Críticas
Cine argentino en streaming
Crítica de “Expansivas”, de Ramiro García Bogliano
Tras su paso por festivales como los de La Habana y BAFICI, se estrena en streaming este correcto thriller de venganza con protagonistas femeninas.
Expansivas (Argentina-España/2020) Dirección: Ramiro García Bogliano. Guion: Ramiro García Bogliano y Milagros Figueroa Garro. Elenco: Martina Juncadella, Sara Hebe, Assumpta Serna, Gustavo Portela, Noelia Vergini, Gocia Goncalves y Facundo Baigorri. Fotografía: Ernesto Herrera. Música: Vital_Cero y Toni M. Mir. Edición: Pablo Rabe y Raúl Román. Sonido: Sebastián González. Distribuidora: Cine Tren. Apta para mayores de 16 años. Duración: 98 minutos. Disponible sin cargo por una semana en Cine Ar Play y luego en Cine Ar Estrenos ($30).
Ramiro García Bogliano participó junto a su hermano Adrián (sobre todo como coguionista) en varias películas icónicas del llamado Cine Independiente Fantástico (CIFA) -un movimiento que durante la década de los 2000 pegó una lavada de cara al cine de género local-, con Habitaciones para turistas (2004), No moriré sola (2008) y Sudor frío (2010) entre las más recordadas. Una década después del último trabajo conjunto (Penumbra, 2011), el platense debuta en la dirección solista de largometrajes con Expansivas.
Estamos ante un thriller de venganza donde la venganza, en realidad, no es el objetivo inicial de dos hermanas obligadas a reencontrarse a raíz de un llamado del cementerio para decidir qué suerte correrá el cuerpo de la madre de ambas, asesinada en dudosas circunstancias años atrás. Apenas recibe el llamado de Ana (Martina Juncadella), Flavia (Sara Hebe) le da una paliza a un compañero de trabajo que molesta a otra empleada. Queda ya bastente claro hacía dónde irá el asunto.
Dos regresos –el primero es el de una tía radicada en España y el otro, al interior de la vieja casa materna– entregan nuevas pistas sobre el desenlace fatal de la madre y ponen a las chicas tras las huellas de su padre, un hombre ominoso que nunca tuvo una relación precisamente cordial con ellas. Un camino que las llevará a enfrentarse tanto con su pasado como con una peligrosa organización delictiva dedicada a la trata.
Con esas mujeres de armas tomar, Expansivas se inscribe en el conjunto de películas contemporáneas que utilizan mecanismos narrativos tradicionales –con Quentin Tarantino como referencia ineludible- para tematizar cuestiones vinculadas con la violencia de género. Y, al igual que la mayoría de ellas, funciona mejor en el primer sentido, es decir, cuando el tema recorre de manera subrepticia un relato “policial sin policías” (Bogliano dixit) en el que las pistas van conduciendo hacia lugares y secretos más peligrosos. Pero a medida que se acercan al punto final, la película se siente obligada a sentar una postura, entrando en el peligroso terreno de la alegoría.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Este conmovedor retrato de una poetisa que se propone atravesar la etapa final de un cáncer terminal con la mayor entereza y alegría posible fue el favorito del público en casi todos los festivales donde se exhibió.
-Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.
-Actualización: tras su paso por las salas nacionales, donde convocó a más de 140.000 espectadores, llega este viernes 14 de noviembre a la plataforma de streaming Prime Video.
Correcta, prolija pero poco sorprendente documental sobre el caso del joven asesinado por una patota de rugbiers en la madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell.
-El segundo largometraje argentino que tuvo su première mundial en el marco de la sección principal de esta 40ª edición del festival (el anterior fue La casa, de Gustavo Triviño) resulta un auspicioso debut en el largometraje de Paula Morel Kristof con una historia ambientada en un pequeño pueblo tucumano.
-El estreno comercial en el Gaumont está previsto para el jueves 20 de noviembre.
