Festivales
Crítica de “In Front of Your Face”, de Hong Sangsoo (sección Cannes Premiere) - #Cannes2021
En su 26º largometraje (11º que presenta en Cannes y 2º del año después de estrenar Introduction en la Berlinale) el direcor coreano consigue un cine en su máxima expresión de pureza.
In Front of Your Face (Dangsin-Eolgul-Apeseo, Corea del Sur/2021). Guion, fotografía, edición, música, producción y dirección: Hong Sangsoo. Elenco: Lee Hyeyoung, Cho Yunhee, Kwon Haehyo, Shin Seokho, Kim Saebyeok, Ha Seungguk, Seo Younghwa, Lee Eunmi, Kang Yiseo y Kim Siha. Duración: 85 minutos.
Qué decir que no se haya dicho ya sobre esa aparente sencillez y absoluta maestría del cine de Hong Sangsoo. Cómo explicar las dimensiones y profundidades de In Front of Your Face cuando su “sinopsis” podría ser algo así como “una mujer madura radicada desde hace mucho tiempo en los Estados Unidos regresa a Seúl y se reencuentra con su hermana menor y su sobrino”. En el cine de Hong no importa tanto el qué sino el cómo. ¿Cómo hace para filmar esas tres o cuatro secuencias larguísimas en la que sus actrices y actores van al hueso, a la esencia más pura del séptimo arte?
Hong se ocupa de todos los rubros principales (produce, escribe, musicaliza, maneja la cámara y, claro, dirige) y en esa multifacética apuesta desecha todo atisbo de artificio, de regodeo. Aquí no hay lugar para sobrepesos ni florituras.
In Front of Your Face arranca como una de las películas más luminosas, bellas, ligeras y amables de Hong. Hay paseos por el parque, un café compartido al aire libre y fotos a pleno sol. Sabremos que Sangok (una extraordinaria Lee Hyeyoung) incursionó a principios de los años '90 como actriz, pero se fue a Seattle donde terminó abriendo una tienda de venta de licor. Tras la muerte de su madre, nunca más volvió a Corea ¿Por qué visita ahora a su hermana Jeongok (Cho Yunhee)? Los motivos se sabrán recién en la segunda mitad, durante un conmovedor (re)encuentro con un cineasta llamado Song Jaewon (Kwon Haehyo, habitual actor de Hong Sangsoo) que la admira desde aquellos lejanos años '90. No conviene adelantar nada más para no quebrar el influjo ni los conmovedores alcances emocionales de las confesiones que vendrán.
De aquel sol del inicio pasamos a un atardecer lluvioso. Y hay risas y llantos, alcohol y cigarrillos, caminatas y bares, diálogos entrañables y una íntima voz en off, embriaguez, insinuaciones y promesas, reencuentros y despedidas. Y está -claro- Hong, cada día más sabio, a cada película más seguro de qué quiere transmitir y cómo conseguirlo. Una maestría diáfana, cristalina, sin ostentaciones. Somos contemporáneos de un cineasta excepcional.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

FESTIVALES ANTERIORES
-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Se publicaron 53 críticas.
Tras Las altas presiones (2014) y A estación violenta (2017), Santos estrenó en el FIXC este largometraje que le valió el premio a Mejor Dirección en la sección principal.
-Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky, ganó la competencia FIXC Premiere, mientras que The bewilderment of chile, de Lucía Seles, obtuvo el Premio del Público en la sección Tierres en trance.
-Magic Farm, de la argentina Amalia Ulman, fue reconocida por el Jurado Joven.
-Al oeste, en Zapata triunfó en la sección oficial Albar.
Padre Madre Hermana Hermano / Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch; Las líneas discontinuas / As liñas descontinuas, de Anxos Fazáns; Al oeste, en Zapata, de David Bim; y Blue Heron, de Sophy Romvari, lideran el ranking personal de nuestro enviado especial a la muestra asturiana.
