Festivales

Crítica de “In Front of Your Face”, de Hong Sangsoo (sección Cannes Premiere) - #Cannes2021

En su 26º largometraje (11º que presenta en Cannes y 2º del año después de estrenar Introduction en la Berlinale) el direcor coreano consigue un cine en su máxima expresión de pureza.

Publicada el 30/11/-0001


In Front of Your Face (Dangsin-Eolgul-Apeseo, Corea del Sur/2021). Guion, fotografía, edición, música, producción y dirección: Hong Sangsoo. Elenco: Lee Hyeyoung, Cho Yunhee, Kwon Haehyo, Shin Seokho, Kim Saebyeok, Ha Seungguk, Seo Younghwa, Lee Eunmi, Kang Yiseo y Kim Siha. Duración: 85 minutos.


Qué decir que no se haya dicho ya sobre esa aparente sencillez y absoluta maestría del cine de Hong Sangsoo. Cómo explicar las dimensiones y profundidades de In Front of Your Face cuando su “sinopsis” podría ser algo así como “una mujer madura radicada desde hace mucho tiempo en los Estados Unidos regresa a Seúl y se reencuentra con su hermana menor y su sobrino”. En el cine de Hong no importa tanto el qué sino el cómo. ¿Cómo hace para filmar esas tres o cuatro secuencias larguísimas en la que sus actrices y actores van al hueso, a la esencia más pura del séptimo arte?

Hong se ocupa de todos los rubros principales (produce, escribe, musicaliza, maneja la cámara y, claro, dirige) y en esa multifacética apuesta desecha todo atisbo de artificio, de regodeo. Aquí no hay lugar para sobrepesos ni florituras.



In Front of Your Face arranca como una de las películas más luminosas, bellas, ligeras y amables de Hong. Hay paseos por el parque, un café compartido al aire libre y fotos a pleno sol. Sabremos que Sangok (una extraordinaria Lee Hyeyoung) incursionó a principios de los años '90 como actriz, pero se fue a Seattle donde terminó abriendo una tienda de venta de licor. Tras la muerte de su madre, nunca más volvió a Corea ¿Por qué visita ahora a su hermana Jeongok (Cho Yunhee)? Los motivos se sabrán recién en la segunda mitad, durante un conmovedor (re)encuentro con un cineasta llamado Song Jaewon (Kwon Haehyo, habitual actor de Hong Sangsoo) que la admira desde aquellos lejanos años '90. No conviene adelantar nada más para no quebrar el influjo ni los conmovedores alcances emocionales de las confesiones que vendrán.

De aquel sol del inicio pasamos a un atardecer lluvioso. Y hay risas y llantos, alcohol y cigarrillos, caminatas y bares, diálogos entrañables y una íntima voz en off, embriaguez, insinuaciones y promesas, reencuentros y despedidas. Y está -claro- Hong, cada día más sabio, a cada película más seguro de qué quiere transmitir y cómo conseguirlo. Una maestría diáfana, cristalina, sin ostentaciones. Somos contemporáneos de un cineasta excepcional.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: Todas nuestras críticas
Diego Batlle y Violeta Kovacsics

-La 32ª edición del prestigioso festival chileno se realiza de lunes 13 al domingo 19 de octubre.
-En este espacio iremos sumando las distintas críticas publicadas.
-Ya hay 22 películas reseñadas.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: crítica de “The Shards”, de Masha Chernaya (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Estrenada y premiada en el DocLisboa 2024, presentada también en CPH:DOX y FICUNAM, esta notable película de la rusa Masha Chernaya no tuvo la repercusión que merecía, aunque un programador argentino como Roger Koza la seleccionó para el FICIC de Cosquín, donde también obtuvo el máximo galardón, y luego para el DocBuenosAires. Ahora, llega al festival chileno en el marco de su sección principal.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Especial de películas de y sobre Palestina
Diego Batlle y Violeta Kovacsics

El festival chileno ha dedicado en los últimos años una parte destacada de su programación al cine político en general y a la situación palestina en particular. En ese sentido, durante la 32ª edición (13 al 19 de octubre) se proyectarán siete programas de cortometrajes realizados por artistas de todo el mundo en solidaridad con Palestina y tres largometrajes.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Top 10 a modo de balance
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Nuestra enviada a San Sebastián armó este ranking con lo mejor que vio en el festival, una lista que incluye cuatro películas francesas (de ese origen es la de Richard Linklater), tres argentinas y tres españolas.

LEER MÁS