergini, Gocia Goncalves y Facundo Baigorri. Fotografía: Ernesto Herrera. Música: Vital_Cero y Toni M. Mir. Edición: Pablo Rabe y Raúl Román. Sonido: Sebastián González. Distribuidora: Cine Tren. Apta para mayores de 16 años. Duración: 98 minutos. Disponible sin cargo por una semana en Cine Ar Play y luego en Cine Ar Estrenos ($30).
Ramiro García Bogliano participó junto a su hermano Adrián (sobre todo como coguionista) en varias películas icónicas del llamado Cine Independiente Fantástico (CIFA) -un movimiento que durante la década de los 2000 pegó una lavada de cara al cine de género local-, con Habitaciones para turistas (2004), No moriré sola (2008) y Sudor frío (2010) entre las más recordadas. Una década después del último trabajo conjunto (Penumbra, 2011), el platense debuta en la dirección solista de largometrajes con Expansivas.
Estamos ante un thriller de venganza donde la venganza, en realidad, no es el objetivo inicial de dos hermanas obligadas a reencontrarse a raíz de un llamado del cementerio para decidir qué suerte correrá el cuerpo de la madre de ambas, asesinada en dudosas circunstancias años atrás. Apenas recibe el llamado de Ana (Martina Juncadella), Flavia (Sara Hebe) le da una paliza a un compañero de trabajo que molesta a otra empleada. Queda ya bastente claro hacía dónde irá el asunto.
Dos regresos –el primero es el de una tía radicada en España y el otro, al interior de la vieja casa materna– entregan nuevas pistas sobre el desenlace fatal de la madre y ponen a las chicas tras las huellas de su padre, un hombre ominoso que nunca tuvo una relación precisamente cordial con ellas. Un camino que las llevará a enfrentarse tanto con su pasado como con una peligrosa organización delictiva dedicada a la trata.
Con esas mujeres de armas tomar, Expansivas se inscribe en el conjunto de películas contemporáneas que utilizan mecanismos narrativos tradicionales –con Quentin Tarantino como referencia ineludible- para tematizar cuestiones vinculadas con la violencia de género. Y, al igual que la mayoría de ellas, funciona mejor en el primer sentido, es decir, cuando el tema recorre de manera subrepticia un relato “policial sin policías” (Bogliano dixit) en el que las pistas van conduciendo hacia lugares y secretos más peligrosos. Pero a medida que se acercan al punto final, la película se siente obligada a sentar una postura, entrando en el peligroso terreno de la alegoría.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.