Críticas

Streaming

El cine de Natalie Morales: Críticas de “Plan B” y “Language Lessons”

Reconocida y prolífica actriz de cine y televisión, Morales dio el salto detrás de cámara y con apenas tres meses de diferencia estrenó dos películas como directora y en ambos casos con buenos resultados.

Estreno 28/05/2021
Publicada el 29/05/2021


-Plan B (Estados Unidos/2021), de Natalie Morales, con Kuhoo Verma, Victoria Moroles y Michael Provost. Duración: 107 minutos (película original de Hulu, próximamente en Star+).

¿Una buddy comedy sobre una adolescente de origen latino y otra de familia la India que tratan de conseguir “la píldora del día después”? Sí, Natalie Morales dirigió para Hulu este delirante guion de Joshua Levy y Prathiksha Srinivasan sobre las desventuras, enredos, deseos y angustias de Lupe (Victoria Moroles) y Sunny (Kuhoo Verma) en un pequeño y conservador pueblo de South Dakota.

Piensen en una mezcla entre Nunca, rara vez, a veces, siempre, de Eliza Hittman (sin la gravedad ni densidad) y comedias de la factoría de Judd Apatow como Supercool /Superbad, de Greg Mottola, pero con el empoderamiento femenino de Damas en guerra o La noche de las nerds. Hay mucho sexo (homo y heterosexual), muchas drogas y algo de rocanrol, pero sobre todo hay desparpajo, ternura y una mirada muy contemporánea sobre los rituales de iniciación y las diferencias generacionales.

La modernidad no es una pose sino que se percibe en cada plano de esta apuesta por el humor negro que no siempre consigue el timing perfecto ni la eficacia buscada en deterinado gag, pero que encuentra en Moroles y Verma a dos encantadoras protagonistas. Una película por momentos divertida y provocadora, siempre franca y honesta.





-Language Lessons (Estados Unidos/2021), de Natalie Morales, con Natalie Morales y Mark Duplass. Duración: 91 minutos (estrenada en la sección Berilinale Special del Festival de Berlín 2021).

Tras dirigir distintos episodios de varias series, la reconocida actriz Natalie Morales debutó en el largometraje con una película en la que también es protagonista absoluta junto a Mark Duplass (ya habían trabajado juntos en Room 104). Si uno contara que se trata de otra producción que apela a las videoconferencias como principal herramienta narrativa cualquiera podría rechazar de lleno la propuesta en estos tiempos de “fatiga de Zoom”. Sin embargo, hay tanto encanto, tanta sensibilidad, tanta honestidad en Language Lessons, que se alcanza un grado de intimidad y empatía que muchos cineastas no consiguen ni con las más intensas de la escenas con actores interactuando “en vivo”.

Will (Desean Terry) le regala a su marido Adam (Duplass) un programa de lecciones semanales de español y su profesora será Cariño (la propia Morales). De origen cubano, radicada en Costa Rica pero formada en Miami, ella es una entusiasta docente con sus propios traumas y miserias. Cuando Will fallece en los primeros minutos del relato (ambos convivían en una mansión en Oakland), la relación entre esa maestra y el devastado alumno se tornará cada vez más cercana (pese a la virtualidad, claro) y nacerá entre ellos un entendimiento, una conexión, una energía muy especial.

Tragicómica, inteligente, leve por momentos y profunda en otros, se trata de una pequeña, noble y lograda película dividida en cuatro partes (Inmersión, Comprensión, Contexto y Gramática) sobre un amor platónico que se construye a la distancia, en medio de las diferencias generacionales, sexuales, étnicas y hasta de clase.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix en Argentina y España
OtrosCines.com

Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.

LEER MÁS
Crítica de “LS83”, película de Herman Szwarcbart
Diego Batlle

-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Depredador: Tierras salvajes” (“Predator: Badlands”), película Dan Trachtenberg con Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi
Ezequiel Boetti

Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).

LEER MÁS