Festivales

Crítica de “Mi chiamo Francesco Totti”, documental de Alex Infascelli (Sección Harbour) - #IFFR2021

-El nuevo largometraje del director de Mi amigo Kubrick / S Is for Stanley (sobre Emilio D'Alessandro, quien fuera chofer y asistente de Kubrick durante más de 30 años) es un íntimo y fascinante retrato sobre uno de los máximos ídolos de la Roma.
-Actualización: la película ganó el premio del público del IFFR 2021.

Publicada el 02/06/2021


-Mi chiamo Francesco Totti (Italia/2020), de Alex Infascelli. Duración: 101 minutos (Sección Harbour).

Estamos en una era en la que no hay prácticamente club ni jugador importante que no tenga su propia película o serie. Sin embargo, incluso en plena fatiga del (sub)género, hay algunas propuestas que se destacan dentro de la avalancha de meros ejercicios de maketing personal o brand management. El nuevo trabajo de Alex Infascelli, ganador del premio David di Donatello (el Oscar italiano) al Mejor Documental, es una de esas honrosas y bienvenidas excepciones.

Francesco Totti tiene hoy 44 años y, desde su debut el 28 de marzo de 1993 y su retiro el 17 de julio de 2017, jugó siempre en la Roma. Fueron más de 24 años, en los que se convirtió en el máximo goleador de esa institución (307 tantos) y alcanzó las máximas glorias con el scudetto de 2001 (el ataque del equipo de Fabio Capello lo completaban Gabriel Batistuta y Vincenzo Montella) y con la Copa del Mundo en Alemania 2006.

Obviamente, esos logros están en el documental, pero lo que hace particularmente valioso al film de Infascelli es su espíritu y sentido cinematográfico, la forma en que la narración en off del propio Totti y el uso de los extraordinarios materiales de archivo (familiares y deportivos) se combinan para narrarnos una historia de vida (y de superación) apasionante.

Desde su infancia (cuando ingresó a las infantiles de la Roma) hasta que colgó los botines, Totti siempre estuvo ligado a su club y a su ciudad. No hay demasiados casos parecidos (quizás el de Bochini con Independiente o Messi con el Barcelona), pero Francesco es más que un ídolo en la capital italiana: un símbolo, un emblema, un santo en la línea de Maradona para los napolitanos.

Infascelli y Totti cuentan una épica de lucha con éxitos y fracasos, un no al mismísimo Real Madrid frente a una oferta económica descomunal, una aterradora lesión que casi lo deja fuera del fútbol profesional, una reivindicación de las amistades, una hermosa historia de amor con la modelo Ilary Blasi (están juntos desde hace casi 20 años) y una trama de intereses y enfrentamientos (los “villanos” son Carlos Bianchi y Luciano Spalletti, dos entrenadores con los que tuvo una pésima relación) dignas de un buen thriller.

Retrato íntimo que evita los testimonios a cámara, que no tiene miedo de mostrar vulnerabilidades y emociones o apelar al humor (la película respira italianidad al palo por todos sus poros), Mi chiamo Francesco Totti es un perfecto cuento de hadas que muestra cómo un niño de condición humilde y personalidad introvertida se convirtió en uno de los héroes máximos de los italianos en general y los romanos muy en especial.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS