Festivales
Críticas de la sección Semana de la Crítica - #Cannes2021
En este apartado iremos sumando reseñas de algunos de los títulos de esta muestra paralela enfocada en primeros y segundos largometrajes.
-Piccolo corpo (Small Body, Italia-Francia-Eslovenia/2021). Dirección: Laura Samani. Elenco: Celeste Cescutti y Ondina Quadri. Guion: Marco Borromei, Elisa Dondi y Laura Samani. Fotografía: Mitja Ličen. Edición: Chiara Dainese. Música: Fredrika Stahl. Duración: 89 minutos. ★★★✩✩
La directora italiana Laura Samani vuelve al Festival de Cannes cinco años después de haber presentado su corto The Sleeping Saint, realizado mientras estudiaba cine. Lo hace con Piccolo corpo, su debut en la realización de largometrajes, que narra la historia de una jovencita dispuesta a todo con tal de darle a su pequeña hija una sepultura cristiana.
Hablada íntegramente en un dialéctico italiano decimonónico, Piccolo corpo arranca como una película enigmática y apagada. Como en el cine de Bruno Dumont, hay personajes terrosos, duros, callados y de piel curtida, atravesados por la fe e intenciones ambiguas, como demuestra la bendición comunitaria preparto que le organizan las mujeres de la isla italiana donde vive Agata (la actriz no profesional Celeste Cescutti).
La acción transcurre EN lo que parece ser finales del siglo XIX o principios del XX. Es en ese contexto que Agata da a luz a una hija que nace muerta. Pero nadie, salvo ella, parece entristecerse demasiado por la noticia. Cuando luego de una breve ceremonia de despedida Agata le pida al cura darle un nombre a la criatura para que no quede en el limbo, recibe una respuesta negativa que la lleva a iniciar un viaje hacia un santuario alejado donde, dice el mito, los recién nacidos vuelven a la vida para dar un último suspiro y, así, poder ser bautizados.
El camino no será fácil. A las inclemencias de un clima cada vez más frío, se suma la aparición de distintas situaciones peligrosas. Un intento de secuestro, por ejemplo, favorecido por Lynx (Ondina Quadri), una mujer que se hace pasar por hombre para sobrevivir, quien luego terminará ayudándola a cumplir su objetivo.
Piccolo corpo es una película influenciada tanto por Dumont como por los hermanos Dardenne. No solo por una recurrente cámara en mano temblorosa siguiéndola de espaldas, sino por las resonancias sociales del recorrido. El problema es que, a medida que vayan adentrándose en la geografía italiana, la película pierde parte de su misterio inicial, volviéndose obvia y apelando a una idea sacrificial con mucho de realismo mágico. EZEQUIEL BOETTI
–The Gravedigger’s Wife (La Femme du fossoyeur, Finlandia-Alemania-Francia/2021). Guion y dirección: Khadar Ayderus Ahmed. Elenco: Yasmin Warsame, Omar Abdi y Kadar Abdoul-Aziz Ibrahim. Edición: Sebastian Thümler. Fotografía: Arttu Peltomaa. Música: Andre Matthias. Duración: 83 minutos. ★★★✩✩
Nacido en Somalia, criado en Etiopia y emigrado a Finlandia cuando tenía 16 años, Khadar Ayderus Ahmed es uno de los tantos cineastas formados en y financiados por Europa que regresan a filmar a Africa, aunque esta historia de amor, pobreza y lucha está ambientada en la ciudad de Djibouti (o Yibuti, como se ha castellanizado). Los protagonistas son Guled (Omar Abdi), un cuarentón que -como lo indica el título- se decida a cavar fosas para tumbas, su esposa Nasra (Yasmin Warsame) y un hijo adolescente llamado Mahad (Kadar Abdoul-Aziz Ibrahim), bastante rebelde y buscando su propia identidad e independencia.
La familia parece ser bastante feliz pese a las múltiples carencias, pero Nasra va empeorando de una infección en el riñón y urge una operación que no pueden costear. Tampoco cuentan con ayuda, ya que el matrimonio nunca contó con la bendición de sus familares. Se desata una carrera contra el tiempo llena de angustias y contradicciones íntimas y externas (como la ironía de que, cuanta más gente muera, más trabajo tendrá Omar y esos fallecimientos podrían ser la clave para que su amada sobreviva).
Con mayoría de equipo técnico europeo, Ahmed -quien parece homenajear por momentos al patriarca Ousmane Sèmbene- hace gala de una incuestionable solidez como narrador y, si bien hay algo de alegoría y subrayado, la película jamás cae en la condescendencia, el paternalismo, el pintoresquismo y otros males del cine africano for export. Una bella (sin ostentaciones) y más que digna ópera prima. DIEGO BATLLE
Críticas publicadas aparte:
–Libertad de Clara Roquet ★★★★✩
–Amparo de Simón Mesa Soto ★★★½
–Rien à foutre de Julie Lecoustre y Emmanuel Marre ★★★★✩
–Feathers de Omar El Zohairy ★★★✩✩
El resto de la selección es la siguiente:
–Olga de Elie Grappe
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Tras ganar del Gran Premio del Jurado (segundo en importancia después del León de Oro) en la reciente Mostra de Venecia, se presentó en la competencia Perlak este potente, visceral y urgente film ambientado en Gaza a principios de 2024 que rodó la directora tunecina de Le challat de Tunis / The Challat of Tunis (2014), Zaineb Hates the Snow (2016); Beauty and the Dogs (2017), The Man Who Sold His Skin (2020) y Les filles d'Olfa / Four Daughters (2023).
Pocos días después de su première mundial en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia, se presentó en San Sebastián esta remake de Save the Green Planet! (2003), del coreano Jang Joon-hwan, en la que volvieron a colaborar Lanthimos y Stone luego de las experiencias conjuntas en La favorita (2018), Pobres criaturas (2023) y Tipos de gentileza (2024).
Esta ópera prima danesa aborda con sensibilidad e inteligencia el tema del consentimiento sexual en la adolescencia.
-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 43 críticas publicadas.