Críticas
Streaming
Crítica de “Friends: The Reunion”, con Jennifer Aniston, Matthew Perry, Courteney Cox, Matt LeBlanc, Lisa Kudrow y David Schwimmer (HBO Max)
A 17 años del final de la serie, el elenco se reunió para un especial de 104 minutos destinado pura y exclusivamente a los fans que, claro, son legiones en todo el mundo.
Atención: este texto contiene spoilers
Tras múltiples anuncios y sucesivas dilaciones (Coronavirus mediante), finalmente se estrenó el tan esperado especial con el reencuentro de los seis protagonistas de Friends, la mega hiper archi popular serie que tuvo 235 episodios durante 10 temporadas (1994-2004) y -según nos informan- suma más de 100.000 millones de visualizaciones.
Como frente a cualquier hecho artístico, el mayor o menor interés que despierte este especial dirigido por Ben Winston dependerá en buena medida de cuán fan de la serie sea cada espectador. En mi caso, en la “grieta de las sitcoms” (léase por favor entre sonrisas) siempre fui más de Seinfeld que de Friends (por algo el podcast que conducimos con Pablo Manzotti se llama Acerca de Nada), pero muchas veces desde 1994 esperaba el día y la hora en que se estrenaba cada nuevo episodio de Friends (sí, hubo una época en la que no había plataformas de streaming y el binge-watching se podía hacer solo si se programaba un maratón en el cable o si comprabas las cajas con los VHS o los DVDs que se editaban una vez finalizada cada temporada).
¿Me emocionó la reunión de Friends? No. ¿La pasé mal? Tampoco. Tiene sus momentos divertidos, sus sorpresas y hallazgos, pero este especial por el que cada uno de ellos cobró 2,5 millones de dólares (sí, leyeron bien) luce en demasiados pasajes sobreproducido e hipercalculado. De hecho, los mejores momentos son aquellos que “se salen del libreto”, cuando afloran la espontaneidad, lo inesperado, lo inconveniente. Lamentablemente, hubo poco espacio para la improvisación.
¿De qué se trata el especial? Básicamente, de una entrevista que el inglés James Corden le hace a los seis junto a la fuente que aparecía en los títulos, de alguna charla y el infaltable quiz en los ya míticos sets de filmación, de la lectura de guiones que sirven para recuperar highlights de la serie, y de las muy efímeras apariciones de gente que participó en o que se declara fan de la serie (Reese Witherspoon, Tom Selleck, Christina Pickles, Elliott Gould, Maggie Wheeler, James Michael Tyler, Mindy Kaling, David Beckham, Kit Harington, los coreanos de BTS); un simpático dueto guitarras en mano entre Kudrow y Lady Gaga cantando Smelly Cat; y un desfile del vestuario en el que aparecen desde Cara Delevingne hasta Justin Bieber, pasando por Cindy Crawford. El resto son bloopers, trivia como el recuerdo de participaciones de famosos (Brad Pitt, Sean Penn, Danny DeVito, Ben Stiller, Julia Roberts), anécdotas y bromas de los protagonistas y testimonios de fans cuyas vidas han sido marcada por Friends.
Cuando David Schwimmer (Ross Geller), Lisa Kudrow (Phoebe Buffay), Jennifer Aniston (Rachel Green), Matt LeBlanc (Joey Tribbiani), Courteney Cox (Monica Geller) y Matthew Perry (Chandler Bing) van ingresando en ese orden al estudio, se reencuentran, se abrazan y se ven imágenes del final del último capítulo de la serie, todo queda servido para lo que estos 104 minutos están destinados a ser: una oda nostálgica, una autocelebración, un tributo a algo que influyó a varias generaciones y, por supuesto, consagró (y también limitó) a ese grupo de artistas. Ellos más gordos y con menos pelo, ellas con unas cuantas operaciones y gruesas capas de maquillaje encima que les han quitado expresividad, parecen por momentos integrantes de un equipo campeón que se reencuentra mucho tiempo después para recordar y celebrar ese ya lejano título. Y, sí, algo de eso hay.
Por momentos, los mejores aportes no son del sexteto protagónico sino de los verdaderos hacedores de Friends (David Crane, Marta Kauffman y Kevin Bright) y del uso de un material de archivo que nos permite conocer la verdadera trastienda de las filmaciones, con un público en vivo cuya reacción iba moldeando la historia y obligando incluso a cambiar cosas que estaban escritas en los estrictos guiones. Claro que el interés de los fans estará puesto en las revelaciones y confesiones de los intérpretes, como la bastante más que “buena onda” que Jennifer Aniston y David Schwimmer tuvieron durante las primeras temporadas; o el hombro dislocado de Matt LeBlanc durante el rodaje (y cómo lo solucionaron)
Un agregado final teñido de corrección política. Salvo un chiste cuando Kudrow reparte pañuelo de papel (le consultan si pasaron la prueba del COVID) y a un cartel que aparece en los créditos de cierre en el que se rinde tributo a todos aquellos participantes de la serie que ya murieron, no hay en el especial referencias a la situación global de pandemia. Friends, como toda sitcom, siempre se rodó a puro artificio en interiores, desconectada por complejo del mundo real. Y esta reunión tampoco pudo ni quiso salir de su burbuja.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Fue una reunión tipo documental con entrevistas, no hay nuevos episodios de ficción de Friends
Excelente crítica
Tras "múltiples" anuncios *
¡¿Spoilers?! Si es casi un documental! ¿De qué spoilers hablan? X dioooo
Hola Dear. Como lector si me avisan que hay spoilers antes de empezar no me siento engañado. Es una decisión editorial noble. Te están diciendo que la responsabilidad de seguir leyendo o no (como siempre, pero más en este caso) es tuya. A mi en general no me importan los spoilers (y menos aun en el caso de un especial televisivo casi periodístico), pero no comparto en absoluto tu cuestionamiento a los editores de OTROS CINES
Esto es un spoiler. Y desde el primer párrafo. Así no, Dieguito. (Y la advertencia no sirve che).